¿Cómo invertir en el MSCI World?

A la hora de empezar a invertir, el MSCI World es, sin ninguna duda, la joya de la corona. Compuesto por más de 1.500 empresas de 23 países diferentes, el índice MSCI World ha demostrado ser una de las formas más fáciles y seguras de poner tu dinero a trabajar a largo plazo.

¿Y sabes qué es lo mejor?

No necesitas ser un experto.Y puedes empezar desde muy poco dinero.

En este artículo te contaré todo lo que necesitas saber sobre el MSCI World, cómo puedes invertir en él con tan solo unos clics, y por qué ha conseguido una rentabilidad media anual superior al 8% en los últimos 35 años . Te mostraré cómo un inversor con sólo 200€ mensuales puede convertir 60.000€ en casi 200.000€ en 25 años, y descubrirás los mejores fondos para invertir en este índice, así como su composición exacta.

¿Qué es el MSCI World?

El índice MSCI World es un índice bursátil creado en 1969 por la empresa Capital International que agrupa alrededor de 1.500 empresas de mediana y gran capitalización. Sin embargo, no fue hasta 1986 que Morgan Stanley compró los derechos de varios índices y les puso el nombre de Morgan Stanley Capital International (MSCI)

¿Y por qué los compró? Porque en la década de 1980 esta familia de índices, y muy especialmente el MSCI World, eran los índices de referencia a nivel mundial.

Y es que a diferencia de índices como el S&P 500 (solo empresas estadounidenses) o el IBEX 35 (solo empresas españolas) el MSCI World contiene empresas de diferentes países repartidos por varios continentes.

Tal es su importancia que su seguimiento va más allá de la inversión y es considerado como un termómetro de la economía mundial.

Aunque el World es el más conocido, existen otros índices muy utilizados dentro de la familia MSCI:

MSCI Emerging Markets: empresas de mercados emergentes.MSCI ACWI (All Country World Index): es un mix entre el MSCI World y el MSCI Emerging Markets.

Ahora que ya sabes qué es y por qué todo el mundo habla de él, en el siguiente punto te contaré cómo puedes empezar a invertir.

¿Cómo invertir en el MSCI World?


Antes de nada, tienes que saber que no puedes invertir en el MSCI World directamente, ya que un índice es solo una fórmula matemática. Por eso, aunque en la práctica todo el mundo dice que está invertido en el MSCI World, en realidad en lo que está invertido es en un producto financiero que replica al MSCI World.

Es decir, el índice es una cosa y el instrumento financiero otra. Con esto en mente, ¿qué instrumentos financieros tenemos para replicar este índice? Pues tenemos los siguientes:

Fondos indexados.ETFs.Roboadvisors.Acciones individuales.Derivados financieros.

Vamos a ver cada una de las opciones con sus ventajas y desventajas. Además en cada una de las opciones te daré recomendaciones que puedes encontrar en plataformas como Indexa Capital, Myinvestor o bancos tradicionales como Openbank y BBVA.

Fondos indexados al MSCI World

Son fondos de gestión pasiva que replican la composición del índice. Invierten en todas las empresas del MSCI World en la misma proporción que dicta el índice. Es decir, no hay una persona que decide qué comprar y vender, sino que simplemente replica su comportamiento.

Entre sus principales ventajas se encuentran:

✅Costes muy bajos.

✅Diversificación alta.

✅Sencillos de usar.

✅Si es un fondo UCITS, es decir, domiciliado en la Unión Europea, puedes traspasar tu dinero a otro fondo sin pagar impuestos.

✅Puedes empezar con cantidades de dinero pequeñas. Por ejemplo, desde 1 € en plataformas como MyInvestor.

Aunque no son grandes inconvenientes, podrían considerarse las dos siguientes:

❌No puedes cambiar la composición del índice.

❌Su rendimiento nunca será superior al del mercado, su objetivo es igualarlo.

Algunos de los mejores fondos indexados al MSCI World se encuentran:

Fidelity MSCI World Index Fund P-ACC-EUR (ISIN: IE00BYX5NX33)Amundi Index MSCI World AE-C (ISIN: LU0996182563)iShares MSCI World Index Fund (IE) D Acc (ISIN: IE00B0M62Q58)Vanguard Global Stock Index Fund Investor EUR Acc (ISIN: IE00B03HD191)ETFs del MSCI World

Los ETFs o Exchange Traded Fund, como su propio nombre indica, también son fondos. La diferencia es que aunque repliquen a un índice, cotizan como si fueran acciones. Por ejemplo, puedo comprar un ETF y a los 20 minutos venderlo. Sin embargo, con los fondos las operaciones se realizan al final del día.

Entre sus ventajas podemos destacar:

✅Más liquidez y flexibilidad: puedes comprar/vender durante todo el día.

✅Si se trata de mantener a largo plazo y no vender en muchos años, las comisiones son aún más bajas que las de un fondo indexado.

Y entre las desventajas:

❌No se pueden traspasar. Es decir, fiscalmente se comportan como una acción individual.

❌Mayor volatilidad diaria.

❌Tienen comisiones de compraventa.

ETFs recomendados:

Amundi MSCI World UCITS ETF Acc (EUR) (ISIN: LU1781541179)iShares Core MSCI World UCITS ETF USD Acc (ISIN: IE00B4L5Y983)Xtrackers MSCI World UCITS ETF 1C (ISIN: IE00BJ0KDQ92)Lyxor MSCI World UCITS ETF Acc (ISIN: LU1781541179)Roboadvisors que invierten en el MSCI World

Los roboadvisors automatizan tu inversión en función de tu perfil de riesgo. El caso más conocido en España es Indexa Capital (aquí puedes leer mi opinión sobre su servicio). El proceso es sencillo: respondes un breve cuestionario y, a partir de tus respuestas, seleccionan por ti una cartera de fondos indexados diversificada. En muchos casos, esta cartera incluye exposición al índice MSCI World.

Entre sus ventajas podemos destacar:

✅Muy fáciles de usar porque no necesitas experiencia ni conocimientos técnicos para empezar a invertir.

✅Construyen una cartera global y diversificada adaptada a tu perfil de riesgo, que suele incluir el MSCI World.

✅Ajustan tu cartera de forma periódica sin que tengas que hacer nada.

✅Ahorras tiempo, ya que configuras tu cartera una vez y te olvidas. Es ideal si no quieres estar pendiente del mercado.

Y entre las desventajas:

❌Comisión de gestión algo superior a la de invertir directamente en fondos indexados o ETFs.

❌Menos personalización, ya que no puedes modificar a tu gusto los fondos o la distribución de activos.

❌Dependes completamente del algoritmo del roboadvisor para las decisiones de inversión.

Roboavisors o carteras con peso en el MSCI World:

(Aunque no tienen ISIN propio, estos servicios invierten en fondos/ETFs que sí lo tienen)

Indexa Capital – Cartera 10
Finizens – Cartera perfil 6
MyInvestor – Cartera Metal
InbestMe – Cartera Indexada 100% Renta VariableInvertir en acciones individuales para replicar al MSCI World

Aunque es algo que técnicamente se podría hacer, no tiene ningún sentido.

Por un lado porque tendrías que estar cambiando su composición mensualmente para representar bien al índice. Y, por otro lado, dado que son aproximadamente 1.500 empresas las comisiones de compra y venta supondría unos costes que podrían llevarse por delante toda la rentabilidad de tu cartera. Aunque hay más razones para no hacerlo, no merece la pena ahondar en ellas.

Derivados financieros sobre el MSCI World

Por último, también debes saber que se puede replicar al MSCI World con derivados financieros. Es decir con futuros y opciones financieras. Dado que se trata de un producto producto complejo y no apto para la mayoría de inversores particulares no vamos a entrar en profundidad, pero aprovecho para explicarte algo que suele pasar desapercibido y es muy importante: la diferencia entre réplica física y sintética.

Al invertir en un fondo o ETF que sigue el MSCI World, es importante fijarse en cómo replica el índice:

✅ Replicación física: el fondo compra realmente las acciones que forman el índice. Es la forma más transparente y segura.

❌ Replicación sintética: el fondo no compra las acciones, sino que utiliza derivados como futuros u opciones para imitar el comportamiento del índice. Es más complejo y conlleva ciertos riesgos adicionales.

Siempre que puedas elige la réplica física, como vimos en el artículo de las mejores gestoras de fondos indexados en España es preferible por su transparencia.

¿Qué opción es mejor para ti?

Desde mi punto de vista, la mejor opción dependerá de tu perfil y tus objetivos.

Si buscas simplicidad y una cartera diversificada adaptada a tu perfil de riesgo, un roboadvisor puede ser la mejor alternativa. Es ideal si no quieres complicarte ni estar pendiente de los mercados. Además, muchos de ellos ya incluyen exposición al MSCI World dentro de su estrategia.Si prefieres tener más control y construir tu cartera poco a poco, los fondos indexados son una gran opción. Tienen buena fiscalidad en España, ya que puedes hacer traspasos entre fondos sin pagar impuestos hasta que retires el dinero.Y si tu idea es mantener la inversión durante muchos años sin vender, los ETFs pueden ser la alternativa más eficiente porque tienen las comisiones más bajas.Rentabilidad histórica del MSCI World

Una de las razones por las que el MSCI World tiene tan buena prensa en todo el mundo es por la rentabilidad tan buena que ha obtenido desde que se creó en 1969.

Gráfico de rentabilidad del MSCI World

Como puedes ver en el gráfico ha pasado por momentos de volatilidad (como cualquier índice global), pero la tendencia general ha sido claramente alcista:

En los últimos 10 años, la rentabilidad anualizada ha sido de alrededor del 10%.En los últimos 38 años, la rentabilidad anualizada ha sido de un 8,45%.Tabla de rentabilidad del MSCI World

⚠Eso sí, antes de emocionarte con gráficos que suben sin parar, recuerda: el MSCI World también cae. Y puede caer fuerte. Si no estás dispuesto a ver tu inversión bajar un 10, 20 o incluso 40% quizá esto no sea para ti.

Para que lo veas con un ejemplo realista, vamos a echar mano de nuestra calculadora de fondos indexados, desde la que podrás hacer simulaciones como la que vas a ver ahora:

Fíjate como, si inviertes 200 euros al mes durante 25 años, con una rentabilidad media del 8%, terminarías con cerca de 200.000 €, habiendo aportado solo 60.000 €.

Calculadora fondos indexados


Este es el poder del interés compuesto. No necesitar acertar con el próximo Amazon. Solo mantener una inversión constante y dejar que el tiempo haga su trabajo.

Evolución capital MSCI World
Composición del MSCI World

Como vimos al principio, el MSCI World está formado por más de 1.500 empresas de 23 países desarrollados. Esto incluye a gigantes de todos los sectores económicos y distribuidos por distintas regiones del mundo, lo que lo convierte en una de las opciones más diversificadas del mercado.

Aunque el índice tiene presencia global, el peso no está repartido de forma equitativa. Estados Unidos representa más de un 70% del MSCI World, seguido de países como Japón, Reino Unido, Francia, Canadá o Alemania. ¿Y por qué esto es así? Porque el índice se construye en función de la capitalización bursátil. Vamos a verlo con un ejemplo:

Por ejemplo, imagina que en el mundo solo hubiese dos empresas cotizadas: Apple e Inditex. Además, vamos a suponer que capitalización bursátil de Apple es de 100 dólares y la de Inditex de otros 100 dólares. Como el índice asigna los pesos en función de su capitalización, Apple tendría un peso del 50% e Inditex del 50%. Pero, ¿qué ocurriría si Apple aumenta su capitalización hasta 150 e Inditex baja hasta 50? Que Apple tendría un 75% del peso e Inditex el 25%.

Dado que Apple es de Estados Unidos e Inditex es de España, ¿cuál sería el peso por país? Estados Unidos representaría un 75% del índice y España del 25%.

Aunque el la realidad el cálculo es más complejo, funciona de manera muy similar al ejemplo que acabamos de ver.

Fíjate en el siguiente gráfico que muestra el peso por países:

Peso por países del MSCI World

Esto no es casualidad. Las empresas estadounidenses tienen una mayor capitalización bursátil y dominan muchos sectores clave, especialmente el tecnológico. No obstante, ten en cuenta que estos pesos pueden ir cambiando en función de la evolución de los mercados. La buena noticia es que el índice se modifica automáticamente sin que tú tengas que hacer nada.

Por ejemplo, si dentro de 10 años las empresas de Estados Unidos pierden relevancia a nivel global, su peso en el índice disminuirá automáticamente.

 Principales sectores del índice

Al igual que ocurre con los países, cada sector tiene un peso diferente dependiendo de su «importancia» a nivel mundial.

Estos son los sectores con más peso dentro del MSCI World:

Tecnología: Apple, Microsoft, NVIDIA
Financiero: JPMorgan, Visa
Salud: Johnson & Johnson, UnitedHealth
Consumo discrecional: Amazon, Tesla
Servicios de comunicación: Alphabet (Google), Meta
Peso por sectores del MSCI World

Como ves, es una exposición bastante completa: desde las empresas tecnológicas más punteras hasta compañías farmacéuticas, financieras y energéticas. Eso sí, a diferencia del peso por países, el cual ha cambiado poco en los últimos años, el peso por sector ha cambiado bastante. Por ejemplo, hace 30 años las compañías tecnológicas apenas tenían relevancia a nivel mundial comparado con sector como el financiero. Y, a medida que el mundo ha ido evolucionando, han ido ganando el peso que merecen.

Esta es una de las claves por las que la rentabilidad del MSCI World ha sido tan buena a lo largo de los años. Básicamente y para que lo entiendas, el índice aumenta el peso de lo que va subiendo y baja el peso de lo que va bajando. Técnicamente se podría decir que el índice calcula los pesos en función de la capitalización bursátil.

De esta manera, estaría representando el valor del índice de manera adecuada.

Estas son algunas de las empresas con mayor peso dentro del índice:

Top 10 Empresas MSCI WorldConclusión

El MSCI World no es solo uno de los índices más conocidos: es también uno de los más útiles para cualquier persona que quiera invertir de forma sencilla, diversificada y a largo plazo.

Da igual de qué manera elijas invertir en el MSCI World (fondos, ETFs o roboadvisor) lo más importante es que entiendas lo que estás comprando: una parte del crecimiento de las economías más fuertes del mundo.

Y lo mejor de todo es que puedes empezar hoy, con cantidades pequeñas, sin necesidad de ser un experto ni de seguir el mercado cada día.

Un abrazo y gracias por leer,

Carlos

Regulación: Sonríe Hoy SL es agente de Indexa Capital AV para informar acerca de sus servicios y está inscrita en la CNMV.  Puedes ver más sobre mi aviso legal aquí.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 11, 2025 05:17
No comments have been added yet.