Cloud Atlas

cloud-atlasOmar G. Villegas


Cloud Atlas, la nueva película de los hermanos Andy Wachowski y la ahora Lana Wachowski en colaboración con Tom Tykwer, no ha tenido el mismo impacto comercial que su famosísima saga de culto Matrix; sin embargo, mantiene ese espíritu entre humanista, crítico y efectista.


Esta vez los cineastas vuelven a indagar en el futuro de la humanidad y sus sistemas sociales y políticos con el hilo conductor de la metafísica y la creencia de algunas religiones en la reencarnación o la existencia de otras vidas.


El filme se basa en la novela homónima del escritor británico David Mitchell, quien teje seis historias en las que los personajes van reencarnado y coincidiendo a través de situaciones y experiencias dramáticas como apocalipsis, intrigas, muertes y, por supuesto, amores.


Si bien la película deja de lado varios detalles contenidos en la extensa novela aparecida en 2004 y, por lo tanto, hay situaciones que pasan inadvertidas o no se entienden del todo como tatuajes que revelan la reencarnación de los personajes, logra fluidez narrativa y visual.


El elenco de esta producción de unos cien millones de dólares es parte de su encanto: Tom Hanks, Halle Berry, Susan Sarandon y Hugh Grant son los protagonistas y, además, son sometidos a un ejercicio de caracterización interesante en el que cambian radicalmente.


Los actores interpretan a hombres, mujeres, ancianos, personas de otras razas… Sin duda aquí tuvo mucho que ver Lana, quien recientemente dio a conocer su cambio de sexo de hombre a mujer. El maquillaje es sorprendente, así como, dicho sea de paso, la banda sonora instrumental.


Desde un barco con un esclavo polizón en el siglo XIX hasta el Hawai posapocalíptico; desde un Seúl del futuro en el que la creación de personas se ha mecanizado hasta complots transnacionales en el mundo de los 70 bajo la amenaza nuclear; de la Inglaterra de los 30 a un asilo de ancianos contemporáneo.


Cloud Atlas propone un repaso hipotético por la historia de una humanidad en constante peligro de desaparecer y que ha tenido que enfrentar catástrofes y sus propios excesos, así como redescubrir en la reflexión el camino de la sobrevivencia.


El filme aún se puede encontrar en cartelera. Dura alrededor de tres horas, aunque no se resiente porque este abanico de relatos y personajes logra concretar esa capacidad de seducción que tuvo Matrix: un cine de alquimia en el que preguntas complejas se intentan responder con un ánimo entre crítico y sentimental.


(Texto para El Día, febrero 2013)



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 13, 2013 12:20
No comments have been added yet.


Omar G. Villegas's Blog

Omar G. Villegas
Omar G. Villegas isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Omar G. Villegas's blog with rss.