24/ 04: ARCHIE AMERICANA SERIES: BEST OF THE SIXTIES

Este libro, de mediados de los '90, se propone recopilar las mejores historias del pecoso pelirrojo aparecidas originalmente en los '60, pero lo hace desde el Pecado Original, desde esa concepción estúpida y retrógrada en la que los autores son engranajes de una maquinaria, perfectamente reemplazables y descartables. Esta edición no se hace cargo de que las distintas historietas tienen distintos autores, y si bien uno -que es zorro viejo- puede identificar sin mayor inconveniente al maestro Dan DeCarlo y capaz que a alguno mas, es profundamente injusto que los nombres de los creadores de las "mejores" historias de Archie (apenas 16, elegidas entre cientas) no aparezcan en el libro.
Lo mas interesante de esta antología es cómo los guionistas de Archie se tratan de adaptar a ese cambio brutal en la cultura yanki que se dio en los '60: de pronto, los jovenes tenían el poder. De pronto, los jovenes eran la vanguardia, los que imponian la moda y los temas de los que iba a hablar toda la sociedad. Obviamente, todo magnificado por el hecho de que estos comics estaban apuntados precisamente a esos lectores: los chicos y chicas de 12 a 16, a los que -también de pronto- sus padres y maestros se veian obligados a entender y contener, en vez de ubicarlos de un sopapo, como en las décadas anteriores. Me imagino a los atildados (y anónimos) guionistas de Archie, cuarentones de camisa de manga corta, moñito y pipa, rompiendose los sesos para armar historias en base al surf, el rock, la beatlemania, los hippies, los drásticos cambios en la moda... todas cosas que seguramente estos probos señores no entendían ni sentían como propias. Por suerte, como tenían cinco o seis páginas para desarrollar cada historia, no hacía falta un conocimiento profundo de cada uno de estos temas: simplemente plantearlos (generalmente como una marcianada, un delirio mas de estos borregos acelerados), encontrarles el lado gracioso (generalmente en el contraste con los adultos) y rematar con un gag mas o menos efectivo.
Con esas limitaciones, algunas de estas historias están bien y se bancan ser leídas 50 años tarde. Las mejores son las que se escapan de la fórmula tradicional, la eternamente explotada consigna de "Betty y Veronica le quieren bajar la caña a Archie y el juega a dos puntas, aprovechando los beneficios que le ofrecen ambas, y a veces cosechando estrepitosas derrotas por pasarse de vivo". Y, como decía antes, lo mas notable llega cuando los guionistas logran plasmar en términos de comedia la brecha generacional, la distancia abismal entre lo que les gusta y divierte a los pibes y lo difícil que es para los adultos adaptarse a este tsunami y comprenderlo.
Los distintos dibujantes se esfuerzan por mantener un estilo limpito, fresco, con mucha atención por las expresiones faciales y el lenguaje corporal, y por supuesto -como se trata de un comic para lectores que se están iniciando en la lectura- la narrativa es cristalina, diáfana, a prueba de idiotas. Y como no podía ser de otra manera, el que se destaca, el que dibuja mas lindo, al que mas le crees que estudió las revistas de moda para copiar la ropa de las chicas, es a Dan DeCarlo, quien se convertiria con sobrados méritos en el principal dibujante de Archie de los '70 .
Hay mucho mas para hablar sobre las aventuras de Archie y sus amigos, sobre todo porque es la primera vez en 52 meses que me toca escribir sobre el tema. Pero hasta acá llegamos. Ojalá en algún momento las mejores historias de los '60 se reediten como corresponde, con la info completa acerca de los autores que le dieron vida (y onda) a esta barra kilombera que aún hoy sigue vigente y que está perfectamente integrada a la cultura popular y masiva de los EEUU.
Published on April 24, 2014 09:13
No comments have been added yet.
Andrés Accorsi's Blog
- Andrés Accorsi's profile
- 12 followers
Andrés Accorsi isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
