21/ 07: SE FUE NOLAN, ¿Y AHORA?

Tarde o temprano –esto es obvio- Batman va a volver a la pantalla gigante. ¿Qué haría yo si fuera la Warner? Una sóla ley tallada en piedra: No Más Guiones Originales. O sea, de acá en más, no contratamos guionistas para que reversionen a Batman, sus mitos, sus villanos, su historia, sino para que adapten a la pantalla grande historias que ya existen en el comic. Algo así como lo que están haciendo en las películas de dibujos animados hace unos años: no se inventan más argumentos, se adaptan (con distinta suerte) los que ya existen.
Las ventajas de esto serían infinitas. Por un lado, se podría frutear menos. No tendríamos nunca a un Bane medio subnormal mascota de Posion Ivy, por ejemplo. Los personajes actuarían de un modo más previsible (por lo menos para los lectores de comics) y dejarían de estar sujetos a los caprichos frutihortícolas de unos guionistas pasados de rosca que duermen noche por medio en la guardia de Toxicomanía de algún hospital de Beverly Hills. Si nos comemos garrones, será porque alguien decide adaptar –ponele- la excecrable All-Star Batman & Robin. Pero le vamos a poder echar la culpa a Frank Miller, que es más divertido que putear a un guionista de cine al que casi nadie conoce.
Y lo más interesante: se podrían filmar varias películas al mismo tiempo! La propia DC admite que Batman acepta más de una versión, por eso edita en simultáneo historietas más dark, historietas más infantiles, cada tanto una graphic novel donde lo que pesa es la impronta autoral de algún nombre grosso, etc., y lo piola de todo eso es que no se intenta homogeneizar un criterio, una visión únicos. Si DC puede contratar a ocho o nueve dibujantes y guionistas distintos, ¿por qué la Warner no puede hacer lo mismo con los directores y los actores?. Ponele que viene... Guy Ritchie y dice “quiero filmar Hush y quiero de protagonista a Jason Statham”. “Bueno, dale”, le dicen los capos de Warner. Al mismo tiempo cae... Kevin Smith y dice “quiero filmar una de las sagas que escribí yo y quiero de protagonista a Ben Affleck”. “Bueno, dale”... y así, hasta garantizar una peli por año.
Algunas serían trilogías (No Man´s Land, ponele) y otras serían sólo un par de horas. Nadie se escandalizaría si está Robin o no está Robin: estará si estaba en la historieta elegida por el director, y si no, no. Sea porque murió Heath Ledger, o porque Chacarita descendió a la B Metropolitana, las pelis de Batman nunca repitieron villanos dentro de la misma etapa. Con mi sistema, no sería obligatorio ni repetir villanos ni variarlos siempre: dependerá –de nuevo- de quiénes aparecían en los comics. Por supuesto, los productores podrían sumar un personaje, o eliminar a alguno que sobre (en Hush, serían el 90% de los que aparecen), estirar una saga corta o comprimir una muy larga, pero la base vendría ya sentada por los comics.
Lo cual además sería sumamente beneficioso para DC, porque en el momento del estreno de una peli basada en –ponele- Prey (clásico memorable de Doug Moench y Paul Gulacy), la historieta se reeditaría y pasaría de estar semi-olvidada en la batea de alguna comiquería, a vender fortunas. Los autores de los comics se llevarían un lindo cheque y todos felices.
Los únicos “perjudicados” seríamos los comiqueros, porque iríamos al cine sabiendo casi minuciosamente qué va a pasar, qué personajes van a aparecer, qué onda va a tener la peli y –sobre todo- cómo va a terminar. Sería mucho menos emocionante que lo que vivimos en el cine de 1989 para acá, pero por otro lado nos ahorraríamos varios disgustos. Si adaptan una saga que te parece chota, no la vas a ver y listo. Total, ya sabés lo que pasa, porque leíste el comic.
Piénsenlo, muchachos de la Warner. Les regalo desinteresadamente esta idea, que además es la que están usando ustedes en las pelis animadas. No arriesguemos más: con Nolan les salieron todas bien. Con los anteriores, casi ninguna. Confíen en lo que ya existe, apuesten sobre seguro: Denny O´Neil, Doug Moench, Alan Grant, Frank Miller, Alan Moore, Matt Wagner, Grant Morrison, Paul Dini, Greg Rucka, Scott Snyder, llegado el caso Chuck Dixon, Judd Winick y hasta Jeph Loeb tienen en su haber historias de Batman dignas de ser mostradas al público masivo, al que nunca leyó historietas. Ahí hay materia prima de gran nivel, y cuanto menos mano le metan, mejor se va a ver en pantalla. De nada.
Published on July 21, 2012 19:30
No comments have been added yet.
Andrés Accorsi's Blog
- Andrés Accorsi's profile
- 12 followers
Andrés Accorsi isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
