14/ 07: ALGO IMPOSIBLE

Sin saberlo con certeza, estoy bastante seguro de que algún día alguien lo agarró a Peter Bagge y le dijo “flaco, si te ponés un poquito más las pilas y te rompés un poquito más el culo, vas a poder vivir de dibujar historietas”. Ernán Cirianni es el Peter Bagge de una realidad paralela en la que nunca existió esa conversación. Ernán y Bagge no son de la misma generación, ni nacieron del mismo lado del mundo, pero comparten la mirada aguda sobre la sociedad en la que viven, la facilidad para plasmar diálogos MUY reales en sus viñetas, y sobre todo la furia, la mecha encendida para que –cuando el lector menos se lo espera- detonen esas expresiones de cuerpos y rostros totalmente sacados, totalmente volcados a la emoción más exacerbada.
Pero claro, a Ernán le chupa un huevo dibujar bien. Se apoya todo el tiempo en su trazo nervioso, urgente, una especie de cable pelado debajo del cual se nota la ausencia de boceto, de planificación. Y le queda bien. Hay que no entender un carajo para cerrarle las puertas a Cirianni porque dibuja así nomás, con un grafismo que es más caligrafía que dibujo. Lo más interesante es que el dibujo es grotesco y despojado, mientras que los temas que tocan los personajes (dos varones de casi 40, anónimos ambos) son profundos, complejos y van todo lo a fondo que se puede ir en una historieta cuyo principal objetivo es divertir. Los textos son amenos, gancheros, repletos de ideas ricas para pensar, debatir o simplemente cagarse de risa.
Pero claro, ahí aparece un problema que me parece un poquito más insalvable: Ernán rotula con el mismo descuido con el que dibuja. Así es como los diálogos no sólo sufren esa caligrafía temblorosa y desprolija, sino que además tienen tachaduras, faltas de ortografía y signos de puntuación que brillan por su ausencia. Por supuesto, un rotulado digital prolijito y careta no le quedaría nada bien a una historieta como Algo Imposible. Pero tiene que haber un punto medio, algo que refleje la sensibilidad de Ernán como autor y a la vez invite al lector a quedarse, no a tirar el librito a la mierda al grito de “Me empomaron, pagué $ 35 un fanzine de mierda”. No sé si el autor es consciente de la cantidad de gente que “le hace patito” a sus obras por el tema del rotulado.
El resto está buenísimo, es un comic en el que durante 47 páginas sólo hay tipos hablando Y es algo difícil de hacer, no sólo porque se te tiene que ocurrir, sino porque además tenés que remar mucho para mantener la atención del lector durante todas esas páginas de tipos sentados frente a una taza de café. De alguna manera, Algo Imposible no sólo se hace llevadero, sino adictivo. No querés que se termine, querés que siga la charla, en el bar o por teléfono, no importa. Enorme mérito de un loco de mierda, un kamikaze, un tipo al que nada le gusta más que armar su ranchito por afuera del cánon y hacer la suya, para divertirse él y que se diviertan sus amigos. Ernán Cirianni no se quiere romper el culo para vivir de dibujar historietas. Prefiere limar en su mundo, pasarla bien, hacer lo que se le cante la chota. Si no te gusta su onda, su estética o los temas que toca, todo bien, seguro habrá miles de autores que se esfuerzan día a día para que a vos y a miles más les guste lo que hacen. El esfuerzo de Ernán está puesto en otro lado y -en libros como este- da frutos riquísimos.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 14, 2013 14:03
No comments have been added yet.


Andrés Accorsi's Blog

Andrés Accorsi
Andrés Accorsi isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Andrés Accorsi's blog with rss.