Las mejores gestoras de fondos indexados en España
Si me has seguido durante algún tiempo, probablemente ya conozcas mi opinión sobre cuál es la mejor forma de invertir (para mí y muy probablemente para ti): la gestión pasiva con fondos indexados.
Los fondos indexados son para mí la joya de la corona en el mundo de las inversiones. ¿Por qué? Bueno, son un producto de inversión simple, diversificado, rentable, gestionado por profesionales y con bajos costes. ¿Qué más se puede pedir?
¿Y te has preguntado alguna vez quiénes gestionan estos fondos? En este artículo quiero compartir contigo todo sobre las mayores gestoras de fondos indexados del mundo, para que conozcas quiénes son los grandes jugadores en este campo, qué productos ofrecen y cómo puedes empezar a invertir en ellos desde España.
¿Qué es una gestora de fondos de inversión?Antes de adentrarnos en las principales gestoras de fondos indexados, es bueno refrescar algunos conceptos básicos sobre la inversión en fondos indexados.
¿Qué son los fondos de inversión?
Un fondo es un vehículo de inversión que agrupa el dinero de muchos inversores para invertirlo en muchos activos, como acciones de empresas, deudas de países, etc.
¿Y los fondos indexados?
Un fondo indexado es un tipo de fondo que busca imitar el rendimiento de un índice de mercado específico, como el S&P 500 americano o el IBEX 35 español, invirtiendo en todas las empresas de esos mercados.
En lugar de tratar de superar al índice, como hace un fondo activo, se limita a replicarlo.
¿Quiénes intervienen al invertir en fondos indexados?
Para entender qué es una gestora de fondos y cuál es su papel, lo primero es tener claro cómo funciona la inversión en este producto y quiénes intervienen.
El fondo de inversión, que es el vehículo en el que inviertes comprando participaciones del mismo. Cada participación representa un porcentaje del valor del fondo, igual que una acción en una empresa.El inversor o partícipe, es decir, tú, que eres quien contratas el fondo de inversión.La gestora del fondo. Es la empresa que se encarga de administrar y gestionar el dinero de los inversores en diferentes productos financieros, como en estos fondos de inversión.Depositaria. Es la entidad donde se guarda el dinero del fondo y es diferente a la gestora por una cuestión de seguridad. Así, en caso de que quiere la gestora, tus inversiones seguirán a salvo.Y ahora sí, vamos con las principales gestoras de fondos indexados a nivel mundial, ¡seguro que alguna te suena!
Mayores gestoras de fondos indexados del mundo1. BlackRock (fondos iShares)
BlackRock es la gestora de fondos más grande del mundo, con activos bajo gestión que superan los ocho mil millones de dólares. Destaca por su amplia gama de fondos indexados y ETFs bajo la marca iShares.
Si hay un índice que se pueda replicar, BlackRock posiblemente lo haga.
Sus fondos más conocidos son el iShares Core S&P 500 ETF y el iShares MSCI World ETF, que figuran entre los mejores fondos indexados.
Activos bajo gestión: +10.000 billones de dólares.Productos: fondos indexados y ETFs.2. Vanguard Group
Fundada por el creador de los fondos indexados Jack Bogle, Vanguard es considerada la líder en la administración de fondos indexados, con un enfoque centrado en los bajos costes.
Si no te suena la figura de Bogle, te animo a que leas mi artículo sobre él: Quién fue John Bogle, el padre de la indexación.
Vanguard tiene presencia a nivel mundial, pero sobre todo trabaja en Estados Unidos. En España muchos grandes bancos no ofrecen sus fondos porque tienen un coste muy bajo y no pagan retrocesiones.
Sus principales fondos son el Vanguard S&P 500 ETF y Vanguard Total Stock Market ETF.
Activos bajo gestión: +8.500 billones de dólares.Productos: fondos indexados y ETFs.3. Fidelity Investments
Aunque no se especializa exclusivamente en fondos indexados, Fidelity es una de las tres gestoras de fondos más importantes del mundo, con una amplia oferta de productos para inversores institucionales y particulares.
Sus fondos más famosos son el Fidelity 500 Index Fund y Fidelity Total Market Index Fund.
Activos bajo gestión: +4.500 billones de dólares.Productos: fondos indexados y ETFs, además de fondos de gestión activa.4. State Street Global Advisors
State Street es otra de las principales gestoras por volumen de productos indexados, con una larga experiencia en innovación en estrategias de inversión.
Su oferta se centra más en ETFs que en fondos indexados
Sus fondos insignia son el SPDR S&P 500 ETF Trust y el SPDR Gold Shares.
Activos bajo gestión: +4.125 billones de dólaresProductos: fondos indexados y ETFs5. Amundi
Amundi es la principal gestora de fondos de Europa por volumen de activos gestionados, con un amplio catálogo que incluye muchos diferentes fondos indexados.
Los principales por volumen son el Amundi Index MSCI World y el Amundi Index S&P 500.
Activos bajo gestión: +2.225 billones de dólaresProductos: fondos indexados y ETFs
Otras grandes gestoras mundialesOtras gestoras importantes que siguen a este top cinco mundial son:
UBSJP Morgan Asset ManagementInvescoCharles SchwabDWS Group, la gestora de Deutsche Bank, a través de su marca para indexados XtrackersGestoras de fondos indexados en España
En España, además de las filiales de las grandes gestoras internacionales que he comentado antes como BlackRock o Amundi, existen algunas opciones nacionales de la banca más tradicional que también ofrecen fondos indexados:
BBVA Asset ManagementSantander Asset ManagementCaixaBank Asset ManagementBankinter Gestión de ActivosEso sí, las gestoras que has visto al principio siguen siendo las más importantes, aunque ahí se cuela también DWS con sus fondos indexados y ETFs Xtrackers, como muestra el Barómetro de FundsPeople:
Cómo invertir en fondos indexados en EspañaHistóricamente, ha habido bastantes limitaciones para que el inversor particular invirtiera libremente en fondos indexados: mínimos de inversión astronómicos (¡muchas veces de hasta 100,000 euros!), acceso únicamente a través de intermediarios y comisiones adicionales (retrocesiones) bastante altas que encarecían el coste de inversión.
Las retrocesiones son una parte de la comisión de gestión que las gestoras comparten con bancos y asesores financieros por comercializar sus fondos. Esto no sería un problema si solo se compartiesen esas comisiones, pero lo más habitual es que la gestora aumente el porcentaje de la comisión para pagar al banco.
En cualquier caso, estas retrocesiones siempre supondrán un conflicto de intereses para quien las cobra. A fin de cuentas, si una gestora paga y otra no, ¿Cuál crees que utilizará el banco?
Por fortuna, esto ha ido cambiando con el tiempo y las condiciones han mejorado para el inversor de a pie (retrocesiones aparte).
A día de hoy, en España existen varias formas de invertir en los fondos indexados de las principales gestoras globales:
A través de brókeres, bancos y plataformas de inversión, creando y gestionando tu propia cartera de fondos indexados (como, por ejemplo, MyInvestor)Mediante roboadvisors, que son gestores automatizados de inversiones y se encargarán de todas las gestiones por ti. Para ponértelo fácil, aquí puedes ver cómo funciona y una comparativa de los roboadvisors en España. Directamente a través de las gestoras, aunque la mayoría tienen aún muchas restricciones para inversores minoristas. En otras palabras, que no es fácil invertir directamente con ellas. Lo más habitual es hacerlo a través de un intermediario.¿Y qué opción es mejor? Cada una tiene sus pros y sus contras. Yo invierto a través de roboadvisors y concretamente a través de Indexa Capital.
Aquí te explico por qué utilizo Indexa Capital y una de las razones es que trabajan con clases institucionales de fondos, que son más baratas y que no podría comprar por mi cuenta.
¿Pero qué son las clases institucionales?A la hora de invertir en un fondo verás que existen distintas clases del mismo fondo. Institucionales, retail… ¿Qué significa esto?
Las clases de fondos, como por ejemplo las institucionales y las clases retail, son diferentes versiones del mismo fondo de inversión, pero con algunas características distintas que marcan una gran diferencia.
El fondo invierte en los mismos activos, pero las condiciones son distintas. Por ejemplo, una clase del fondo puede acumular los dividendos y otra repartirlos, una puede estar en dólares y otra en euros… Estas diferencias pueden también plasmarse en distintas comisiones según la clase del fondo.
Las clases institucionales están diseñadas para grandes inversores, como fondos de pensiones o compañías de seguros, y requieren inversiones mínimas muy elevadas, desde 100.000 € hasta millones, pero la clave es que tienen comisiones mucho más bajas. Esta es una forma de premiar y atraer a esos grandes inversores.
Por otro lado, las clases retail están dirigidas a inversores particulares con mínimos de inversión más accesibles y comisiones más altas como peaje.
Todo esto tiene un impacto importante en el rendimiento para los pequeños inversores. Y es que, toda comisión que pagas de más es rendimiento que recibes de menos, porque todos estos costes salen del mismo lugar: tu inversión.
Sin embargo, en los últimos años, algunas plataformas de inversión y roboadvisors como Indexa Capital han comenzado a ofrecer acceso a las clases institucionales de gestoras como Vanguard a inversores minoristas al agrupar el dinero de muchos clientes y eso es una ventaja enorme en el largo plazo.
Algo que estaba fuera del alcance de la mayoría se ha democratizado y ahora está al alcance de cualquier ahorrador particular. ¡Buenísimo!
¿Qué hay que tener en cuenta al escoger la gestora de un fondo indexado?
Aunque es verdad que no hay una enorme diferencia entre las distintas gestoras o incluso entre los propios fondos indexados, hay algunos elementos que puedes tener en cuenta a la hora de escoger un fondo de una gestora u otra:
Su trayectoria y tamaño. BlackRock, Vanguard, Amundi, Fidelity y DWS son las gestoras top en Europa. Si inviertes con ellas, ten por seguro que tu capital estará en buenas manos.Accesibilidad y plataforma: la forma de acceder al fondo es fundamental para descartar aquellas a las que no puedes entrar. Como comentaba antes, algunos roboadvisors como Indexa Capital permiten acceder a clases institucionales y a través neobancos como MyInvestor podrás invertir de forma directa en fondos indexados de tu elección, pudiendo comparar entre gestoras y clases de fondos.Y al escoger el fondo indexado, no te olvides de revisar:
Comisiones: las comisiones son el principal punto a evaluar. Aunque la mayoría de los fondos indexados tienen costes muy bajos, a largo plazo esto puede tener un impacto muy alto en el rendimiento de tu dinero, así que esto es lo primero a evaluar.Método de réplica: los fondos indexados pueden imitar el índice de referencia de diferentes formas: réplica física (comprando los activos reales del índice) o réplica sintética (mediante derivados). En la mayoría de los casos, la réplica física es preferible por su transparencia.Tracking error: Este es un indicador que mide la desviación del fondo respecto a su índice de referencia. Cuanto menor sea el tracking error, mejor está replicando el fondo su índice.
ConclusiónEscoger un fondo indexado y una gestora no tiene por qué ser complicado, especialmente si tienes claros que los elementos clave son las comisiones y la facilidad de acceso.
Todas las grandes gestoras que hemos visto, como BlackRock, Vanguard o Amundi, ofrecen productos sólidos, con un historial muy potente, y gracias a plataformas como MyInvestor o Indexa Capital, ahora es más fácil que nunca acceder a fondos con condiciones que antes solo estaban disponibles para grandes instituciones.
Y como yo siempre digo, mejor hecho que perfecto. Lo más importante es empezar, estar invertido y dejar que tu dinero trabaje para ti. Si quieres hacerlo con un roboadvisor, aquí te dejo mi invitación a Indexa para que no pagues comisiones de gestión por los primeros 15.000 € durante un año.
Así que empieza, da el salto, aporta mes a mes y ten la certeza de que cada paso que des hoy te acercará un poco más a tu libertad financiera.
Lo que haces hoy definirá tu futuro: ¿cuál será tu próximo movimiento?
Un abrazo y gracias por leer,
Carlos
Regulación: Sonríe Hoy SL es agente de Indexa Capital AV para informar acerca de sus servicios y está inscrita en la CNMV. Puedes ver más sobre mi aviso legal aquí.


