Por qué mi novela no estará en el primer certamen de Amazon

En ocasiones uno podría pensar que el universo se coloca a su favor. Como si los planetas se alinearan para orientarle en una dirección concreta. 
Así me sucedió hace unas semanas, cuando leí que Amazon y el Mundo convocaban el primer certamen literario para autores independientes. No suelo presentarme a certámenes, pero este me llamó la atención porque, casualmente, tengo una novela casi finalizada. Cumple todos los requisitos especificados en los términos y condiciones, trata un tema muy universal y quizás sea uno de mis mejores trabajos. Me veía con posibilidades, para qué mentir.
Mi primera reacción fue lanzarme a la piscina. Me tomé unos días para elaborar la portada y comencé con la maquetación. Entonces, releyendo las bases, me encontré con un problema que, en mi opinión, determina y orienta el funcionamiento de este concurso.

En las bases se especifica que Amazon tendrá en cuenta -aunque no como único criterio- las novelas más vendidas y/o mejor puntuadas que se presenten. Este dato ya hace rechinar los dientes. ¿Hasta qué punto va a ser determinante? La respuesta se halla en las propias bases, donde se describe que, tras el plazo de entrega, Amazon seleccionará 5 novelas finalistas en un pazo de 15 días
Tuve que releer este párrafo para comprender la cruda realidad. ¿15 míseros días para elegir a 5 finalistas de ente todas las novelas? Hoy, 26 de junio, una semana después de que se abrieran las bases, ya hay más de cien manuscritos presentados. ¿Leerá Amazon todos y cada uno de ellos en un plazo tan corto? Es evidente que no. Así pues, temo que la primera criba para los candidatos sean las ventas. Sólo las novelas más descargadas entrarán dentro de las finalistas.Al comprender esto, vi qué es lo que se busca en realidad:
Amazon no ha convocado un certamen literario, sino un concurso de vendedores. 
Que nadie me malentienda. Creo que un autor debe vender su obra en todo momento. Debe hacerse incluso cuando hay una gran editorial detrás. Está feo que un escritor no acompañe su novela, así de sencillo.Sin embargo, opino que el criterio empleado por Amazon para elegir a los "mejores candidatos" traspasa una línea fundamental: la de transformar al escritor en un verdulero literario. 
Eso no, señores.
Conozco a algunos escritores entre los candidatos. Me parece que hay quien merecería el premio por su calidad (Gamboa, sin ir más lejos, sabe juntar palabras con bastante acierto), pero siento que andar a la búsqueda de compradores para triunfar rebaja un criterio fundamental en lo que debería ser un certamen literario: la calidad de la obra. 
Tal vez Amazon haya hecho esto con la mejor de las intenciones. Si una obra vende, es que debe ser buena, dirán algunos. Pero mi percepción es diferente. El sistema da pie a que se comentan todo tipo de trapicheos (ojo, no digo que los candidatos se estén valiendo de ellos). Las ventas en Amazon se pueden falsear, y los comentarios se pueden solicitar. Es posible alcanzar el top mediante la trampa, muy posible. Quienes andamos en el mundillo lo sabemos.
Amazon es una herramienta genial para darse a conocer, y para publicar en un momento en el que las editoriales se han cerrado a unos pocos escritores, a muchos escribidores y cada vez más famosetes. Amazon es una puerta de entrada, sí, pero a veces no conviene traspasarla. El escritor debe ser escritor antes que comercial. Puede que, al final, mi novela acabe autopublicada. No lo descarto y, de hecho, tengo ya otro manuscrito preparado para su lanzamiento este verano. Sin embargo este certamen, si se me permite, lo pasaré de largo.
Sólo me resta desear suerte a los candidatos, en especial a quienes no tienen muchos seguidores o escasas estrategias de marketing. Lo van a tener complicado, aunque hayan escrito la mejor de las historias. Es lo que hay.Y para los otros, los que aprendieron a vender: que ustedes lo peleen bien. Los compradores esperan.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 26, 2014 00:50
No comments have been added yet.