Cómo tributan los fondos indexados y los roboadvisors

Los impuestos son parte de la inversión. Siempre que inviertas vas a terminar pagando impuestos y la inversión pasiva no es una excepción. Saber cómo tributan los fondos indexados y los roboadvisors te ayudará a adelantarte a Hacienda y pagar lo justo por tus inversiones.

Además, para conocer la rentabilidad real de tus inversiones, antes debes conocer cuántos impuestos vas a terminar pagando por ellas. Eso es lo que vamos a ver en este artículo: todo lo que necesitas saber sobre la fiscalidad de los fondos indexados y los roboadvisors.

📊  Cómo tributan los fondos indexados

Los impuestos sobre los fondos índice son los mismos que los de cualquier fondo de inversión. Y es que, a fin de cuentas, no son más que fondos que replican índices y siguen una estrategia de inversión pasiva.

👉 Los ETFs también replican índices, pero al ser fondos cotizados, funcionan y tributan como acciones. Los impuestos son una de las diferencias entre fondos indexados y ETFs.

Esto quiere decir que:

Hay que tributar por los fondos indexados en la declaración de la renta.Su valor se sumará para saber si estás obligado a presentar el Impuesto sobre el Patrimonio (tranquilo, lo normal es que no te toque hacerlo).

Como el IRPF es el principal impuesto que tendrás que pagar por tus fondos índices, me centraré en él.

Así es como funcionan los fondos indexados en el IRPF.

¿Cuándo hay que incluir los fondos indexados en la renta?

La fiscalidad de los indexados en el IRPF es muy simple y simular a la del resto de inversiones.

Solo hay que poner tus fondos indexados en la renta en dos momentos:

Cuando ventas tus posiciones en el fondo.Cuando recibas dividendos, si es que tienes un fondo de distribución.

👉 Los fondos de inversión pueden ser de acumulación cuando reinvierten los dividendos de las acciones en las que invierte o de distribución si los reparten entre los partícipes. Los mejores fondos indexados son del primer tipo.

¿Y si el fondo ha subido un 20% en lo que va de año? Tampoco tendrás que tributar por él si no has vendido tus participaciones. Solo hay que incluirlo al vender, cuando efectivamente realizas la ganancia acumulada.

👍 Además, los fondos indexados tienen una ventaja fiscal propia de todos los fondos de inversión. No hay que tributar por el traspaso entre fondos.

Para que lo entiendas mejor, si en lugar de reembolsar el fondo lo traspasas a otro fondo, no pagarás impuestos por la ganancia acumulada. Esto es algo que no sucede con las acciones y una de las razones por las que al elegir fondos indexados y acciones, yo escojo los primeros.

Esta ventaja te permite hacer ajustes en tu cartera de inversión sin tener pagar impuestos y aprovechar mejor el interés compuesto.

Cuántos impuestos pagan los fondos indexados

Los fondos indexados forman parte de las ganancias y pérdidas patrimoniales en el IRPF y tributan según los tipos del ahorro, que son los siguientes:

Tramos del ahorro en la rentaTipo a aplicar Ganancias hasta 6.000 €19% Entre 6.000 € y 50.000 €21% Entre 50.000 € y 200.000 €23% Entre 200.000 € y 300.000 €27% Más de 300.000 €28%

💸 Esta tabla marca el porcentaje de impuestos que pagarás por tus fondos indexados. Funciona de forma progresiva, de manera que si has ganado 8.000 € con tu cartera pasiva, no pagarás un 21% por el total, solo por los 2.000 € que van desde los 6.000 € del primer tramo hasta los 8.000 €.

Más allá del porcentaje concreto que se aplique, la clave de la fiscalidad de los fondos índice (y de cualquier inversión) es cómo se calcula esa ganancia patrimonial. Es decir, cuándo considera Hacienda que has ganado o perdido dinero.

🧮 La fórmula básica es muy simple: solo tienes que restar el precio de compra al precio de venta.

Si la diferencia es positiva, será una ganancia patrimonial y, si es negativa, una pérdida.

¿Y si inviertes de forma periódica? (algo que te recomiendo). En ese caso se utiliza algo que se conoce como la norma FIFO o First In, First Out, según la cual las primeras participaciones que se compraron son también las primeras en venderse para hacer este cálculo.

¿Incluyen retenciones de IRPF los fondos indexados?

Al reembolsar el dinero del fondo indexado, la gestora practicará una retención de IRPF del 19% sobre el beneficio.

💸 Esta retención no es más que un adelanto a Hacienda de los impuestos que después tendrás que pagar al hacer la declaración de la renta, exactamente igual que las retenciones de la nómina.

Si la base imponible del ahorro (la suma de todas las inversiones) es inferior a 6.000 €, no tendrás que pagar al hacer el IRPF porque ya habrás abonado esa cantidad. Sin embargo, si es superior, sí que tendrás que pagar la diferencia.

Cómo incluir los fondos indexados en la renta

Los fondos indexados se incluyen en el apartado de ganancias y pérdidas patrimoniales del IRPF, que está en el apartado F2.

Allí deberás indicar el precio de compra y de venta, así como los datos del fondo que podrás ver en el banco con el que trabajes.

Al rellenar la renta podrás compensar pérdidas y ganancias patrimoniales, que es una de las mejores herramientas para pagar menos impuestos por tus fondos indexados.

Básicamente, consiste en restar las pérdidas que hayas sufrido a las ganancias que acumulas con tus fondos indexados y otras inversiones como acciones, ETFs o fondos activos, por poner los ejemplos más habituales.

De esta forma, si has ganado 1.500 € con un fondo, pero has perdido 500 € con una acción, se compensarán y el resultado a integrar en el IRPF será de solo 1.000 €, es decir, el rendimiento real de la inversión.

💪 La compensación de ganancias y pérdidas es una de las herramientas más  poderosas para ajustar tu carga discal, pero no es la única. Aquí te la explico con más detalle y te cuento las 11 claves para pagar menos impuestos al invertir.

🤖 Cómo tributan los roboadvisors

La fiscalidad de los roboadvisors es exactamente la misma a la que acabas de ver para los fondos índice. A fin de cuentas, lo que hace un gestor automatizado es invertir tu dinero en una cartera compuesta por fondos indexados.

📊 En consecuencia, tú en lo que inviertes es en fondos indexados, solo que ya organizados y gestionados por el roboadvisor, así de simple.

De forma resumida, hay que pagar impuestos por invertir en un roboadvisor. Estas inversiones tributan en el IRPF como una ganancia o pérdida patrimonial, que es la que se genera a través de los fondos indexados de la cartera.

Es más, en realidad cada fondo tributa de forma individual, lo que pasa es que los roboadvisors te dan siempre el dato agregado, es decir, la suma de todos.

🔎 Si no tienes muy claro cómo funciona esta alternativa de inversión, aquí te lo cuento: Qué es y cómo funciona un roboadvisor.

Compensar pérdidas y ganancias con los roboadvisors

Las plusvalías que obtengas también se pueden usar para compensar pérdidas y ganancias, como cualquier otra inversión.

De hecho, es tan interesante que Indexa Capital, mi roboadvisor de cabecera, incluso ha desarrollado un sistema de optimización fiscal en las retiradas para poder generar plusvalías y minusvalías sin tener que retirar el dinero.

Esta es una de las razones por las que yo invierto con ellos. Aquí tienes el resto: Indexa Capital, opinión.

Cuántos impuestos pagas con un roboadvisor

Los mismos que con un fondo de inversión, ya que se aplica la misma tabla del ahorro, que es la siguiente:

Tramos del ahorro en la rentaTipo a aplicar Ganancias hasta 6.000 €19% Entre 6.000 € y 50.000 €21% Entre 50.000 € y 200.000 €23% Entre 200.000 € y 300.000 €27% Más de 300.000 €28%

Como con los fondos de inversión, los roboadvisors incluyen la correspondiente retención de IRPF del 19%.

📈 Como tributan los ETFs

Para terminar, me gustaría repasar la fiscalidad de los ETFs porque son otro producto para invertir de forma indexada.

Los ETFs o fondos indexados son fondos de inversión que cotizan como acciones y también tributan como acciones.

¿Y esto qué quiere decir? Lo que más te interesa saber es que los ETFs no disfrutan de la exención fiscal en los traspasos de los fondos indexados. A efectos prácticos, esto quiere decir que cada vez que hagas un cambio en tu cartera tendrás que vender el activo y pagar impuestos por el beneficio acumulado.

Salvo ese detalle, la tributación de los ETFs es similar a lo que acabamos de ver. A saber:

Son una ganancia o pérdida patrimonial en el IRPF que se integra con el resto de rentas del ahorro.Pagas impuestos al vender las participaciones. No hay que tributar por las ganancias latentes en el ETF (si va ganando un 10% y lo tienes en cartera, no tienes nada que pagar).Esta ganancia se calcula por la diferencia entre el precio de venta y de compra.También pagas impuestos por los dividendos que reparta el ETF (si es que lo hace).Puedes compensar pérdidas y ganancias, como ocurre con los fondos de inversión.

En resumen, salvando la exención por el traspaso, los ETFs no tributan de forma muy diferente a como lo hace un fondo de inversión.

Conocer cómo funciona la fiscalidad de los fondos indexados, roboadvisors y de cualquier otro activo en el que inviertas te ayudará a ser más consciente de los impuestos que pagas y qué puedes hacer para reducirlos.

Si te interesa hacerlo no te olvides mis 2+9 claves para pagar menos impuestos por tus inversiones.

Un abrazo y gracias por leer,

Carlos

Regulación: Sonríe Hoy SL es agente de Indexa Capital AV para informar acerca de sus servicios y está inscrita en la CNMV.  Puedes ver más sobre mi aviso legal aquí.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 17, 2024 07:37
No comments have been added yet.