01/ 07: THE LORDS OF MISRULE

Ya adentro del tomo, me encuentro con una mezcla entre thriller psicológico, misterio freak al estilo X-Files y una especie de historia paralela, bien enrolada en el género clásico de fantasía épica al estilo Tolkien. Todo esto sale de la mente de John Tomlinson, guionista inglés del que no recuerdo haber leído otras obras, quien acá emprende la dura labor de subirse a esa onda que Neil Gaiman le daba a los primeros arcos de Sandman, aquellos en los que la inolvidable epopeya de Morpheus coqueteaba bastante con el terror y no tenía mayor drama en sumergirse en las fosas del gore, la sangre y las mutilaciones. No sería justo decir que Tomlinson busca clonar a Gaiman, pero sí encontrar un tono parecido. Y la verdad es que, sin ser Sandman, The Lords of Misrule logra ese equilibrio entre lo impactante, lo intrigante y cierto aire de sofisticación, de “no en cualquier comic te cuentan estas cosas de esta manera”.
El personaje central, el ilustrador Kieron Wallace, está trabajado a full, con un grado de complejidad encomiable. La trama está bien llevada, no está estirada en lo más mínimo, los flashbacks calzan en los momentos justos, las secuencias de la “historia paralela” también, el final resuelve prácticamente todo (todo no, porque habrá una secuela) y el gore salpica, pero sin estropear las cualidades de la historia. No quiero contar mucho del argumento para no spoilear. Es difícil explicar de qué va la historia sin revelar lo que Tomlinson no quiere que sepas hasta que él mismo te lo cuenta. Pero creeme que está muy buena.
A cargo del dibujo tenemos a Gary Erskine, con quien ya nos encontramos varias veces, esta vez con un trabajo impresionante, de enorme calidad. Lo de Erskine es muy, muy bueno: sus secuencias de fantasía épica parecen una mezcla entre lo mejor de P. Craig Russell y Charles Vess, sus secuencias más dark son tremendas, tiene primeros planos laburados casi con tanto detalle como los de Brian Bolland y un repertorio de expresiones faciales variadísimas y llenas de detalles, que por momentos me recordaron a Richard Piers Rayner, el de The Road to Perdition. La narrativa está perfecta, siempre a tono con las sorpresas truculentas, bizarras o retorcidas que propone el guión y con el espacio suficiente para que Erskine descontrole en un puñado de viñetas enormes, de increíble potencia visual. La única cagada es que el color, a cargo de Sophie Heath, es cuasi-catastrófico. Decí que esto se editó en 1993, porque hoy, a una colorista que entrega un laburo así, le meten una patada en el orto que la dejan en órbita geoestacionaria junto al Intelsat V.
Y bueno, ahora a buscar la secuela, que según me bate Wikipedia salió en Dark Horse, con Dan Abnett como co-guionista, el gran Peter Snejberg como dibujante y en blanco y negro, como para zafar de los horrores perpetrados en este primer tomo por esa colorista que –en un mundo más justo- debería estar en cana. Me juego el izquierdo a que el Vol.2 se consigue en oferta por muy poquitos dólares...
Published on July 01, 2012 13:35
No comments have been added yet.
Andrés Accorsi's Blog
- Andrés Accorsi's profile
- 12 followers
Andrés Accorsi isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
