09/ 03: DIAS NEGROS

Damián Connelly (vimos una novela suya en Enero de 2012) lo entendió perfectamente y se embarcó en este proyecto que engloba siete historias autoconclusivas, con la excusa de que todas transcurren en la misma ciudad. La verdad, no se nota. No sólo porque los personajes no se cruzan nunca, sino porque los dibujantes aportan planteos gráficos tan disímiles, que no hay una cohesión, no decís “ah, están en Winchester”, a menos que un cartel nos lo indique. Pero vamos a las historias, que son lo importante.
Arrancamos con una breve historia en prosa, acompañada por una ilustración de Berliac. Obviamente seguí de largo, porque yo quería leer historietas, no prosa. Así caí en la primera historieta, la más extensa (27 páginas), en la que descubrí, por un lado, un guión atrapante, fuerte, sin cabos sueltos, un verdadero mecanismo de relojería. Y por otro lado, al dibujante brasilero Odyr Bernardi, un bicho rarísimo, con una técnica pictórica medio brecciana, muy jugada a los climas y sin tropiezos en la narrativa. Si en alguna viñeta algo no está clarísimo, se debe a que el trabajo de Odyr parece realizado a todo color y luego “traducido” a blanco, negro y grises. Me imagino esto a color y me vuelvo loco, flasheo un comic dibujado por Munch o Van Gogh...
La siguiente historia es más breve (8 páginas) y más confusa. No se sabe muy bien a dónde va Connelly, y los enfoques que elige Loris Z tampoco ayudan demasiado. Sospecho que si tenés muy escuchado el álbum Pet Sounds de los Beach Boys, esto debe tener más sentido, pero a mí que lo escuché poco (y hace mucho) me dejó bastante en bolas.
Vamos con otra historia larga (21 páginas), para la que Connelly recluta a Renzo Podestá, el dibujante de 27, y este responde con una fiesta del claroscuro. Un laburo realmente brillante de Podestá, con momentos muy Sin City, y con algunas secuencias perfectas (la que inicia la página 7, por ejemplo), de esas que sólo se le pueden ocurrir a un narrador consumado. El guión nos sumerge en una obsesión bizarra y perversa, aunque desaprovecha un toquecito el tema de que lo que sucede tiene que ver con la filmación de una película porno. Connelly apuesta mucho a las viñetas mudas, lo cual potencia el laburo de Renzo y a la vez tiñe de amibigüedad algunas escenas (sobre todo la del final), que podrían ser más claras, o más redondas, con la ayuda de los textos.
Amelia, con dibujos de Diego Simone, es una muy breve historieta de 4 páginas. No da para desmenuzarla, pero sí para destacar la calidad de los dibujos. Otra muy cortita es la que cierra el tomo, tres paginitas dibujadas por Loris Z, esta vez con menos masas negras y más claridad, un poquito más cerca de Jeff Lemire. El guión, como casi todos los guiones de tres páginas, apenas esboza una idea.
Y vuelvo para atrás para encontarme con Muerta al Amanecer, una historieta con 22 páginas y un guión sencillamente brillante. No quiero contar nada, porque quiero que lo leas. Está dibujado por un Matías San Juan inspiradísimo, en un estilo donde se encuentran Pier Brito (maestro de Matías), Juan Bobillo, Paul Pope y el Lucas Varela más realista, el de Sasha Despierta. La narrativa es perfecta, los fondos son alucinantes, los personajes son 100% creíbles y –como en la historieta de Odyr- parece un trabajo realizado a color y traspasado a grises, lo cual lo desluce un toquecito, no mucho. De nuevo, me imagino estas páginas a color y me caigo de orto, reboto y me vuelvo a caer unas 53672 veces. Un detallito menor: en un momento, Adrian dice “¡Nada, ni una puta cosa va a pasarte!”. Frase desafortunada, que parece una mala traducción del inglés y que, leída en Argentina, no suena ni linda ni verosímil. El resto, una maravilla.
Si no te hiciste fan de Damián Connelly cuando editó Devil Got My Woman, ahora tenés una nueva oportunidad de descubrirlo. Es un guionista raro, con un gran manejo del misterio, de los climas sobrenaturales, de esas cosas extrañas que aparecen en las historias al principio como algo menor y al final como algo intoxicante. Y en esta antología despliega todo lo que sabe hacer, de la mano de algunos dibujantes muy, muy grossos. La recomiendo a full.
Published on March 09, 2013 11:23
No comments have been added yet.
Andrés Accorsi's Blog
- Andrés Accorsi's profile
- 12 followers
Andrés Accorsi isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
