GLOBALIZACIÓN y DESARROLLO

GLOBALIZACIÓN y DESARROLLO
Si las teorías económicas desconectivas (aislacionistas, nacionalistas, autarquistas, proteccionistas, mercado-internistas, etc.) fueran correctas, y mantenerse aislados del mercado mundial y desconectados de los países avanzados fuera la mejor estrategia para el desarrollo de los países pobres y emergentes:
1)      Sudamérica debería estar más desarrollada que Norteamérica.2)      La costa del Pacífico debería estar más desarrollada que la del Atlántico.3)      El interior de los continentes debería estar más desarrollado que las costas.
Ahora, dale un vistazo al mapa nocturno de América y confirmá que la realidad es exactamente al revés. 


¿Una visión neoliberal y derechosa? Leé lo que sigue:
“Mediante la explotación del mercado mundial, la burguesía dio un carácter cosmopolita a la producción y al consumo de todos los países. Con gran pesar de los reaccionarios, ha quitado a la industria su base nacional. Las antiguas industrias nacionales han sido destruidas y están destruyéndose continuamente. Son suplantadas por nuevas industrias, cuya introducción se convierte en cuestión vital para todas las naciones civilizadas, por industrias que ya no emplean materias primas indígenas, sino materias primas venidas de las más lejanas regiones del mundo, y cuyos productos no sólo se consumen en el propio país, sino en todas las partes del globo. En lugar de las antiguas necesidades, satisfechas con productos nacionales, surgen necesidades nuevas, que reclaman para su satisfacción productos de los países más apartados y de los climas más diversos. En lugar del antiguo aislamiento de las regiones y naciones que se bastaban a sí mismas, se establece un intercambio universal, una interdependencia universal de las naciones. Y esto se refiere tanto a la producción material, como a la producción intelectual. La producción intelectual de una nación se convierte en patrimonio común de todas. La estrechez y el exclusivismo nacionales resultan de día en día más imposibles; de las numerosas literaturas nacionales y locales se forma una literatura universal.Merced al rápido perfeccionamiento de los instrumentos de producción y al constante progreso de los medios de comunicación, la burguesía arrastra a la corriente de la civilización a todas las naciones, hasta a las más bárbaras. Los bajos precios de sus mercancías constituyen la artillería pesada que derrumba todas las murallas de China y hace capitular a los bárbaros más fanáticamente hostiles a los extranjeros”. Marx-Engels, Manifiesto Comunista

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 03, 2014 09:11
No comments have been added yet.


Fernando A. Iglesias's Blog

Fernando A. Iglesias
Fernando A. Iglesias isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando A. Iglesias's blog with rss.