THUNDERBOLTS

Uh, qué duro esto...A ver cómo explico lo que me pasó con esta película. Como siempre, llegué al cine sin tener la menor idea de lo que iba a ver. Para mí, Thunderbolts era... pongámosle una segunda marca del Suicide Squad. En los primeros 15 minutos, me pareció que la película me iba a gustar, que iba a ir en un in crescendo grosso. Después se amesetó y creo que en los últimos... 40-45 minutos la pasé realmente mal.VAMOS CON LOS SPOILERSLa película se va a la mierda cuando Sentry se transforma en Void. De ahí en más, se convierte en la nada misma. Ya es obvio que "los buenos" no tienen forma de ganarle, por lo menos en la lógica superheroica de "a ver quién pega más fuerte" y la película entra en esa espiral descendente que consiste en sacar de escena al personaje más interesante (Valentina Allegra De Fontaine, gran interpretación de Julia Louis.Dreyfus) y jugarle todas las fichas al chamuyo psicológico tipo libro de autoayuda: "Dale, vos podés, no estás solo..." y bla-bla-bla. Nada de lo que pasa entre que Sentry se transforma en Void y la reaparición de Valentina tiene ningún sentido, ni me generó el menor interés. Y dentro de ese largo segmento del film, casi me duermo con el diálogo soporífero e interminable entre Yelena y Alexei en el medio de la calle. Juicio y castigo al guionista que nos infligió ese bodrio.Veamos un poco personaje por personaje, a ver si ayuda a entender qué cosas no funcionan en la película.Yelena/ Black Widow: el mejor personaje, el que tiene más tridimensionalidad, el mejor explicado, el que uno como espectador más entiende y más quiere que le vaya bien. Gran actuación de Florence Pugh.Bucky/ Winter Soldier: Nada, ya lo conocemos, tiene muchos años de militancia en el MCU y es difícil que los guionistas se manden cagadas a la hora de escribir a un personaje tan redondo. Acá se le suma una faceta más, que es la de su dudosa habilidad para la política.Alexei/ Red Guardian: Insufrible de punta a punta, cada vez que abre la boca lo querés estrangular. El peor comic relief que me tuve que fumar en muchas, muchas pelis de Marvel. Le ponía muchas fichas para que muriera durante la misión, pero no: llega vivo al final y hasta hay que soportarlo en las escenas post-créditos (hay dos).John Walker/ USAgent: Me cayó pésimo en la serie de Falcon & Winter Soldier y acá los guionistas se esmeran para que te resulte un poquito más querible. De todos modos le falta profundidad, desarrollo y su rol en la trama es tan menor, que podría tranquilamente no estar.Taskmaster: No quiero contar lo que hacen con este personaje, pero es brillante. Probablemente lo que más me gustó de toda la peli.Robert Reynolds/ Sentry: Un personaje inmanejable e inexplicable. Ya el solo hecho de que reciba todos esos poderes de manera artificial, a través de experimentos científicos, rompe por completo el verosímil. Me parece que si llegó vivo al final es porque lo van a usar para sacrificarlo en el final de una futura saga más épica que esta.Ava Starr/ Ghost: No se entiende qué hace ahí. Un personaje 100% de relleno, sin la menor injerencia en la trama, sin profundidad y sin desarrollo.Valentina Allegra De Fontaine: El mejor personaje de la película, la responsable de que esto no sea un Suicide Squad de la B, simplemente porque su peso en la trama es infinitamente superior al que tuvo Amanda Waller en las pelis del Squad. Esta Valentina hace cosas que la de los comics no haría jamás, pero se pone la película al hombro y nunca pierde el control. En general, me animo a decir que la película no vale la pena. Son 126 minutos que se hacen eternos, con recursos que ya me tienen las pelotas por el piso como las persecuciones de autos (lo menos comiquero del mundo) y las peleas contra soldaditos armados hasta la chota a los que los protagonistas despachan como si fueran alumnos de un jardín de infantes. Obvio que en un punto es injusto juzgar a Thunderbolts como algo que existe en sí mismo, por fuera del conjunto, de este tapiz de relatos que nos está mostrando el MCU. Toda la movida de Valentina, y buena parte de lo que le pasa al resto de los personajes, se inscribe en el marco de una trama mucho mayor, una especie de novela-río que no sabemos bien para dónde va, y que -lógicamente, debido a la extensión en el tiempo y a la cantidad de gente que mete mano- tiene sus altas y sus bajas. Esta película es, sin dudas, una de las bajas. Valoro el esfuerzo que hacen los guionistas para que nos encariñemos con personajes que son menos que un cuatro de copas, pero por lo menos en mi caso, no lo lograron. Me quedo con el ritmo de la primera hora y monedas, con algunos chistes bien calzados, y con la figura excluyente de una Valentina cínica, mordaz y cautivante. Gran contrapunto para una Yelena demasiado emo, que no puede parar de sufrir, de torturarse con las culpas, de tomar decisiones de mierda... y que por una cuestión de necesidades del guion, va a ser realmente importante para frenar la hecatombe del final. Sí, la Black Widow suplente contra The Void. Una demencia total. Pero a alguien se le ocurrió que ese tenía que ser el pilar que sostuviera el tercer acto de la película... y acá estamos.Nada, ya fue... ahora a esperar la peli de Fantastic Four, a ver qué onda. Creo que en el medio sale la serie de Ironheart, y bueno, le vamos a dar una oportunidad. Thunderbolts es un paso en falso, sumamente olvidable, y solo explicable en el contexto de un mosaico más en una construcción de un mural gigantesco como el que nos ofrece Marvel hace ya más de 15 años. Ya volverán los Avengers posta y toda esta fantochada será apenas un footnote, una anécdota bizarra en la historia de este alucinante universo fílmico. O no, qué sé yo...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 29, 2025 15:24
No comments have been added yet.


Andrés Accorsi's Blog

Andrés Accorsi
Andrés Accorsi isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Andrés Accorsi's blog with rss.