03/ 07: THE AMAZING SPIDER-MAN

Ufff... tres películas en lo que va del año! ¿No será mucho? Bueno, guarda con esta reseña que está hasta las manos de spoilers...
Nueva década, nueva versión fílmica del siempre vigente Spider-Man. ¿Qué andaba mal en la anterior? Digo, aparte del guión de la III, que parece escrito por un Wachiturro lobotomizado... Seguramente la edad del protagonista: a Tobey Maguire se lo veía ya muy grandecito para hacer de héroe adolescente. Eso había que corregirlo, pero ¿hacía falta empezar otra vez de cero?
Probablemente sí, porque está claro que Marc Webb quiere despegar a su Spider-Man lo más posible del de la trilogía de Sam Raimi. Por eso esta peli se centra –de nuevo- en el origen del arácnido y, como en la versión de 2002, hay traiciones groseras al origen que conocemos los fans del comic, todas justificadas en pos de la historia, de des-bizarrear el material sesentoso del que parte el mito y –una vez más- separarse lo más posible de la versión de Raimi. ¿Raimi le daba mucha bola a Mary Jane? Acá ni la nombran. ¿Sus pelis tenían un inmejorable J.J. Jameson? Acá ni se lo nombra. ¿La primera nos mostraba a Peter confrontando con el asesino del Tío Ben? Acá jamás lo encuentra. ¿Raimi le daba cero bola a los padres de Peter? Webb se esfuerza por darle mucha chapa a Richard Parker, el verdadero protagonista ausente de la película. ¿Puteaste a Raimi por los lanzarredes orgánicos? Acá tenés una muy buena versión de cómo Peter los construye de modo mecánico. ¿Raimi apostó fuerte por el Green Goblin y su hijo Harry Osborn? Acá a Harry no lo nombran y a su papá sí, pero no lo vemos nunca, y el que no sabe de comics no tiene ni el más mínimo indicio de que Norman Osborn está destinado a ser el villano más emblemático de Spider-Man.
Las diferencias son tantas que los más ortivas verán a esta versión como un nuevo (y capaz que innecesario) manoseo a la mitología del personaje. Entre tanto sacudón, hay uno que es sumamente fiel a Stan Lee y Steve Ditko: ponerle fichas desde el primer día a Gwen Stacey, por cierto, muy bien interpretada por Emma Stone, una hermosa actriz a la que nunca había visto y cuya voz me produjo zumbidos en la entrepierna. Andrew Garfield, el nuevo Peter Parker, es mucho mejor actor que Tobey Maguire. Su Peter es más intenso, más freak, se lo ve muchísimo más alterado por la picadura de la araña y menos melancólico, con más de esa pasta de humorista que tan bien le queda al Parker de los comics. El resto del elenco está bien, aunque para mi gusto, Rhys Ifans (el Dr. Connors) sobreactúa un toque.
A pesar de que te tenés que fumar de nuevo el origen y bancar una hora hasta que Peter aparece con el traje de Spidey, la película es entretenida. El guión no se cuelga en la trama romántica, no cae en un pozo depresivo cuando muere el Tío Ben y se las ingenia para que todas las peleas estén bien justificadas (además de muy bien coreografiadas y filmadas). La única cagada es ese giro cerca del final, cuando la cana le encaja un balazo a Spidey y, para que llegue a tiempo a la torre de Oscorp, lo terminan por ayudar unos chabones que manejan grúas. Una gilada sin pies ni cabeza, no sé si para mostrar al héroe como un tipo vulnerable, o para reflejar el espíritu solidario que invade a los newyorkinos en tiempos de crisis, o porque a algún tarado le pareció que eso se va a ver bien en un videogame. En vez de generar tensión, o dramatismo, ese recurso me generó fastidio. Eso y el hecho de que Peter se saque la máscara demasiadas veces y cuide poco el secreto de su identidad fue lo único decididamente cuestionable. El resto, se re-banca.
The Amazing Spider-Man tiene machaca, comedia, drama, misterio, unos efectos especiales de la hiper-concha de Dios, buenas actuaciones, una aparición brillante de Stan Lee y muchas secuencias que parecen calcadas de las historietas. Y una re-versión del origen que se caga en los comics de los ´60, en Ultimate Spider-Man y en todas las películas y dibujos animados anteriores y aún así funciona muy dignamente. ¿Será este el Spider-Man definitivo, el que no va a necesitar otra cirugía mayor sin anestesia de acá a 10 o 15 años? Puede ser. Nos vamos a enterar cuando empiecen a aparecer las secuelas (esta peli no hace más que abrir puntas para explorar en infinitas secuelas) y Marc Webb, ya sin la mochila de tener que recontar el origen, se lance a contar la historia que claramente puso a cocinar a fuego lento en esta primera entrega.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 03, 2012 13:03
No comments have been added yet.


Andrés Accorsi's Blog

Andrés Accorsi
Andrés Accorsi isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Andrés Accorsi's blog with rss.