Devastaciones

carreteraEl verano suele inundarse, sobre todo en cine, de súper producciones en las que la humanidad o el propio planeta están bajo amenaza. Aunque leerlo no necesita pretexto, este podría ser utilizado para volver a uno de los narradores más aclamados y fascinantes de la actualidad: Cormac MCarthy (Rhode Island, 1933), quien ha escrito una novela apocalíptica extraordinaria.


McCarthy publicó en 2006 La Carretera. En ella, el autor estadunidense dibuja un mundo devastado, gris, en el que llueve ceniza. La vida ha quedado reducida prácticamente un puñado de sobrevivientes, entre ellos un padre y un hijo que deciden cruzar todo un país hacia el sur en busca de un clima más cálido.


Padre e hijo siguen como guía  la carretera del título. Hasta aquí la anécdota resulta ya de por sí estremecedora y atrayente. Sin embargo, ¿qué sucede con “lo humano” en un mundo así? McCarthy plantea el desplome de todo código ético, sobre todo cuando el hambre es cotidiana e intensa. Ahora sobre la tierra deambulan sanguinarios caníbales dispuestos a todo para sobrevivir.


Un hombre y un niño realizan ese viaje peligroso en busca de una utopía. En el camino su propia humanidad será puesta a prueba. ¿Puede el amor de un padre ser suficiente para no caer en el abismo de la barbarie y mantener una luz de fe en un contexto en el que la idea de Dios se ha desvanecido o tornado sombría?


Escrita como una consecución de pequeños textos, imágenes perfiladas con maestría, la novela ganadora del Pulitzer de ese año va seduciendo al tiempo que planta en la imaginación escenarios aterradores en los que lo más cotidiano y aparentemente insustancial cobra relevancia.


carretera2Autor de No es un País para Viejos, Todos los Hermosos Caballos y The Sunset Limited, que han sido llevadas al cine, entre otras de sus obras, McCarthy es un escritor al que se ha recurrido mucho en el séptimo arte y, pese a todas las complicaciones, La Carretera también tuvo una versión fílmica que visualmente logra con acierto captar las atmósferas sombrías del libro.


La historia en sí es trepidante y al trasladarla al cine se corría el riesgo del desbordamiento o la tibieza. La adaptación prescinde de situaciones del libro que en pantalla podrían haber resultado grotescas. Si bien no resulta inocua y Viggo Mortensen como el papá está destacable, El Último Camino (2009), como se tituló en español la cinta, es una versión más digerible. No por ello deja de ser recomendable.


sunsetComo buena nueva está que los productores Guillermo Wiechers y Juan Torres montarán en agosto la obra The Sunset Limited en el Teatro Rafael Solana. Habrá que ver la propuesta de este texto sobre la felicidad y sus paradojas planteada en un diálogo entre un blanco educado, con solvencia económica, depresivo y suicida y un creyente, ex convicto y ex obrero afroamericano.


(Texto para El Día, julio de 2013)



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 18, 2013 11:13
No comments have been added yet.


Omar G. Villegas's Blog

Omar G. Villegas
Omar G. Villegas isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Omar G. Villegas's blog with rss.