24/ 11: EL HEROE Vol.1

A esta altura de la vida,hablar bien de David Rubín es bastante redundante. Está clarísimo -me parece- que estamos frente a un creador consumado, a una bestia del relato gráfico, un historietista quintaesencial más que calificado para convertir en fans devotos de su obra a los lectores de comics de todos los palos, sin distinción. Vengas del comic europeo más fino, del comic de superhéroes más cabeza o de la militancia otaku más cerrada,es casi imposible que leas un par de páginas de Rubín y no te dejes seducir por el talento avasallador de este inconmensurable gallego de Galicia.
En esta, su obra más extensa hasta la fecha, Rubín se embarca en una reversión del mito griego de Heracles, en dos tomos de más de 300 páginas cada uno. Es la obra con la que el autor decidió "casarse" con la historieta, abandonar sus laburos en el campo de la animación y ponerle toda la pasión a la realización de novelas gráficas. Esta primera parte de El Héroe refleja ese momento, en el que Rubín se libera, se entrega de lleno a la historieta y detona como nunca antes. A cargo del guión, el dibujo, el color y las letras, sin restriciones de espacio y con un argumento básico heredado de uno de los mitos más famosos de Occidente, el gallego deja en el tablero varios años de su vida (y eso que trabaja asombrosamente rápido) para obsequiarnos una obra maestra, un clásico inmediato.
Rubín reimagina la Grecia clásica para incorporarle elementos de nuestro presente: motos,celulares, maquinaria, publicidad y programas de mierda que se jactan de invadir la intimidad de las celebridades. Son meros adornos, porque Heracles termina por resolver cada desafío del modo que ya conocemos por la mitología griega, pero le dan a la historieta un toque de modernidad, de riesgo, de bizarreada bien entendida. Por supuesto, las proezas de Heracles dan pie a un sinfín de situaciones que el héroe resolverá por la vía de la machaca, y si te gustan los comics de chabones musculosos que se cagan a trompadas con monstruos indecibles, esto te va a volar la cabeza, mal. Por suerte también hay secuencias (y hasta episodios enteros) en los que Rubín deconstruye la figura del héroe, lo obliga a pensar por qué hace lo que hace, a qué intereses sirve, que hay detrás de esa figura noble, altruista, amada por las masas y temida por los villanos. Como te imaginarás, son reflexiones que se aplican no sólo a la vida de este hijo bastardo de Zeus, sino también a los superhéroes creados en el Siglo XX, a los que Rubín tiene estudiadisimos, porque vienen de las historietas que él consume, las que le dieron el impulso para hacerse historietista.
No quiero ahondar mucho en el argumento porque -repito- en su esencia es el que todos conocemos, el de las 12 pruebas de Heracles, complementado con algunas indagaciones más profundas en la psiquis del personaje y con momentos un poquito más zarpados. Y no sé cómo empezar a describir la faz gráfica de El Héroe. Esto es... demasiado. El dibujo, la puesta en página, el color... todo es belleza, todo es potencia expresiva fuera de control, en todo se ve la mano de un tipo que mamó hectolitros de historieta, toneladas de artes plásticas, hectáreas de celuloide. Rubín se va al carajo muchas veces, en muchas direcciones distintas. Para el lado de Jack Kirby, para el de Bruce Timm, para el de Jeff Smith, para el de Paul Pope, por momentos pela recursos de la historieta humorística, resoluciones gráficas de los dibujantes de la escuela valenciana (la de Miguel Calatayud y Daniel Torres), por algún lado se cuela Pablo Picasso, por otro David B, o Charles Burns, el color no tiene nada que ver con cómo pintan ninguno de los mencionados... Esto es deleite, impacto, emoción en estado puro. No tiene sentido describirlo. Hay que verlo y enloquecer.
Recién voy a leer el Vol.2 bien entrado el 2014, pero sinceramente no creo que vaya a derrapar. Por eso, desde ya voy desempolvando la chapita de Historieta Perfecta para colgársela a El Héroe, una verdadera joya del Noveno Arte que la está rompiendo en todos los países donde se edita, un poco para darnos la razón a los que llevamos años predicando a David Rubín como un nuevo genio del arte que más nos gusta.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 24, 2013 07:21
No comments have been added yet.


Andrés Accorsi's Blog

Andrés Accorsi
Andrés Accorsi isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Andrés Accorsi's blog with rss.