09/ 07: A1 Vol.2

Arranco por la tapa de Mr.Monster. Ahí me espera una historieta de este personaje creado por Michael T. Gilbert, con un argumento medio boludo, pero dibujado como los dioses, lleno de homenajes a Will Eisner. Una pena el traspaso a blanco, negro y grises, porque visualmente esto era una joya. Le sigue Bricktop, una historieta muy ganchera, escrita y dibujada por Glenn Fabry, que es el primer capítulo de una serie. Ojalá continúe en los otros tomitos que tengo, porque pinta muy bien. Jeepster es un unitario exquisito escrito y dibujado por Philip Bond, perfectamente planteado y resuelto en seis páginas sin el menor desperdicio. El siempre oscuro Al Davison se pasa de vanguardista, así que me voy a la siguiente historia, una joyita de cinco páginas mudas, a cargo del maestro Barry Windsor Smith. Una belleza dibujada en un estilo casi minimalista, cercano al de Moebius.
Otra que sufre el paso a blanco, negro y grises (y que nunca vi a color) es Kyrn, una breve pero intensa historia de un bárbaro onda Conan, escrita por el ignoto Paul Behrer y dibujada con las mega-pilas por el increíble Simon Bisley. Le sigue una historia muy tensa y perturbadora, dibujada por el nunca bien ponderado Shawn McManus y escrita por su hermano Kevin junto a Steve Moore, el hermano de Alan. Papita fina y aterradora. Warren Pleece también trabaja con un guión de su hermano Gary, en una especie de sátira autobiográfica de dos páginas, bastante lograda.
Y este lado de la antología cierra con una historieta muy bizarra (pero demasiado bien dibujada) de Ted McKeever y una de Eddie Campbell, protagonizada por Bacchus, su personaje más conocido. Nunca me terminó de convencer Campbell, pero esto está bastante bien.
Arranco ahora por la tapa de Bill Sienkiewicz (orgía) y ahí me espera la mejor historieta del tomo: una slice of life dramática, escrita por Peter Milligan y dibujada por David Lloyd, ambos en un nivel altísimo. Una verdadera maravilla. Bond regresa en equipo con su amigo Jamie Hewlett para una historieta cómica que satiriza a los fans salames de las bandas de rock. Y un puñado de los mejores dibujantes del universo ofrecen sus versiones de Mr. X, el icónico personaje de Dean Motter.
También tenemos un episodio de The Bojeffries Saga, una de las creaciones más raras de Alan Moore, con muy buenos dibujos de Steve Parkhouse y un guión... medio indescifrable. Phil Elliott pela una historia muy interesante, dibujada en un estilo muy francés, muy de línea clara, con fuertes claroscuros.
Me salteo una muy chota y voy con las dos últimas. Elephants Graveyard tiene sólo tres páginas que le alcanzan a Raymond Ward sólo para tirar un par de ideas atractivas, que no llega a desarrollar. Dibuja un primerizo Dale Eaglesham, que ya se la bancaba muy decorosamente. Y cierro con otra joyita breve: cuatro páginas escritas por otro guionista ignoto (Graham Marks), que mezclan con talento y destreza la locura de Vincent Van Gogh con las atrocidades de Jack el Destripador. Dibuja el glorioso John Bolton, en una línea que rinde tributo al máximo pintor del expresionismo. Muy grosso.
Si te gustan las antologías, seguro oíste hablar de A1. Por ahí porque en las últimas décadas, los editores intentaron relanzarla varias veces. Sin embargo, nunca les fue bien porque nunca se pudo igualar el nivel de estos seis tomitos. Acá hay una magia difícil de repetir. Vuelvo pronto a entrarle a los otros dos tomos que logré recuperar.
Published on July 09, 2013 14:06
No comments have been added yet.
Andrés Accorsi's Blog
- Andrés Accorsi's profile
- 12 followers
Andrés Accorsi isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
