CI Banco, Vector e Intercam: ¿por qué los tiene en la mira FinCEN?
Aunque parezca sacado de una serie de Netflix, la realidad es que tres instituciones mexicanas –Ci Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa– fueron “objeto de preocupación” por autoridades estadounidenses al estar presuntamente involucradas con el lavado de millones de dólares ligados al narcotráfico, específicamente a la venta ilegal de fentanilo. Y dirías tú, ¿a mi en qué me afecta?
Para que no te quedes con cara de what cuando tu primo te pregunte, hoy te explicamos con detalle porque estos bancos y casa de bolsa están siendo acusados de participar en lavado de dinero y cómo les está afectando calificaciones crediticias, relaciones internacionales y la confianza de algunos inversionistas.
¿Cómo empezó todo?El 25 de junio, la FinCEN (Red de Control de Delitos Financieros de EE.UU.) emitió órdenes señalando a CI Banco, Intercam y Vector como “fuentes de preocupación principal en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico de opioides”.
En pocas palabras, estas instituciones están siendo señaladas por presuntamente permitir el lavado de dinero en nombre de cárteles de narcotráfico con sede en México y facilitar pagos para adquirir precursores químicos necesarios para producir fentanilo.
Estas acciones se dieron gracias a la Ley FEND Off Fentanyl, una ley reciente que permite al Departamento del Tesoro de EE.UU. tomar medidas inmediatas para atacar el lavado de dinero relacionado con opioides sintéticos como el tráfico de fentanilo.
Lo duro del asunto no es solo el lavado de dinero de Vector y las otras instituciones, sino que a principios del 2025, el presidente Donald Trump declaró a los cárteles mexicanos como grupos terroristas y de acuerdo con Alberto Ávila, experto en prevención de lavado de dinero, están buscando atacar con más rigor sus operaciones.
Y, ¿por qué están considerados los cárteles como grupo terrorista? Porque de acuerdo al gobierno de Estados Unidos, el fentanilo puede ser considerado un arma de destrucción masiva, por sus efectos incapacitantes.
Como explicó Alberto en entrevista “un arma de destrucción masiva no siempre es una explosión. (…) también las armas químicas biológicas”.
¿Cuánto dinero lavaron CIBanco, Intercam y Vector casa de bolsa?De acuerdo al FinCEN, las instituciones consideradas como”engranajes clave en la cadena de suministro de fentanilo” ayudaron a lavar dinero en las siguiente cantidades:
CI Banco habría procesado más de 2.1 millones de dólares para empresas chinas dedicadas a precursores químicos.Intercam habría operado 1.5 millones de dólares entre empresas mexicanas y chinas vinculadas al tráfico de opioides.
Vector estaría involucrada en blanqueo de 2 millones de dólares y pagos por más de un millón de dólares a empresas chinas.
Aunque las instituciones negaron las acusaciones y anunciaron su cooperación con las autoridades, el 26 de junio la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNVB) notificó su intervención gerencial de CI Banco, Intercam y Vector Casa de bolsa.
Esta intervención busca proteger los derechos de los inversionistas y clientes de estas instituciones.
¿Por qué esto preocupa tanto?Porque la FinCEN prohibió que cualquier banco o institución financiera regulada por EE.UU. realice transferencias hacia o desde estas instituciones mexicanas. Esto incluye cuentas corporativas y personales que operan en dólares.
Además, la FinCEN pidió a todas las instituciones que compartan cualquier operación sospechosa relacionada con Vector, Ci Banco e Intercam, abriendo la puerta a que más empresas o bancos puedan salir salpicados si encuentran indicios de irregularidades.
El objetivo de esta medida, según el Departamento del Tesoro, es cortar los “engranajes financieros” que permiten que los cárteles mexicanos sigan exportando fentanilo, que ha causado miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos.
Impacto directo con el lavado de dinero en Vector: tu lana, tus tarjetas y tus inversionesPara los clientes en México que solo usan cuentas en pesos, la operación sigue casi normal. Si tienes una tarjeta de débito de Ci Banco o Intercam y pagas tu café o gasolina, no tendrás problema porque las operaciones en el país continúan.
Pero:
Si recibías transferencias desde EE.UU., o hacías pagos internacionales en dólares a través de estas instituciones, ya no podrás hacerlo.Sin embargo, no es la única sanción que están sufriendo los bancos y casa de bolsa. Otras instituciones relacionadas con ellos están tomando cartas en el asunto:
Fondos inmobiliarios como Fibra INN y Terrafina anunciaron que dejarán de usar a CIBanco como fiduciario.
Fintual cerró su producto en dólares operado por Intercam para protegerse.
En el caso de las inversiones, si usabas a Vector o Intercam como casa de bolsa, tus valores están protegidos por Indeval, así que no te pueden congelar las acciones o bonos que tengas; estas instituciones solo actúan como intermediarios.
Y, ¿qué onda con la prórroga de 45 días?Aunque en un principio la FinCEN estableció 21 días para dejar de realizar o recibir transacciones en dólares en CI Banco, Intercam y Vector, el Departamento del Tesoro dió una prórroga de 45 días para aplicar las sanciones.
De acuerdo a la FinCEN, esta decisión fue gracias a la cooperación de parte del gobierno mexicano, por intervenir las instituciones y transferir los fideicomisos de estas al banco de desarrollo Nacional Financiera (NAFIN).
Sin embargo, las investigaciones apenas comienzan. Después de esta prórroga, la FinCEN comenzará a comparar la información que esté recibiendo y si durante este tiempo detectan más irregularidades, pueden sancionar e incluso abrir procesos penales o fiscales contra ejecutivos y empresas involucradas.
Habrá que esperar en qué termine esta historia.
Estos escándalos nos recuerdan que, aunque no podemos anticipar todo, sí podemos preguntar, comparar y no dormirnos cuando se trata de nuestro dinero.
Cuéntanos en los comentarios como te ayudará esta información o si quieres que hablemos de un tema en específico.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada CI Banco, Vector e Intercam: ¿por qué los tiene en la mira FinCEN? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Sofía Macías's Blog
- Sofía Macías's profile
- 156 followers
