Bautismo de Jesús. Ciclo C



Perugino, Bautismo de Cristo (ca. 1482)

 

Elbautismo de Jesús

 

            Es uno de los momentos en que más duro se haceel silencio. ¿Por qué Jesús decide ir al Jordán? ¿Cómo se enteró de lo quehacía y decía Juan Bautista? ¿Por qué le interesa tanto? Ningún evangelista lodice. La versión de Lucas es la siguiente:

En aquel tiempo, como el pueblo estaba expectante,y todos se preguntaban en su interior sobre Juan si no sería el Mesías, Juanles respondió dirigiéndose a todos:

«Yo os bautizo con agua; pero viene el que es másfuerte que yo, a quien no merezco desatarle la correa de sus sandalias. Él osbautizará con Espíritu Santo y fuego».

Y sucedió que, cuando todo el pueblo era bautizado,también Jesús fue bautizado; y, mientras oraba, se abrieron los cielos, bajo elEspíritu Santo sobre él con apariencia corporal semejante a una paloma, y vinouna voz del cielo:

«Tú eres mi Hijo, el amado; en ti me complazco». 

Lucas sigue muy de cerca al relato de Marcos, pero añade dos detallesde interés: 1) Jesús se bautiza, “en un bautismo general”; con ello sugiere laestrecha relación de Jesús con las demás personas; 2) la venida del Espíritutiene lugar “mientras oraba”, porque Lucas tiene especial interés en presentara Jesús rezando en los momentos fundamentales de su vida, para que nos sirva deejemplo a los cristianos.

            Por lo demás, Lucas se atiene a los doselementos esenciales: el Espíritu y la voz del cielo.

            La venidadel Espíritu tiene especial importancia, porque entre algunosrabinos existía la idea de que el Espíritu había dejado de comunicarse después deEsdras (siglo V a.C.). Ahora, al venir sobre Jesús, se inaugura una etapa nuevaen la historia de las relaciones de Dios con la humanidad. Porque ese Espírituque viene sobre Jesús es el mismo con el que él nos bautizará, según laspalabras de Juan Bautista.

            La vozdel cielo. A un oyente judío, las palabras «Tú eres mi Hijo querido,mi predilecto» le recuerdan dos textos con sentido muy distinto. El Sal 2,7:«Tú eres mi hijo, yo te he engendrado hoy», e Isaías 42,1: «Mirad a mi siervo,a quien sostengo; mi elegido, a quien prefiero». El primer texto habla del rey,que en el momento de su entronización recibía el título de hijo de Dios por suespecial relación con él. El segundo se refiere a un personaje que salva alpueblo a través del sufrimiento y con enorme paciencia. Lucas quiere evocarnoslas dos ideas: dignidad de Jesús y salvación a través del sufrimiento.

            El lector del evangelio podrásentirse en algún momento escandalizado por las cosas que hace y dice Jesús,que terminarán costándole la muerte, pero debe recordar que no es un blasfemoni un hereje, sino el hijo de Dios guiado por el Espíritu.

Elprograma futuro de Jesús (Isaías 42,1-4.6-7)

            Pero las palabras del cielo no sólohablan de la dignidad de Jesús, le trazan también un programa. Es lo que indicala primera lectura.

Asídice el Señor: Mirad a mi siervo, a quien sostengo; mi elegido, a quienprefiero. Sobre él he puesto mi espíritu, para que traiga el derecho a lasnaciones. No gritará, no clamará, no voceará por las calles. La caña cascada nola quebrará, el pábilo vacilante no lo apagará. Promoverá fielmente el derecho,no vacilará ni se quebrará, hasta implantar el derecho en la tierra, y susleyes que esperan las islas. Yo, el Señor, te he llamado con justicia, te hecogido de la mano, te he formado, y te he hecho alianza de un pueblo, luz delas naciones. Para que abras los ojos de los ciegos, saques a los cautivos dela prisión, y de la mazmorra a los que habitan las tinieblas.

            Elprograma indica, ante todo, lo que no hará:gritar, clamar, vocear, que equivale a amenazar y condenar; quebrar la cañacascada y apagar el pabilo vacilante, símbolos de seres peligrosos o débiles,que es preferible eliminar (basta pensar en Leví, el recaudador de impuestos,la mujer sorprendida en adulterio, la prostituta…).

            Diceluego lo que hará: promover eimplantar el derecho, o, dicho de otra forma, abrir los ojos de los ciegos,sacar a los cautivos de la prisión; estas imágenes se refieren probablemente ala actividad del rey persa Ciro, del que espera el profeta la liberación de lospueblos sometidos por Babilonia; aplicadas a Jesús tienen un sentido distinto,más global y profundo, que incluye la liberación espiritual y personal.

            Elprograma incluye también cómo se comportará:«no vacilará ni se quebrará». Su misión no será sencilla ni bien acogida portodos. Abundarán las críticas y las condenas, sobre todo por parte de lasautoridades religiosas judías (escribas, fariseos, sumos sacerdotes). Pero entodo momento se mantendrá firme, hasta la muerte.

Misión cumplida: pasó haciendo elbien (Hechos 10,34-38)

            Lasegunda lectura, de los Hechos de los Apóstoles, Pedro, dirigiéndose alcenturión Cornelio y a su familia, resumen en estas pocas palabras la actividadde Jesús.

Conocéislo que sucedió en el país de los judíos, cuando Juan predicaba el bautismo,aunque la cosa empezó en Galilea. Me refiero a Jesús de Nazaret, ungido porDios con la fuerza del Espíritu Santo, que pasó haciendo el bien y curando alos oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él.»

 

 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 09, 2025 00:50
No comments have been added yet.


José Luis Sicre's Blog

José Luis Sicre
José Luis Sicre isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow José Luis Sicre's blog with rss.