15/ 05: TERMINUS Vol.1

La primera historieta, la de Juan Pablo Vaccaro, me perdió rápido. Para la tercera o cuarta viñeta, me tropecé con una narrativa confusa y me desconecté de la historia. Parece interesante y el dibujo es espectacular, pero no sé, no la entendí... La segunda historia ofrece todo lo contrario: cero estridencia en la puesta en página, un dibujo tranqui, sin ningún intento de virtuosismo, y un guión cristalino, sostenido por una narrativa correcta y un final redondísimo e impredecible. Esa es la senda: estas cinco páginas, con un dibujante un cachito más afianzado, eran una historieta de la San Puta.
De acá en más, la antología ya no decae: El maestro Dante Ginevra ofrece tres paginitas de una historia breve, pero muy linda, divertida, ingeniosa y obscenamente bien dibujada. Le sigue Germán Curti, un dibujante de estilo MUY atractivo, una mezcla entre Oswal (de quien fue alumno), el Viejo Breccia y Walther Taborda, que pone su talento al servicio de una historia chiquita, menor, pero de indiscutible solidez.
Ariel Grichener (guión) y Juan Manuel Frigeri (dibujo) ofrecen el primer episodio de una historieta que –lamentablemente- termina en “continuará”. Ahí se violó una de las leyes de este tipo de publicaciones: no vale meter historietas que continúan. Esta pinta interesante, a pesar de la impronta pochoclera de este primer fragmento, que parece la presentación de esos videogames muy violentos en los que machacás gente a lo guanaco. Hay otra historia con “continuará”, pero que por suerte termina en el Vol.2, que ya salió: es una de misterio escrita y dibujada por Maximiliano Bartomucci, una especie de Juan Ferreyra al que se lo ve muy bien en las expresiones faciales y en la reconstrucción histórica de los inicios del siglo pasado. Veremos cómo termina.
Individuo H, de Grichener y Germán Peralta, también está pensada como serie, pero este primer episodio tiene un final. Hasta ahora, Grichener no nos mostró mucho más que una escena de acción, así que habrá que ver qué onda. El trabajo de Peralta, fuertemente influenciado por el del maestro Eduardo Risso, es uno de los más impactantes y memorables de la antología. Y cierro con la historieta más extensa, Euriale, escrita y dibujada por Bruno Chiroleu. El guión revisita con bastante buen tino el eterno mito de la gorgona y el dibujo es muy bueno, elegante, sutil, con unas tramas mecánicas brillantemente aplicadas y una narrativa muy cuidada, con riesgos bien asumidos.
También hay algunos chistes (me gustaron los de Martín Almeida) y varias ilustraciones, todas de gran nivel. ¿Cosas para mejorar? Sin dudas eliminar las historietas con “continuará”, más allá de que algunas resulten promisorias. Y no estaría mal agrupar todas las páginas de publicidad al final de la revista, en lugar de intercalarlas entre las historietas. La portada (también de Bartomucci, quien oficia como editor) es atractiva, el formato es muy lindo, la impresión es muy buena (y banca trabajos con negros plenos que no se arratonan y muchas tonalidades de grises que no se empastan) y la consigna (historietas cortas, enroladas en los géneros clásicos) está muy piola. Ahora que la leí, me llama mucho menos la atención el gran éxito que está teniendo Términus entre los fans de la historieta argentina. Merecido reconocimiento a esta nueva trova rosarina que todavía está lejos del techo, pero que arrancó con un primer número fuerte, con mucho material al que se le nota la calidad profesional y –lo más importante- la pasión por contar buenas historias.
Published on May 15, 2013 15:41
No comments have been added yet.
Andrés Accorsi's Blog
- Andrés Accorsi's profile
- 12 followers
Andrés Accorsi isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
