Una de libros y retos

Desde el blog Maleducadas (¡qué gran nombre, toda una declaración de intenciones!) acaban de lanzarme un reto que no quiero dejar pasar. Me piden que responda a veinte preguntas sobre literatura y que proponga a tres blogs amigos que se unan a la cadena. En concreto, estas son las condiciones del reto: Contestar a las veinte preguntas en nuestro blog.Invitar a tres blogs amigos.Mencionar el blog que nos ha invitado.Si os soy sincero, no tengo muy claro para qué sirve todo esto, más allá de pasar el rato hablando de libros (que no es poco, sobre todo si en el proceso descubres una gran lectura que te había pasado inadvertida). Siempre que me piden que señale aquellos libros que más me han gustado, los mejores de, los más no sé qué, me sucede lo mismo: me entra un sudor frío y la mente se me queda en blanco. Y es literal, os lo juro: hace unos meses me pasó exactamente eso durante una charla que estaba dando sobre novela histórica. La jornada había sido de lo más amena, uno de esos días en que percibes el enganche de los presentes, en que te das cuenta de que lo que dices está interesando y se genera un clima de participación. Una gozada de día, vamos. Hasta que alguien tuvo la idea de preguntarme cuáles eran las mejores novelas históricas que había leído nunca. Así, sin términos medios, no fuera a tener dudas. Buf. las mejores. Y mirad que me lo sé, que suelo llevar dos o tres títulos preparados por si acaso, que esa es una de las preguntas fijas. Pues nada. Aquel día me quedé completamente en blanco. Pero en blanco, blanco, nieve pura. ¿Seleccionar una, dos, tres obras entre los cientos de libros que me han gustado, que me han marcado, que he disfrutado? ¡Ni que fuera tan fácil! Siempre digo que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia, que cualquier lista sería diferente mañana, o la próxima semana... Pero bueno, qué se le va a hacer. He aceptado el reto, así que menos excusas y adelante. Empecemos por la invitación a tres blogs amigos. Los tres, y no es casualidad, son colegas escritores. Y los tres de lo mejorcito que os podréis llevar a los ojos si no tenéis qué leer:Nada se esquece, de Puri AmeixideTardes eléctricas, de Miguel OteroChove en ningures, de Francisco CastiñeiraY ahora, tras el salto, al grano con las respuestas...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 15, 2013 01:52
No comments have been added yet.