SPIDERMAN 2.B CONTRA ALGO QUE DICEN QUE ES ELECTRO










Todos estamos de acuerdo en que reiniciar la franquicia con The Amazing Spider-Man fue una tonter�a. No todos estamos de acuerdo con que la citada pel�cula fuera mala: a m� me pareci� aceptable y con momentos de buena narraci�n; en alg�n lugar de esta desatendida bit�cora tienen ustedes mis impresiones.





Nos llega ahora la segunda parte. Y por desgracia, ay, se me antoja la peor pel�cula de superh�roes que he visto (no cuentan, claro, las que no he visto). Dir�a que a la altura de la tercera pel�cula de la primera franquicia si no fuera porque semejante engendro lo tengo olvidado ya de mi memoria, como sin duda olvidar� este desaguisado narrativo.





Ver�n ustedes: hay superh�roes y superh�roes. Y luego est� Spider-Man. O sea, otra cosa. Un pelda�o en la escala evolutiva del superhombre tebe�stico desde que lo idearon Stan Lee y Steve Ditko hasta... bueno, hasta la saga del clon, dir�a yo. No todo el mundo puede ser un figura toda la vida.





Lo que no comprende uno es c�mo, si en los tebeos fue un personaje riqu�simo, con un plantel de secundarios de lujo, con un magn�fico juego de identificaci�n con el lector y un equilibro perfecto entre el melodrama rom�ntico-familiar-escolar-laboral y las haza�as superheroicas, no se consigue trasvasar todo eso al cine. No lo logr� Raimi (s�, ya s� que lo tienen ustedes muy idolatrado) ni lo logran ahora. Quiz�s es que llega demasiado tarde y lo que podr�a ser Peter Parker/Spidey en las pantallas lo hizo, hace un pu�ado de a�os ya, Buffy the Vampire Slayer.





Este Spider-Man 2.B o como queramos llamarlo tiene una buena versi�n del personaje enmascarado: el mu�eco solo canta unas pocas veces, se mueve como imaginamos que se mueve desde los tebeos, no hace falta que se desenmascare cada dos por tres para que nos creamos que las proezas las hace el actor... pero olvida a los secundarios de lujo, olvida las escenas de transici�n, olvida la gracia inherente a la locura absurda de ser estudiante (o lo que sea) de d�a y enmascarado de noche, a cambio de contar de manera confusa una historia que ya hemos visto antes: se cambia el supervillano central, que nunca est� a la altura... y poco m�s. Mira que hay buenas historias de Spider-Man por contar, est�n ya contadas en los tebeos o se imaginen directamente para la pantalla... pues ni por esas.





Spider-Man, lo vengo diciendo desde hace la tira, es un tebeo de ni�as hecho para ni�os. Y la peli es claramente una peli para el p�blico femenino, en tanto potencia la historia de amor hasta convertirla en un dulce empalagoso. Ya no hay qu�mica entre este Peter Parker llor�n y morisquetero y esa Gwen Stacy que tiene los ojos m�s grandes y m�s redondos que Frodo Bols�n, y que ha dejado de ser una chica encantadora (lo fue en la otra peli) para convertirse en una idiota marisabidilla que se mete donde no la llaman y acaba como acaba.





Es un gui�n atroz, tan atroz que ni siquiera existe. Las escenas se suceden unas a otras con sacadas de la manga que son de rubor, desde ese Electro que es tontito y se convierte en malo porque le conviene a los guionistas (y que de paso plagia al Doctor Manhattan sin venir a cuento), a ese Harry Osborn que de pronto, albricias, se descubre como el mejor amigo de la infancia de este Peter Parker que vende fotos a un JJ Jameson que no existe. No se tomen ustedes la molestia de descargarse la banda sonora: v�yanse a cualquier obra a pie de calle y es m�s o menos lo mismo.





La peli juega a querer recuperar lo que le interesa de la continuidad anterior y a la vez a partir de cero. Su gran baza, la muerte de Gwen Stacy, es confusa, atropellada y mal contada. Ya se jug� con tirar a Mary Jane desde el puente de Brooklyn en una de las pelis anteriores, as� que no se puede repetir la misma escena, sustituy�ndola por un campanario irreal que parece m�s profundo que el cr�ter del monte del Destino. Y, como el error de las pelis anteriores fue colocar a Mary Jane como asunto amoroso de Peter (porque entonces era lo que exist�a en los c�mics), matar a Gwen aqu�, tan r�pido, cuando el espectador "de fuera" no ha tenido tiempo de conocerla y encari�arse con ella parece una metedura de gamba importante. Este Peter Parker es m�s gafe que el de los tebeos, aunque se le muera la misma gente: una cosa es que te quedes sin secundarios en veinte a�os de publicaci�n y otra que en dos pelis se mueran tu t�o, tu suegro y tu novia. Como punto culminante de la acci�n dram�tica, insisto, me parece pronto para eliminar a Gwen, aunque todos supi�ramos cu�l iba a ser su destino: habr�a que haber esperado a la tercera peli. Aqu� son tan tontos, adem�s, que la propia Gwen habla del tema en el discurso de graduaci�n. Pa echarlos.





Por probar, vi la peli en 3D. Y me reafirmo en la idea de que el 3D es una tomadura de pelo que no ofrece tridimensionalidad m�s que en un par de detalles aislados y que sigue recordando a los dioramas de las postales de nuestra infancia: lo que se ve son capas de im�genes planas. Para colmo, las escenas muy r�pidas de acci�n no se ven un pijo. A menos que te tiren algo contra la c�mara, claro.





Amenazan con los Seis Siniestros para la pr�xima entrega. Visto c�mo es el Rino, que parece que se haya hecho la armadura con latas de conservas, creo que me quedar� en casa.







 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 24, 2014 06:51
No comments have been added yet.


Rafael Marín Trechera's Blog

Rafael Marín Trechera
Rafael Marín Trechera isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Rafael Marín Trechera's blog with rss.