¿Qué es mejor en 2025: ir al supermercado o comprar en línea?

En los últimos años, comprar el súper se transformó por completo. Con tantas opciones, cajeros automáticos y sí, más apps, hay una pregunta que ronda por tu cartera,  ¿qué es mejor: ir al super o comprar en línea?  

Sin embargo, como buenos Pequeños Cerdo Capitalistas que somos, queremos contestar: ¿qué opción te conviene más? ¿Realmente ahorras al pedir a domicilio o es preferible que vayas a la tienda?

Hoy te contamos qué tan cierto es que el súper en línea ahorra dinero, qué tan práctico es Costco para tu despensa, y si de verdad vale la pena usar Uber o Didi para tus compras rápidas.

Ir al súper: ¿ahorro verdadero o peligro para tu cartera?

Aunque parezca old school, ir al supermercado sigue siendo la opción favorita de muchos.

Fíjate en las etiquetas amarillas o rojas, son productos que están rebajados o aplican 2×1, 3×2. Supermercados como Walmart cuentan con Cashi, una app de pago que tiene cupones de descuento que puedes usar directamente en tienda.Puedes acumular puntos por tus compras y usarlos en tu siguiente compra.En Fresko, Soriana y Chedraui al finalizar tu compra pueden darte cupones de descuento en productos seleccionados. Puedes elegir tus productos, en especial las frutas o verduras que suelen llegar muy verdes o muy maduras.Con las apps que han desarrollado las marcas, por ejemplo, la de Sam’s Club te permite escanear los productos que vas agregando al carrito e ir haciendo tus cuentas para no pasarte de tu presupuesto.Un punto extra si usas esta opción es que te puedes saltar la cola de las cajas, pues pagas desde la aplicación.Las desventajas de ir al súper

La verdad es que no todo es miel sobre hojuelas, e ir directamente a tienda puede darle en la torre a tu presupuesto si no prestas atención a esto: 

Ser víctima de las compras por impulso, gracias a tus manitas gastalonas. Ya sabes que es pésimo ir con hambre al supermercado o sin una lista de lo que realmente necesitas.Muchos supermercados no incluyen estacionamiento y aunque puede no ser mucho, de todos modos pagas de $10 a $20 pesos; y además debes hacer compras mínimas de $100 pesos para que te validen el sello.También cuenta el transporte ($5 si vas en metro o $6 en metrobús). O la gasolina de tu auto de ida y vuelta; exageremos y digamos un litro de magna ($26).Revisa las etiquetas de oferta. Aunque hay unas muy buenas, algunas ocasiones “inflan” el precio para que el precio con “descuento” parezca una oferta. Alza si puedes la etiqueta para comprobarlo.Comprar en línea en 2025: la comodidad al alcance del clic

El supermercado a través de la web o de sus propias apps es la otra cara de esta moneda. Estas las proporcionan cada cadena, así que tiene una mejor oferta que las apps que son ajenas a los establecimientos.

Ventajas de comprar en línea:Es más fácil que te apegues a tu presupuesto y lista, porque no se te atraviesa un “antojito”. Tienes opción de que te las lleven a tu casa en un horario escogido por ti. Así te ahorras ese gasto de tiempo y dinero de pasar al supermercado. Tú puedes elegir la tienda de donde quieres tus productos; por si tienes una preferida.Evitas cargar bolsas pesadas y, en muchos casos, aprovechar ofertas exclusivas de la tienda en línea.Usas el carrito como “wishlist” y “abandónalo” por 24 o 48 horas, en ocasiones te mandan cupones para motivarte a comprarlos.En la compra de  productos seleccionados, el envío sale gratis.Puedes programar el envío de tu compra para que llegue a tu casa cuando más te convenga.Desventajas de comprar en líneaAlgunas veces no tienen ciertas cosas u otras llegan a tu casa diferentes a como esperabas.Muchas personas se quejan de que los pedidos no llegan a la hora asignada, además de que no puedes pedir inmediatamente; tienes que buscar el horario que mejor te funcione.La tienda en línea o la app del supermercado suele manejar un precio de, más o menos, $39 por envío.Si tu compra es muy pequeña, el precio de envío puede parecer elevado.

Un buen tip que te ayudará a ahorrar tiempo y lana, es que tú y  tu cuchurrumin, mamá, roomie o hijo “hagan el super” en diferentes tiendas y antes de comprar comparen. Así verán en dónde sale más barato. 

Y, ¿si compras a través de apps de terceros? 

Cuando surge una urgencia –te quedaste sin leche o sin pañales–, las apps como Rappi, Cornershop- Uber y Jüsto son muy útiles. Incluso Uber Eats y Didi ofrecen hoy servicio para llevarte compras de tu super preferido.

Su principal ventaja es la velocidad: algunas entregas llegan en menos de una hora. Además, ofrecen membresías como RappiPrime o Jüsto Plus, que incluyen envíos gratis en compras mayores a cierto monto.

Ventajas de comprar en apps de terceros: A diferencia de las apps de los supermercados. Rappi, por ejemplo, tiene el botón express que te llevan tus productos en menos de una hora, en vez de programar.Igual que las apps de cadena, es fácil hacerlo desde tu casa en un momento que tengas libre.La respuesta es mejor que en las apps de los supermercados.Si tienes Rappiprime ($139 al mes), esto te garantiza envío gratis en compras mayores a $129.En Rappi, arriba de $1,000 el envío es gratis y en Jüsto es gratis arriba de $1000.En justo te dan $250 de cashback en tu primera compra, con un mínimo de $700. Desventajas de comprar en apps de terceros:Los productos existentes no son tan variados, ya sea porque no fueron subidos a las plataformas o porque son exclusivos de los supermercados.En ocasiones hay productos que se agotan mientras estás haciendo tu super. Aquí también existe la posibilidad de que los productos no lleguen en el estado que tú quieres.Normalmente te asignan la tienda más cercana, así que no puedes seleccionarla tú.Las apps de terceros pueden tener uno o dos cargos: Tarifa de servicio (desde $50) y costo de envío (desde $86, dependiendo la distancia a la tienda.A veces elevan los precios

Conclusión rápida: para un antojo, emergencia o compra pequeña, puede valer la pena; para tu súper semanal, mejor evita el gasto extra.

¿Conviene comprar en Costco? 

¿Quién no ama Costco? Entre sus super promociones, productos de alta calidad y precio accesible, y sus pasteles… ¡cómo decirle que no! 

Pero, también  comprar en mayoreo productos que sabes que siempre usas —como detergente, toallas de cocina, cereal, atún o pañales— suele salir más barato por unidad que en el súper tradicional.

Otra razón es porque es una de las pocas tiendas donde realmente tienes productos de calidad a precio competitivo, especialmente si sabes organizarte y compartir compras grandes con familia o amigos. La membresía puede parecer un gasto fijo, pero se recupera rápido si planeas bien y evitas usarla solo para “dar la vuelta”.

Ventajas de Costco:Precios por unidad más bajos en productos a granel.Calidad consistente, marcas premium a precios accesibles (como su pijama Kate Spade en $1,000 pesos).Servicio Pickup que ahorra tiempo y evita compras impulsivas.Promociones exclusivas para socios (también online).De acuerdo a la Señora del Costco,  los productos que terminen en “0.97” está en liquidación y ya no habrá, si tiene un asterisco es un producto que no va a volver y si tiene etiqueta verde es un producto orgánico. El primer día del mes surten nuevos productos ,así que corre por ellos. Y si el primer día cae en miércoles, ¡mejor porque es el día que menos gente va!   Desventajas de Costco:Necesitas pagar membresía anual.Puedes comprar sus productos sin membresía, pero te saldrán más caros en apps como Uber. Casi todo es de gran volumen (y te costará caro si no ocupas todo).Y, si vives solo, podrías desperdiciar producto.Rápido se te puede ir el presupuesto si no llevas lista (y salir con un par de dupes de Lululemon que no necesitabas).Ejemplo real 2025: ¿cuánto cuesta ir al supermercado o comprar en línea?

Y ahora sí, veamos un ejemplo práctico de cuánto te podría costar hacer una despensa en supermercado o en línea… Agárrate porque te puedes sorprender:

Últimos tips para cuidar tu cartera y presupuesto

No importa si decidiste surtir tu despensa en supermercado o en línea, el truco verdadero para ahorrar y no lastimar tu bolsillo, está en siempre tener un presupuesto definido y tener en mente tus metas. Solo así te pensarás dos veces antes si caer en la tentación de llevarte ese juego de tazas que no necesitas pero estaba en oferta.

Por último, te compartimos unos hacks finales que puedes aplicar para ir de compras ya sea desde la comodidad de tu sofá: 

Lleva siempre una lista y respétala (en app o en papel).
No compres con hambre: es la receta para que termines con cosas que no planeabas.
Compara precios con herramientas como  Google Shopping, Spenza, Lowpi o Sucom.
Mezcla estrategias: básicos en Tiendas 3B, productos de limpieza e higiene personal en Costco y carnes, embutidos y semillas o a granel en tu mercado local.
Aprovecha las apps de escaneo y pago para evitar filas… y tentaciones.
Ojo con las ofertas “compra más y ahorra”: si no lo usas o caduca antes, no es ahorro real.

Al final, la clave está en comparar, planear y no dejarse llevar por las tentaciones de “ofertas irresistibles” que acaban costando más de lo que ahorran. Tu bolsillo (y tu paz mental) te lo van a agradecer.

Cuéntame en comentarios, ¿qué otros tips para ahorrar en tu despensa te funcionan? ¿Te gustaría un comparativo especial entre tiendas?

Facebook Twitter LinkedIn

La entrada ¿Qué es mejor en 2025: ir al supermercado o comprar en línea? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 15, 2025 16:03
No comments have been added yet.


Sofía Macías's Blog

Sofía Macías
Sofía Macías isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Macías's blog with rss.