Gracia Contendiente.https://t2pneuma.net/2024/11/08/graci...

Imagen_de_Dios_en_las_Parábolas_portada


Ningún siervo puede servir a dos señores, 


porque o aborrecerá a uno y amará al otro, 


o se apegará a uno y despreciará al otro. 


No pueden servir a Dios y a las riquezas.


(Lucas 16:13)


Por Stephen W. Hiemstra


Lázaro y el Hombre Rico es una parábola en forma de una larga historia de dos hombres: un pobre mendigo llamado Lázaro y un hombre rico, cuyo nombre no se menciona. Esta parábola aparece sólo en Lucas 16 y sigue otra historia sobre un administrador infiel y sin escrúpulos. Esta historia privio concluye con la declaración proverbial anterior: “No pueden servir a Dios y a las riquezas.” El contexto de esta historia anterior sugiere que los fariseos obsesionados con el dinero son los que están siendo criticados en la historia anterior. También se critica al hombre rico de la parábola.


Si la gracia es una bendición inmerecida, entonces la parábola de Lázaro y el Hombre Rico es una historia de actos de gracia contendiente. Leemos:


¨Había cierto hombre rico que se vestía de púrpura y lino fino, celebrando cada día fiestas con esplendidez. Y un pobre llamado Lázaro que se tiraba en el suelo a su puerta cubierto de llagas.¨ (Lucas 16:19–20)


Inicialmente no se explican ninguno de los actos de la gracia soberana de Dios, pero aprendemos más sobre el hombre rico a medida que se desarrolla la historia. Leemos:


“Sucedió que murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico y fue sepultado. En el Hades (la región de los muertos) el rico alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio a Abraham a lo lejos, y a Lázaro en su seno.” (Luca 16:22–23)


Sentimos desconcierto en los ojos del hombre rico mientras mira desde el Hades a Lázaro disfrutando del seno de Abraham. Este reverso de roles es inesperado y sorprende. El hombre rico interroga a Abraham y le pide que advierta a sus cinco hermanos. Abraham responde: ¨Ellos tienen a Moisés y a los Profetas; que los oigan a ellos.” (Lucas 16:29)


Curiosamente, nunca se nos dice por qué Lázaro merecía el cielo, sólo que el hombre rico no prestó atención a las enseñanzas de Moisés y los profetas sobre cómo lidiar con el juicio divino. Sin embargo, dado el contexto de la parábola, podemos suponer que debemos amar a Dios, no al dinero (Lucas 16:13), a diferencia de los fariseos. La calidad de nuestra relación con Dios es la clave.


Gracia en la Parábola

Para Lázaro, la gracia significa un reverso de suerte en la muerte. Dios se apiada de él en la muerte por su sufrimiento inmerecido en vida. Esta es una expectativa común de lo que significa ir al cielo.


Para el hombre rico, la gracia significa prosperidad en la vida con la condición de que ame a Dios, no al dinero, y preste atención a Moisés y a los Profetas. Esta expectativa del juicio divino es rechazada por la mayoría de las personas hoy en día, que prefieren creer en la salvación universal.


La historia no dice nada sobre la relación de Lázaro con Dios y su actitud hacia Moisés y los profetas. Esto refuerza la percepción de que la parábola está dirigida a los fariseos y los critica, como ocurre con la historia anterior.


Gracia en Relación

La idea de que la gracia de Dios se dispensa en el contexto de la relación es explícita en la Parábola de los Dos Hijos, generalmente llamada Parábola del Hijo Prodigo. En la parábola, el hijo menor pide su herencia anticipadamente y la utiliza para vivir desenfrenadamente en un país extranjero, mientras que el hijo mayor permanece en casa y trabaja para este padre. En este punto, ninguno de los hijos ama a su padre.


Después de quedar indigente, el hijo menor regresa a casa para pedir perdón a su padre. Esto deja al hijo mayor aún más amargado, tanto con su hermano como con su padre por aceptarlo de nuevo. Para el hijo menor, este episodio representa una historia de mayoría de edad en la que aprende a amar a su padre, algo que su hermano mayor nunca logra (Lucas 15:11–32).


En la parábola de los dos hijos, el padre modela la gracia de Dios en dos casos arquetípicos representados por los dos hijos. En ambos casos, el padre ofrece justicia restaurativa—gracia diseñada para permitir el crecimiento—donde podría haber impartido justicia penal si los hijos no hubieran tenido una relación.


La justicia restaurativa tiene sentido para los cristianos porque muchos de nosotros hemos conocido a Cristo durante toda nuestra vida, pero era nueva para la audiencia de Jesús. La expectativa en ese momento era: ¨Este hijo nuestro es terco y rebelde, no nos obedece, es glotón y borracho. Entonces todos los hombres de la ciudad lo apedrearán hasta que muera.” (Deut 21:20–21) Una lectura del pasaje—¨Cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y sintió compasión por él, y corrió, se echó sobre su cuello y lo besó¨ (Luca 15:20)—es que el padre estaba protegiendo a su hijo de una comunidad más acostumbrada a lapidar a los hijos rebeldes que a ofrecerles restauración. En este contexto, la respuesta del padre es inesperada: un alejamiento radical de la costumbre local.


La gracia que Jesús muestra en la Parábola del Hijo Pródigo es culturalmente inesperada. Es transformador porque permite la renovación de la relación y la oportunidad de crecimiento personal. Debido a que la iglesia típicamente ha interpretado esta parábola alegóricamente, el padre es un sustituto de Dios y se espera que nos identifiquemos con el hijo menor. Por lo tanto, la relación renovada se considera nuestra relación con Dios y, por inferencia, un modelo para nuestra relación con todos los demás.


Gracia Contendiente
Also see:
Prefacio de La Guía Cristiana a la Espiritualidad 
Prefacio de la Vida en Tensión
The Who Question
Other ways to engage online:



Author site: http://www.StephenWHiemstra.net
Publisher site: http://www.T2Pneuma.com




Newsletter at: https://bit.ly/Bos_24 ,  Signup

 

The post Gracia Contendiente.https://t2pneuma.net/2024/11/08/gracia-contendiente/ appeared first on T2Pneuma.net.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 08, 2024 02:15
No comments have been added yet.