10/ 09: SAICHANN

Como dice en el prólogo un vendehumo impresentable, este libro es una invitación a redescubrir a Alberto Saichann, un prócer oculto de la historieta argentina que en muy poquitos años dejó una cantidad de páginas realmente impresionante, tanto en volumen como en calidad y en intensidad. El libro reúne tres obras de Saichann muy distintas entre sí, a tal punto que casi ameritaría dedicarle una reseña a cada una. Vamos de atrás para adelante.
Bronx es una colección de historias cortas autoconclusivas, sin personajes fijos. El protagonista es la ciudad de Nueva York y el clima es sórdido, jodido, bien lumpen. El propio Saichann escribe estas historias (publicadas en la Fierro clásica), algunas medio predecibles y otras realmente impresionantes, con giros brillantes e inesperados en los finales y hallazgos notables en la caracterización de estos moradores del infierno urbano. El promedio de los guiones es muy bueno y con un agregado muy loco: los diálogos están escritos 100% en argento (con frases típicas de fines de los ´80, tipo “estás del tomate”) y quedan extrañamente bien en boca de estos personajes, que son claramente yankis.
El dibujo de Saichann acá todavía no es tan original: si bien pela que da miedo se le nota un poquito la influencia de Leopoldo Durañona y Gustavo Trigo. Hay personajes delineados con trazos más finitos y muchas tramas mecánicas, que no veremos en las otras obras. Y además, personajes más bizarros y grotescos y un despliegue impresionante de texturas y detalles que sí veremos en el resto del libro.
Vamos a Bacteria, una serie con guión de Eduardo Mazzitelli que salió en la Skorpio y que bien podría convertirse en una película, si no fuera porque está repleta de bloques de texto narrados en primera persona por Mark Hertz, el protagonista. Acá Saichann enloquece por completo. En un estilo absolutamente original e inimitable, crea una mega-ciudad del futuro a la que le pone todo. Entre esos fondos hiper-saturados de detalles increíbles, entre millones de texturas y crosshatchings imposibles, se mueven con inusual plasticidad una fauna vastísima de personajes, algunos humanos, otros escapados de una especie de taberna de Mos Eisley y otros salidos de un dibujo animado de los Looney Tunes, pero muy pasado de drogas. Bacteria es una saga trepidante, violenta, hipnótica y ninguna otra obra de Mazzitelli y Saichann para Skorpio se le acerca en cuanto a calidad. Esas 86 páginas valen lo que pagues por todo el libro, sobre todo si te gusta la ciencia-ficción con mucha bajada de línea socio-política, combinada con machaca, conspiraciones y unos dibujos del mega-carajo.
Y cerramos con La Flor, una saga de apenas cuatro episodios, escrita por Ricardo Ferrari, que en su momento se publicó en Nippur Magnum. Esta es una obra tremenda, en la que Ferrari se mete con los tapones de punta en la temática de la guerra de Vietnam. Hay un poquito de sexo, un poquito de violencia, varios diálogos muy ingeniosos, pero todo en el marco de un drama humano de estremecedora potencia. Acá Saichann vuelve a cambiar de estilo, sintetiza mucho la línea y se juega más a los claroscuros bien marcados, a veces cerca de Hugo Pratt, a veces cerca de José Muñoz y a veces cerca de Lito Fernández. De todos modos, no descuida los fondos y sigue sorprendiendo con las texturas, los detalles mega-minuciosos y los personajes exagerados, grotescos y sumamente expresivos. ¿Cómo carajo se publicó esto en una revista de Columba? Jamás lo entenderé.
Y tampoco entenderé por qué Saichann dejó de hacer historietas, ni por qué no es muchísimo más conocido y aclamado por los fans. La verdad es que en estas tres obras (hoy convertidas en un librazo de más de 200 páginas), se nota a años luz que al ídolo le sobra talento, pasión, onda, ganas de proponer cosas distintas e incluso ideas grossas, porque en las historias escritas por él hay grandes momentos (el ciruja empomado por un burro, obviamente, se lleva la medalla de oro). Si tu excusa para no tener a Saichann en tu panteón de Los Grossos era “no lo conocía”, la excusa no corre más. Acá tenés tres de sus papongas más finas, encima dos de ellas con guionistas de lujo. A entrarle con tutti.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 10, 2012 18:54
No comments have been added yet.


Andrés Accorsi's Blog

Andrés Accorsi
Andrés Accorsi isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Andrés Accorsi's blog with rss.