¡El péndulo del optimismo: Cómo vivir tu vida como un río caudaloso que se dirige hacia al mar!

¡El péndulo del optimismo: Cómo vivir tu vida como un río caudaloso que se dirige hacia al mar!

Por Héctor Williams Zorrilla

*(Un tema central de mi nuevo libro “Recetas para Sanar tu Corazón: Principios simples para vivir la vida” en amazon.com, Barnes & Noble y Kobo en todo el mundo)

Hay claras indicaciones de que el optimismo beneficia la vida mental, emocional, intelectual, espiritual, física y socio-cultural. Abundan los beneficios médicos, y hasta las curaciones “milagrosas” del optimismo. Además, el optimismo beneficia la longevidad. El llamado “sueño Americano” está basado en la sicología del optimismo. Viktor Emil Frankl, fue un neurólogo y psiquiatra austriaco, fundador de la Logoterapia. Sobrevivió desde 1942 hasta 1945 en varios campos de concentración nazis, incluidos Auschwitz y Dachau. Él es un ejemplo del poder del optimismo. Nelson Mandela, vivo aún, es otro modelo poderoso del optimismo en situaciones adversas.

No tenemos ninguna duda ahora, de que ambos, el optimismo y el pesimismo se aprenden. Y que además, se aprenden temprano en la vida, por lo general, en los primeros diez (10) años del desarrollo humano. Los mensajes que recibimos de las personas que nos sirven de modelos durante estas primeras fases de la vida, juegan un papel predominante en que seamos personas pesimistas u optimistas en nuestra adultez.

Pero, ¿qué puedo hacer, si ya he aprendido a ser una persona pesimista, y deseo transformarme en una persona optimista?

Lo primero que tengo que hacer es aprender a cumplir con la primera tarea que me a signan mis “contratos sagrados” sobre esta tierra y en el universo: ACOMODARME. Y para acomodarme, tengo que darle significado personal a mi propia vida. Yo no puedo acomodarme, si estoy desempeñando papeles en la vida que otros me han impuesto, pero que no son los que yo deseo realmente vivir. Acomodarme significa que descubro quién soy realmente, y qué deseo hacer con esta vida única que se me ha regalado. Y luego que tengo ese conocimiento básico, me dedico a construirla paso a paso y cueste lo que cueste. Este es mi primer “contrato sagrado” con el que vine a esta tierra y al universo a los que pertenezco. No se me ha regalado esta vida preciosa para ser “cola”, ni “parapete”, ni instrumento, ni portavoz, ni esclavo, ni ideólogo, ni paradigmas de ningún ser humano, institución, organización o situaciones o circunstancias. Acomodarme es encontrar mi identidad vital, mi esencia intrínseca dentro de mí, y luego empezar a vivirla a plenitud. ¿Cuándo sé si me estoy acomodando? Cuando estoy utilizando las energías del pensamiento (mi mente), la del dinero y de la sexualidad, para mi propio beneficio saludable. Cuando estoy usando todo lo que soy como ser humano y entidad social, para hacer de mi vida un acto creativo bello, y puedo decir a voz llena: mi vida es bella y la amo a plenitud.

Segundo, aprendí a utilizar la sicología del pesimismo usando mis pensamientos (las ideas que permito en mi mente), mis creencias y las palabras que uso cotidianamente. Este es el mismo método que tengo que usar para aprender a ser una persona optimista. Yo tengo unos 60,000 pensamientos por día, la mayoría transitando en un círculo de repetición. De manera consciente, tengo que empezar a usar pensamientos positivos hacia mí mismo, mi vida, la vida en general, los demás, y las situaciones y circunstancias de la vida que yo mismo atraigo hacia mí con los pensamientos que utilizo. Mis pensamientos son el mayor poder creativo de que dispongo. Tengo que utilizar este poder de manera positivo para mi propio beneficio. ¿Cómo empiezo a hacerlo? Aprendiendo a amarme incondicionalmente. Y aquí viene el segundo elemento de aprendizaje del optimismo: mis creencias. Aprender a auto-amarme incondicionalmente no me transforma en un ser egocentrista. Tengo que deshacerme de muchas creencias que me perjudican, y aprender y practicar creencias que me benefician. Y tercero, las palabras que uso para describirme y tratarme a mí mismo. ¿Son las palabras que salen de mi boca un indicativo de que vivo mi vida basada en el miedo, la vergüenza y la culpa? Cada palabra que sale de mi boca me describe en cierta manera, porque antes de salir de mi boca pasa por el colador de mis pensamientos y mis creencias. Lo que pienso de mí mismo, es lo que creo de mí y lo que me digo a mi mismo con palabras. Y esa es la comunicación energética que sale hacia afuera de mí. Yo soy literalmente lo que pienso, lo que creo y lo digo con mi boca. Toda mi realidad tangible la creo con esos tres elementos.

Tercero, aprendo a tratarme a mí mismo con ternura, cariño, compasión y amor, verdadero amor. Ya me han criticado lo suficiente durante la niñez. Ahora es mi tiempo para tratarme de manera diferente: como la persona más importante que existe en el globo terráqueo y en el universo. Por eso me transformo en un ser optimista: porque creo en mí, en mis posibilidades infinitas, en mi esencia espiritual. Empiezo a creer en el hecho de que todo lo que necesito para vivir la vida que merezco vivir, ya me ha sido provisto por un universo ilimitado. Ser una persona optimista, es componente vital de mi esencia espiritual. Me regalaron la vida sobre esta tierra y el en universo, para que la viva plenamente. Por eso poseo un cerebro con capacidades infinitas, esperándome que lo use a plena capacidad. El pesimismo no es parte de mi ser vital, el optimismo sí lo es.

Cuando soy optimista, los frutos, resultados o consecuencias son visibles a todos a mi alrededor. El optimismo es contagiante. El optimismo es una energía poderosa, que atrae más optimismo para que la acompañe. El optimismo me permite ser un río caudaloso que se dirige hacia el mar, no una laguna con aguas putrefactas; una película en movimiento, no una fotografía muerta en la pared. Ser una persona optimista es parte de mi esencia vital, de mi identidad divina y espiritual, porque vine a esta tierra y al universo para vivir una vida llena de actos de felicidad, no de miseria.

*Puedes leer mis libros en amazon.com, Barnes & Noble, Kobo en cualquier parte del mundo:

http://www.amazon.com/Recetas-para-Sa...

Recetas para Sanar tu Corazon: Principios simples para vivir la vida
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 03, 2013 04:12 Tags: amor, corazon, hector-williams-zorrilla, principios, recetas, sanar, simples
No comments have been added yet.