17/ 07: A1 Vol.3

Esta vez bajaron un cambio, los muchachos. De las 128 páginas del Vol.2 nos fuimos a 80, sin afectar demasiado a la calidad del material, que es lo que importa. Hay menos diversidad, claro, pero bueno, todo no se puede. Veamos qué se puede rescatar.
Arrancamos con dos historietas que bien podrían haberse publicado en esta misma época (1990) en la revista Dark Horse Presents: primero, un interesante episodio de The American, de Mark Verheiden, con muy buenos dibujos de Dougie Braithwaite. Y después una nueva del Bacchus de Eddie Campbell, que se hace muuuy larga, porque tiene muchísimo texto y le falta fuerza a los conflictos. El dibujo, sorprendentemente bueno.
Vamos con tres paginitas en joda de The Actress and the Bishop, escrita (en rima!) y dibujada como los dioses por el maestro Brian Bolland. Una belleza. Le siguen seis páginas del siempre alucinante Dave McKean (junto a un guionista ignoto), repletas de imágenes espectaculares, pero con dos problemas que la hunden: primero, está clarísimo que era un laburo a color, y pierde mucho en el traspaso a blanco y negro; y segundo, narrativamente no existe, es la nada misma. Es pura paja visual, tan hermosa como intrascendente.
Los hermanos Gary y Warren Pleece se mandan un spaghetti western con sutiles toques de parodia, que también se hace un poquito largo, porque avanza lento. El dibujo de Warren es raro, casi no se ve su estilo habitual. Se parece mucho más al típico comic de Sean Phillips, con algo de Guy Davis y un claroscuro bien extremo. Muy lindo. Tenemos también un nuevo episodio de Bricktop, esa serie que vimos en el tomo anterior, con unos dibujos excelentes de Glenn Fabry. Este es un capítulo lleno de acción y chistes (algunos muy buenos) que no pasan del entretenimiento para adolescentes que la van de rebeldes y contraculturales. Lo salvan la diversión y los dibujos, mejores incluso que la vez pasada.
Otra serie que vuelve es la indescifrable The Bojeffries Saga, esa comedia costumbrista pasada de rosca que escribía Alan Moore y dibujaba con muchísima onda Steve Parkhouse. ¿Y te acordás que en el Vol.2 había una de John Bolton que mezclaba a los crímenes de Jack el Destripador con la locura de Van Gogh? Bueno, esta vez hay una en esa misma línea (también escrita por Graham Marks) en las que se mezclan un asesino siniestro que desfigura a sus víctimas con los cuadros de Pablo Picasso. El arte de Bolton, devastador.
Y me guardé para el final lo mejor de la antología, dos unitarios exquisitos. El primero es uno romántico de Philip Bond, con final triste, dibujos inspiradísimos y unos bloques de texto demasiado bien escritos por tratarse de un dibujante con poca trayectoria como guionista. Y el otro se llama The House of Heart´s Desire y es una joya oculta del hoy tan de moda Grant Morrison. El dibujo es choto, es cierto. Se trata de un tal Dom Regan, del que por suerte no conozco otros trabajos. Pero eso no alcanza para empañar un guión fastuoso, con un montón de ideas y elementos que conectan al universo de Morrison con el de Jorge Luis Borges. Son sólo siete páginas, realmente brillantes, también con muchos bloques de texto trabajados a la perfección. No hace falta ser un morrisonzo, de esos que compran cualquier garcha que lleve la firma del escocés, para babear como un infradotado y decir “lo quiero tener...”.
Me queda un tomito más de A1 para repasar. Prometo entrarle pronto. Y sigo a la búsqueda de los tres que me faltan, aunque el pronóstico indique que tengo menos chances que Gerardo Sofovich en los 100 metros llanos.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 17, 2013 14:13
No comments have been added yet.


Andrés Accorsi's Blog

Andrés Accorsi
Andrés Accorsi isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Andrés Accorsi's blog with rss.