Autor Invitado Clásico. Gustavo Adolfo Bécquer. Poesía soy yo.

Como todos los viernes os traigo un autor invitado. Hoy le toca a un clásico. Como recordaréis tuve a Larra de invitado no hace mucho y pensaba traer a algún otro romántico, pero el post sobre Rosalía de Castro me hizo acordarme de Bécquer, y aquí está. Os dejo una biografía corta, algunos de sus poemas y enlaces gratuitos a sus obras.


portrait of Gustavo Adolfo Bécquer (1836 - 187...

portrait of Gustavo Adolfo Bécquer (1836 – 1870), oil on canvas, 73 × 60cm (Photo credit: Wikipedia)


Biografía:


Gustavo Adolfo Domínguez Bastida nació en Sevilla el 17 de febrero de 1836 hijo del pintor José Domínguez Insausti, que firmaba con el nombre de sus antepasados (Bécquer, de origen flamenco). Su hermano Valeriano también adoptó el mismo apellido. Perdió a su padre cuando tenía cuatro años y a su madre cuando tenía diez y los dos hermanos quedaron a cargo de su tía materna. A los dos hermanos se les daba bien dibujar y pintar pero su hermano se dedicó a la pintura. Cuando la escuela a la que iba (el Colegio de San Telmo) fue suprimida fue a vivir con su madrina que tenía una gran biblioteca particularmente de poesía. También estudio pintura y dibujo. En 1854 fue a Madrid para intentar triunfar en la literatura. Decepcionada sobrevivió escribiendo bajo pseudónimo comedias y zarzuelas con dos amigos. En 1856 fue a Toledo con su hermano. Estaba interesado en aquella época por Byron y Heine.


En 1857 enferma de tuberculosis (algunos estudiosos han hablado de sífilis) y cuando se recupera decide escribir una Historia de los templos de España aunque solo llegó a publicarse el primer tomo.


En 1858 conoció a Josefina Espín y empezó a cortejarla aunque su hermana Julia (cantante de ópera) se convertiría en su musa. Entre 1859 y 1860 estuvo enamorado de una dama de Valladolid (no se sabe exactamente quién) que le abandonó y lo dejó desesperado. En 1861 se casó con Casta Esteban Navarro y tuvieron tres hijos aunque la relación fue difícil.


En 1860 publica Cartas literarias a una mujer  donde explica sus Rimas. Un amigo, Rodríguez Correa le consigue trabajo de redactor en un nuevo diario, ‘El Contemporáneo’.  Entre 1860 y 1865 escribió la mayor parte de sus Leyendas y Cartas desde mi celda.


Le nombran censor de novelas en 1866 y vuelve a Madrid, desempeñando el cargo hasta el 1868. Su mujer le es infiel (incluso parece que hubieron dudas sobre la paternidad de su tercer hijo) y su hermano y su esposa se discuten constantemente. Ella le abandona en 1868.


En 1870 va a Madrid para dirigir La Ilustración de Madrid, pero su hermano muere en Septiembre y nunca se recupera, muriendo el 22 de Diciembre, coincidiendo con un eclipse total de sol. (Inicialmente lo enterraron en Madrid aunque desde 1972 sus restos se hallan en el Panteón de Sevillanos Ilustres). En su lecho de muerte le pidió a su amigo y poeta Augusto Ferrán que quemase sus cartas y publicasen su obra.


Español: Monumento a Gustavo Adolfo Bécquer en...

Español: Monumento a Gustavo Adolfo Bécquer en el Parque María Luisa de Sevilla. Vista frontal. (Photo credit: Wikipedia)


A su muerte un grupo de amigos responden a la propuesta del pintor Casado del Alisal de publicar sus obras. Organizaron una suscripción pública para honrarle  y ayudar a su mujer e hijos. En 1871 se publicaron sus Obras Completas en dos volúmenes y en subsiguientes ediciones se añadieron más escritos.


Rimas:


LIII


Volverán las oscuras golondrinas

en tu balcón sus nidos a colgar,

y otra vez con el ala a sus cristales

jugando llamarán.


Pero aquellas que el vuelo refrenaban

tu hermosura y mi dicha a contemplar,

aquellas que aprendieron nuestros nombres…

¡esas… no volverán!.


Volverán las tupidas madreselvas

de tu jardín las tapias a escalar,

y otra vez a la tarde aún más hermosas

sus flores se abrirán.


Pero aquellas, cuajadas de rocío

cuyas gotas mirábamos temblar

y caer como lágrimas del día…

¡esas… no volverán!


Volverán del amor en tus oídos

las palabras ardientes a sonar;

tu corazón de su profundo sueño

tal vez despertará.


Pero mudo y absorto y de rodillas

como se adora a Dios ante su altar,

como yo te he querido…; desengáñate,

¡así… no te querrán!


RIMA XIII


Tu pupila es azul y, cuando ríes,

su claridad süave me recuerda

el trémulo fulgor de la mañana

que en el mar se refleja.


Tu pupila es azul y, cuando lloras,

las transparentes lágrimas en ella

se me figuran gotas de rocío

sobre una vïoleta.


Tu pupila es azul, y si en su fondo

como un punto de luz radia una idea,

me parece en el cielo de la tarde

una perdida estrella.


Español: Casa natal del poeta Gustavo Adolfo B...

Español: Casa natal del poeta Gustavo Adolfo Bécquer en la actual calle de Conde de Barajas, Sevilla (Photo credit: Wikipedia)


RIMA XXX


Asomaba a sus ojos una lágrima

y a mi labio una frase de perdón;

habló el orgullo y se enjugó su llanto,

y la frase en mis labios expiró.


Yo voy por un camino; ella, por otro;

pero, al pensar en nuestro mutuo amor,

yo digo aún: —¿Por qué callé aquel día?

Y ella dirá: —¿Por qué no lloré yo?


RIMA VII


Del salón en el ángulo oscuro,

de su dueña tal vez olvidada,

silenciosa y cubierta de polvo

veíase el arpa.


¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas

como el pájaro duerme en las ramas,

esperando la mano de nieve

que sabe arrancarlas!


¡Ay! pensé; ¡cuántas veces el genio

así duerme en el fondo del alma,

y una voz, como Lázaro, espera

que le diga: «¡Levántate y anda!».


(Qué razón llevaba)


RIMA XXXVIII


Los suspiros son aire y van al aire.

Las lágrimas son agua y van al mar.

Dime, mujer, cuando el amor se olvida,

¿sabes tú adónde va?


En honor a todos los poetas:


RIMA IV


No digáis que, agotado su tesoro,

de asuntos falta, enmudeció la lira;

podrá no haber poetas; pero siempre

habrá poesía.


Mientras las ondas de la luz al beso

palpiten encendidas,

mientras el sol las desgarradas nubes

de fuego y oro vista,

mientras el aire en su regazo lleve

perfumes y armonías,

mientras haya en el mundo primavera,

¡habrá poesía!


Mientras la ciencia a descubrir no alcance

las fuentes de la vida,

y en el mar o en el cielo haya un abismo

que al cálculo resista,

mientras la humanidad siempre avanzando

no sepa a dó camina,

mientras haya un misterio para el hombre,

¡habrá poesía!


Mientras se sienta que se ríe el alma,

sin que los labios rían;

mientras se llore, sin que el llanto acuda

a nublar la pupila;

mientras el corazón y la cabeza

batallando prosigan,

mientras haya esperanzas y recuerdos,

¡habrá poesía!


Mientras haya unos ojos que reflejen

los ojos que los miran,

mientras responda el labio suspirando

al labio que suspira,

mientras sentirse puedan en un beso

dos almas confundidas,

mientras exista una mujer hermosa,

¡habrá poesía!


Enlaces:


Generales


En los poetas (también enlace a sus obras, incluso algunas en formato MP3):


http://www.los-poetas.com/a/beq.htm


En Wikipedia:


 


http://es.wikipedia.org/wiki/Gustavo_Adolfo_B%C3%A9cquer


 


Poesías:


http://www.poesi.as/Gustavo_Adolfo_Becquer.htm


Biografías y vida:


http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/becquer.htm


Obras:


Selección de poemas:


http://www.poemas-del-alma.com/gustavo-adolfo-becquer.htm


Enlace a la página en la Biblioteca Cervantes con sus obras, incluyendo audios:


http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/becquer/


Aquí Rimas y Leyendas al completo y cuentos sueltos:


http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/becquer/gab.htm


Edición anotada de las Rimas:


http://cvc.cervantes.es/Obref/rimas/


English: 100 pesetas of Spain 1965. This note ...

English: 100 pesetas of Spain 1965. This note was printed by FNMT dated 1965, though issued in 1970. This note has a portrait of Spanish poet Gustavo Adolfo Becquer(1836-1870) which was painted by his brother Valeriano. The lovely miss on the reverse with the parasol is a subject of one of his works. This hote is P-150. (Photo credit: Wikipedia)


Gracias por leer, y si os ha gustado, no os olvidéis de darle al me gusta, comentar, compartir, y hacer CLIC (¡que es gratis!). Y si tenéis sugerencias sobre autores clásicos a los que invitar, pues me las apunto también.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 21, 2013 16:15
No comments have been added yet.


Author Translator Olga

Olga Núñez Miret
In this blog I talk about my writing and books, and also reviews books by other authors, share tips, literary news, and random thoughts and features. My blog is bilingual and I share posts in English ...more
Follow Olga Núñez Miret's blog with rss.