Las Parábolas Como Género

Imagen_de_Dios_en_las_Parábolas_portada


Entonces Natán dijo a David: Tú eres aquel hombre.


(2 Sam 12:7)


Por Stephen W. Hiemstra


En 2 Samuel 12:1–7, el profeta Natán le cuenta al rey David la historia de dos hombres, uno rico y otro pobre. El pobre sólo tiene un corderito que el rico roba y sacrifica para servir a su huésped. Cuando David escucha esta historia, se indigna porque había sido pastor y comprendió la crueldad del hombre rico. Cuando Natán declara que él es este hombre, debido al pecado de David con Betsabé, David se siente herido hasta la médula y se arrepiente de su pecado. Esta parábola del cordero es una alegoría, donde el contexto cambia y el verdadero contexto sólo se revela al final de la historia. El verdadero contexto se convierte entonces en la clave, como el denario en la parábola de la viña, de toda la historia.


Aunque la historia de la parábola de Natán contada a David normalmente se considera el único ejemplo de parábola en el Antiguo Testamento que se puede comparar con las parábolas de Jesús, la historia no se describe en el texto como una parábola. Cuando el Antiguo Testamento usa la palabra parábola, es en el contexto de historias de juicio divino.


Parábolas de Antiquo Testamento

Nuestro uso de la palabra parábola es una transliteración de la palabra griega parabole que se usa sólo tres veces en el Antiguo Testamento (Salmo 78:2, Ezequiel 17:2; 24:3). En cada caso, la parábola dado es una profecía de juicio sobre la nación de Israel por su falta de fe.


El Salmo 78 relata la historia de Israel durante el vagar por el desierto después del Éxodo de Egipto y la falta de voluntad incluso de Moisés para confiar en la provisión de Dios, cuando golpeó la roca en Cades en lugar de hablar a la, como Dios le ordenó:


“Porque ustedes no Me creyeron a fin de tratarme como santo ante los ojos de los Israelitas, por tanto no conducirán a este pueblo a la tierra que les he dado.” (Num 20:12)


El juicio contra Moisés es personal. La parábola en este caso es la historia de la desobediencia de Israel.


Con una historia sobre dos águilas, Ezequiel 17 relata el intento de Israel de rebelarse contra Babilonia formando una alianza con el faraón en Egipto en lugar de confiar en Dios. Ezequiel 24 habla del asedio de Babilonia contra Jerusalén y de la destrucción venidera como si fuera una olla hirviendo un guiso de carne.


La Parábola Definido

La palabra parábola en griego es parabole y tiene dos definiciones:


1. Algo que sirve como modelo o ejemplo que apunta más allá de sí mismo para una posterior realización, tipo, figura o


2. Una narración o dicho de extensión variable, diseñado para ilustrar una verdad especialmente a través de comparación o símil, contrasto, ilustración, parábola, proverbio, máxima (BDAG 5556).


La definición griega se acerca a nuestra comprensión común de una parábola de las dadas por Jesús.


La palabra hebrea traducida como parabole en griego es mashal. Mashal lleva estas inferencias:


1. Un dicho proverbial, frase breve y concisa de sagacidad popular,


2. Un discurso figurativo profético,


3. Un sinónimo,


4. Una similitud, una parábola,


5. Un poema de varios tipos,


6. Una frase de sabiduría ética (BDB 5753).


Se trata de una amplia gama de significados de mashal en hebreo, que incluye nuestra comprensión de las parábolas de Jesús, pero también incluye los muchos proverbios de Salomón y cosas que normalmente no consideramos parábolas.


Género y Caracter

Jesús amplió el género de las parábolas para reflejar el carácter de Dios.


Nuestra incursión en el griego y el hebreo sugiere que el enfoque de las parábolas de Jesús en Dios extendió la parábola del Antiguo Testamento normalmente asociada con el juicio divino para ofrecer una caracterización más completa de Dios. El Dios del Antiguo Testamento se describe a sí mismo ante Moisés como misericordioso, compasivo, paciente, amoroso y fiel (Éxodo 34:6). La caracterización de Dios como iracundo se limita a situaciones en las que el pueblo de Israel ha sido desobediente a sus obligaciones del pacto o ha mostrado dureza de corazón como Faraón (Éxodo 4:21). Dios no es caprichoso como muchas otras deidades del mundo antiguo.


Esta observación lleva a Matthew Elliot (2009, 46-47) a articular una teoría cognitiva de las emociones. Como el Dios del Antiguo Testamento, nos enojamos por cosas que son importantes para nosotros. Elliott (2009, 53–54) escribe: “Si la teoría cognitiva es correcta, las emociones se convierten en una parte integral de nuestra razón y nuestra ética”, informando y reforzando el comportamiento moral.


Jesús amplió el tratamiento de las parábolas en el Antiguo Testamento de dos maneras. 


Primero, mientras que el juicio divino en el Antiguo Testamento es principalmente corporal (la nación de Israel), el juicio de Jesús es más personal y se relaciona con demostraciones individuales de fe o desobediencia (por ejemplo, Mateo 25), como en el ejemplo de Moisés en Cades. Segundo, Jesús asocia las parábolas con atributos de Dios que están más allá del juicio: misericordia, gracia, paciencia, amor y fidelidad (Éxodo 34:6). Por lo tanto, Dios se convierte en nuestro padre no sólo en la oración del Señor, sino también al ser representado como un Dios que muestra una variedad de atributos y emociones asociadas. Podríamos decir que Jesús describió a Dios Padre como más humano, pero esa caracterización descuida el testimonio más completo del Antiguo Testamento: él siempre fue más que un simple Dios iracundo.


Referencias

Brown-Driver-Briggs-Gesenius (BDB).⁠ 1905. Hebrew-English Lexicon, unabridged.


Bauer, Walter (BDAG). 2000. A Greek-English Lexicon of the New Testament and Other Early Christian Literature. 3rd ed. ed. de Frederick W. Danker. Chicago: University of Chicago Press. .


Elliott, Matthew A. 2006. Faithful Feelings: Rethinking Emotion in the New Testament. Grand Rapids: Kregel Academic and Professional.


Las Parábolas Como Género
Also see:
Prefacio de La Guía Cristiana a la Espiritualidad 
Prefacio de la Vida en Tensión
The Who Question
Other ways to engage online:



Author site: http://www.StephenWHiemstra.net
Publisher site: http://www.T2Pneuma.com





Newsletter at:  https://bit.ly/DogDays_24 ,  Signup


 

The post Las Parábolas Como Género appeared first on T2Pneuma.net.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 30, 2024 02:15
No comments have been added yet.