Cómo vivir (y comer) bien con muy poco dinero

478592_349299845126560_632353975_o
Stefania Rossini, la nueva Yerbas. / FACEBOOK

 


Stefania
Rossini, su marido y sus tres hijos viven (descontando alquileres y
otros gastos fijos, como los suministros) con solo cinco euros al día.
“Pues vaya cosa”, diréis. “¿Cuántas familias viven ahora mismo en España
con cinco euros (o menos) al día? Las cosas están fatal, bla bla bla...”.
Cierto, pero hay una diferencia: Stefania no se considera una víctima de
la crisis, sino de una sociedad (la italiana) que hace casi imposible
la conciliación laboral con la vida personal.



Cuando su padre, que se
encargaba de cuidar a sus tres hijos mientras ella trabajaba, falleció,
se dio cuenta de que su trabajo le acabaría obligando a contratar a
alguien para cuidar de sus pequeños. Después de hacer cuentas (y
descubrir que no le permitían trabajar a media jornada) decidió dejar su
trabajo para convertirse en ama de casa, con lo que la familia al
completo pasaría a contar solo con el sueldo del padre, obrero
metalúrgico. Y ahí empezó el estilo de vida low cost que le ha llevado a la fama gracias a su blog Natural-mente-stefy. El libro derivado del mismo, Vivir 5 personas con 5 euros al día, ha sido un exitazo en Italia, y ahora se acaba de publicar en España.


Aunque la cosa huela ligeramente a new age
y Stefy, a gurú de la vida sencilla, no deja de tener razón en algunas
cosas: una, reciclar es bueno para la economía familiar y para el medio
ambiente; y dos, las cosas hechas en casa suelen ser más baratas y mejores que las que se han hecho mediante procesos industriales. Y sin
llegar al extremo de apuntarme a su plan de utilizar “un vasito de
vinagre en lugar de suavizante en la lavadora” (tampoco veo mucho la
diferencia de precio, y no me atrae la idea de ir por el mundo oliendo a
ensalada), es difícil no dejarse seducir por algunas de sus ideas para
hacer manualidades divertidas
con objetos reciclados y no alucinar con el partido que les saca a
algunas cosas con su filosofía de “aquí no se tira nada”. Por ejemplo, con un poco de soja y unos limones
(coste total, 2,5 euros, un café y un curasán en casi cualquier bar
español) fabrica tofu casero, unas galletas, un té y detergente: chúpate esa.


Con su pasión por el ganchillo tal vez me siento un poco menos identificado, pero todo se andará. Tampoco me veo haciéndome un tónico facial de naranja,
pero vamos, que no hace falta que estemos de acuerdo en todo para que -glups-
me pueda tomar un kéfir con galletas de arroz siguiendo sus enseñanzas.


Es
cierto que para optimizar sus ingresos Stefania y su familia se mudaron
a vivir al campo, donde cultiva gran parte de las verduras y hierbas
aromáticas que consumen, además de tener algunas gallinas y patos que
les proporcionan huevos, que no carne ya que son vegetarianos–. Pero
ella asegura que un 90% de lo que propone en el libro se puede llevar a
cabo sin problemas en un piso con terraza. Y si lo que te preocupa es la
falta de tiempo, tampoco es excusa: con una inversión de unas tres
horas semanales se pueden cubrir parte de las necesidades humanas
mediante autoabastecimiento.


La organización es básica para vivir la
vida de bajo coste y
no morir en el intento: hacer la leche de soja, el arroz o el pan una vez a la semana y congelarlos
(el pan casero aguanta mucho mejor ese proceso que las baguettes
precocinadas del súper) es uno de sus trucos. ¿Y para las cosas que no se pueden fabricar, como
el material escolar o la ropa? Pues hasta eso tiene una solución en la
que el dinero no participa: un sistema milenario llamado trueque, a
través del cual Stefani cambia los bolis y carpetas que usa su prole por
la bisutería de ganchillo que ella misma teje.


Y
para que empecéis a autoabasteceros los desayunos y las meriendas, ahí
va una receta de galletas sencillas y con muy buena pinta sacada del
blog de Stefania, cuyo coste total debe rondar los dos euros (ella pone
1,5 pero no lo tengo yo muy claro...).



Immagine 210


Ingredientes



350 gramos de mantequilla
420 gramos de harina
160 gramos de azúcar moreno
Una pizca de sal
Dos puñados de virutas de chocolate, que se consiguen rallando unas 4 pastillas del mismo
Un chorrito de leche (si es necesario)

Preparación


1.
Combinar todos los ingredientes, mezclarlos bien con las manos o una
amasadora. Si queda demasiado difícil de manejar, añadir un chorrito de
leche, muy poco a poco.


2.
Esto no lo dice en el blog, pero si queréis darles formas es mejor
reposar la masa en la nevera durante una hora. Si no, hacer bolitas, aplastarlas con las manos y saltarse el punto 4.


3. Precalentar el horno a 180º.


4.
Extender la masa sobre una superficie enharinada y cortar con los
cortapastas. Disponer sobre una bandeja de horno y hornear unos 15
minutos, dependiendo del horno.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 12, 2013 22:00
No comments have been added yet.


Mikel López Iturriaga's Blog

Mikel López Iturriaga
Mikel López Iturriaga isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Mikel López Iturriaga's blog with rss.