La suicida estrategia de Microsoft con Surface

Estrategia de Microsoft con SurfaceHace unos días, la estrategia de Microsoft con Surface daba un giro y metía directa hacia el barranco. Eso sí, lo hacía entre los aplausos de los bloggers tecnológicos y expertos. No hay nada como sentirse arropado cuando te diriges al final.


Puede que me esté pasando de calificar esta estrategia de Surface como un suicidio, pero es que después de darle unas cuantas vueltas no encuentro otra interpretación. Tal vez vosotros, comentaristas, podrías arrojar algo más de luz con vuestra opinión.


Al grano, que no tenemos todo el día.


Creo que Microsoft estaba en una encrucijada y ha decidido tirar por la calle de en medio como (pésima) solución. A un lado tienen el mercado del PC en el que se basa su modelo de negocio de licencias y que está perdiendo fuelle desde hace años. El efecto de la era post-PC es sin duda el culpable. Menos ventas de ordenadores implica menores ingresos para Microsoft en concepto de licencias de Office y Windows.


Microsoft sabe que el mercado se hunde.


Por otro lado, el auge del tablet como dispositivo que suple la mayoría de las necesidades informáticas de la población supone un mercado en crecimiento (con permiso del tropezón del iPad, donde se demuestra de nuevo que cuando Apple estornuda los demás tiemblan). Sin duda, los próximos 1.000 millones de personas que se conecten a internet lo harán desde un smartphone o tablet.


Y Microsoft quiere un trozo del pastel.


Ante este panorama tan alentador, ¿qué mejor que sacar un producto híbrido que reúna lo mejor de ambos mundos y sea mitad tablet mitad PC? Eso es lo que pensaron para la estrategia de Microsoft con Surface.


Así de sorprendente es la estrategia de Microsoft con Surface


Había muchas esperanzas puestas en que el cambio de CEO (salió Steve Ballmer y le sustituyó Satya Nadella) de hace unos meses tuviera algún efecto visible. El cambio de rumbo quedó patente con la salida de Office para iPad que, aunque tarde y con cierta paradoja, ha convertido al ecosistema de Apple en el más completo del mundo.



Lo siguiente en la lista de Nadella era Surface. Tocaba ver qué harían con el híbrido entre tablet y PC y si finalmente Microsoft había entendido para qué servía un tablet de una vez.


Pues parece que no. Microsoft presentó hace unos días su Surface Pro 3, un híbrido de 12 pulgadas mezcla de ultrabook y tablet. Es una renovación que crece desde las 10 hasta las 12 pulgadas. Parece que es un buen portátil, ligero, potente y con buena batería. Pero es un tablet incómodo, demasiado grande y pesado. Con pocas apps optimizadas y compromisos por todas partes.


Surface Pro 3


Con él, la estrategia de Microsoft con Surface sigue en sus trece, cierra los ojos y embiste todas las evidencias que hay a su alrededor diciéndole que eso no es lo que quiere el mercado. Pero claro, la parte del mercado que le interesa a Microsoft es el corporativo y poco le importa que Surface hasta ahora haya vendido tan solo unos 5 millones de unidades desde su nacimiento.


Las preguntas que quiere responder Microsoft con Surface Pro 3

De acuerdo, supongamos que el mercado del consumidor no es su objetivo. Tiene cierto sentido, ya que Apple ocupa el segmento premium de estos tablets y sólo en el trimestre anterior (uno “malo”) vendió la friolera de 16 millones de unidades. Por tanto, habría que analizar su estrategia desde el punto de vista del mercado corporativo.


La compañía de Redmond necesita que esta tercera generación de Surface responda correctamente a las preguntas que desafían su futuro. Enfocadas al mercado empresarial, Microsoft debería preguntarse si:



¿Disipará de una vez por todas las dudas alrededor de Windows 8, el sistema operativo que quiere servir a tablets y a PCs?
¿Inspirará a sus aliados de hardware a fabricar mejores dispositivos híbridos?
¿Provocará un vuelco radical en el mercado hacia los híbridos?

Veamos las respuestas una a una:



No. Windows 8 ha nacido bajo Pecado Original. Intentar unir por la fuerza dos interfaces de usuario diferentes, el ratón con teclado y el multitáctil, hace que esté lleno de compromisos. Por la misma razón que un coche-avión no podría ser un buen coche ni un buen avión jamás. O una tostadora-frigorífico. O un sofá-cama. A nadie le gusta dormir en un sofá-cama, o es un buen sofá o una buena cama pero jamás las dos cosas a la vez.
Ni en broma. Nadella dijo durante la presentación de Surface Pro 3 que la estrategia de Microsoft no buscaba competir con sus socios de hardware. Pero compiten. Al sacar un híbrido como este, Microsoft aspira a copar el segmento premium. ¿De dónde van a salir los clientes de Surface? De sus propios socios. Si eso no es competir con tus supuestos socios, no sabría qué otra cosa podría serlo.
Depende de lo que llames radical. Como hemos visto, Surface Pro 3 es un producto enfocado al segmento corporativo premium. Este mercado ya estaba incorporando el iPad a su flujo de trabajo desde hace tiempo. Tim Cook dijo hace más de 1 año que casi todas las compañías del índice Fortune 500 estaban testando o desplegando su tablet entre sus trabajadores. Ese era el mercado tradicional de Microsoft. Ouch.


Pero esto no es todo. La estrategia de Microsoft con Surface Pro 3 no tiene un buen final.


Por qué Surface es un suicidio

Surface es una mala estrategia


Ahora mismo, no veo más que dos caminos posibles para Surface:



Si el tablet fracasa, la aventura del hardware de Microsoft acumulará aún más pérdidas. Sólo en el Q1 de este año tuvo 45 millones de dólares en pérdidas, un 15% más que el trimestre anterior. No es que Microsoft no se lo pueda permitir, eso es calderilla.
Si el tablet es un éxito, estaría “robando” licencias de Windows y Office que habrían sido vendidas por sus supuestos socios. Además, habría que ver si a esta compañía le compensa vender más hardware y menos licencias.


Lo que está claro es que la estrategia de Microsoft y Surface es un callejón sin salida. El antaño gigante del software necesita cambiar, sí, pero no hacia cualquier lado ni a cualquier precio.


Lo primero que debe hacer la compañía de Satya Nadella es hacerse las preguntas correctas e intentar responderlas lo mejor posible. Entre ellas: ¿Qué tipo de compañía quiere ser Microsoft?


La entrada La suicida estrategia de Microsoft con Surface aparece primero en El Espectador Digital.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 28, 2014 22:50
No comments have been added yet.


Eduardo Archanco's Blog

Eduardo Archanco
Eduardo Archanco isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Eduardo Archanco's blog with rss.