El Calloso Juez

 


Imagen_de_Dios_en_las_Parábolas_portada


Pilato Le preguntó: ¿Qué es la verdad? 


(Juan 18:38)


La verdad se presenta de muchas formas, algunas de las cuales preferimos ignorar. El Libro de Job articula tres sistemas éticos que a menudo están en conflicto:


1. Uno es bueno si obedece la ley (ley).


2. Uno es inteligente cuando comprende cómo funciona realmente el mundo (sabiduría).


3. Uno sólo puede ser justificado mediante la intervención divina (gracia).


¿Qué es entonces la verdad?


What then is truth? Pilato fue lo suficientemente inteligente como para hacer la pregunta, pero no tuvo el coraje de actuar según lo que sabía.


La Parábola del Calloso Juez

A veces los líderes hacen lo correcto por motivos equivocados, como lo ilustra Jesús en la Parabola del Calloso Juez:


¨Jesús les contó una parábola para enseñarles que ellos debían orar en todo tiempo, y no desfallecer:  Había en cierta ciudad un juez que ni temía a Dios ni respetaba a hombre alguno. También había en aquella ciudad una viuda, la cual venía a él constantemente, diciendo:`Hágame usted justicia de mi adversario. Por algún tiempo el juez no quiso, pero después dijo para sí:`Aunque ni temo a Dios, ni respeto a hombre alguno, sin embargo, porque esta viuda me molesta, le haré justicia; no sea que por venir continuamente me agote la paciencia. El Señor dijo: Escuchen lo que dijo el juez injusto. ¿Y no hará Dios justicia a Sus escogidos, que claman a El día y noche? ¿Se tardará mucho en responderles? `Les digo que pronto les hará justicia. No obstante, cuando el Hijo del Hombre venga, ¿hallará fe en la tierra?” (Luke 18:1–8)


Es interesante que Jesús relacione esta historia de motivaciones en conflicto con la fe. Con demasiada frecuencia nos encontramos luchando con múltiples motivaciones. En la parábola, el juez actúa en nombre de la viuda, no porque sea lo correcto según la ley, sino porque quiere que ella deje de regañar. Es en beneficio propio, no en el de ella, lo que le impulsa a actuar.


El Dilema Ético

Las motivaciones e incluso los principios a menudo entran en tensión entre sí.


Bonhoeffer (1976, 367) cita este ejemplo:


“Un profesor pregunta a un niño delante de la clase si es cierto que su padre suele llegar borracho a casa. Es cierto, pero el niño lo niega. La pregunta del profesor le ha colocado en una situación para la que aún no está preparado. Sólo siente que lo que está ocurriendo es una intromisión injustificada en el orden de la familia y que debe oponerse a ello”


En el ejemplo de Bonhoeffer, el estudiante se presento con una dilema ética y debe decider entre los mandamientos a decir la verdad (Exodo 20:16) y a honrar tu padres (Exodo 20:12). ¿Cómo decides qué mandamiento es más importante?


De manera más general, los Diez Mandamientos proporcionan principios teológicos que describen el buen y el mal comportamiento. Es útil distinguir los principios buenos y malos de las acciones correctas e incorrectas (Johnson y Zerbi 1973, 12). En el ejemplo de Bonhoeffer, es bueno que el estudiante diga la verdad y honre a sus padres, pero está mal que el maestro plantee la pregunta sobre el comportamiento de borracho del padre (y avergonzar públicamente al estudiante) y está mal que el estudiante verifique en público.


Problema del Agente Principal

La Parábola del Calloso Juez y la historia de Bonhoeffer son ambos ejemplos de un problema del agente principal, que surge cuando un líder toma decisiones organizacionales basadas en beneficios personales más que en beneficios organizacionales. En el ejemplo de Bonhoeffer, supongamos que el profesor es un sádico que obtiene placer atormentando a sus alumnos. Al poner al alumno en aprietos para que verifique la embriaguez del padre en público, el profesor obtiene un placer sádico a riesgo de exponer la escuela a una posible demanda por parte de la familia del alumno. Al hacerlo, los intereses del profesor y los intereses de la escuela se desvían, lo que demuestra el problema del agente principal.


El acoso sexual, la pedofilia, la aceptación de sobornos y el liderazgo narcisista son manifestaciones potenciales del problema del agente principal. En el contexto posmoderno, una característica distintiva de una organización amoral es que el liderazgo persigue los problemas de los agentes principales mientras, en general, evita las fallas morales de los miembros y líderes.


En un mundo de motivaciones contradictorias e información incompleta, la ley y la sabiduría mundana son insuficientes. La intervención del Espíritu Santo sigue siendo nuestra única opción. En la Parábola del Calloso Juez, nos encontramos a un Dios que desea ser parte de nuestra vida diaria.


El Calloso Juez
Also see:
Prefacio de La Guía Cristiana a la Espiritualidad 
Prefacio de la Vida en Tensión
The Who Question
Other ways to engage online:



Author site: http://www.StephenWHiemstra.net
Publisher site: http://www.T2Pneuma.com




Newsletter at: https://bit.ly/Janu_25, Signup

 

The post El Calloso Juez appeared first on T2Pneuma.net.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 07, 2025 02:15
No comments have been added yet.