El Rostro de Dios en las Parábolas
Entonces pasó el SEÑOR por delante de él y proclamó:
El SEÑOR, el SEÑOR, Dios compasivo y clemente, lento para la ira
y abundante en misericordia y verdad (fidelidad);
(Exod 34:6)
Por Stephen W. Hiemstra
Nuestra imagen de Dios revela no sólo el carácter de Dios, sino también el nuestro. Las parábolas revelan a un Dios que está intencionalmente disponible para quienes lo buscan. Invitan al oyente a entrar en la narrativa e interactuar con Dios uno a uno para ampliar nuestra comprensión de la fe y de nosotros mismos.
La imagen de Dios en el Nuevo Testamento toma no minus de tres formas: la persona de Jesús, la enseñanza de Jesús sobre el reino de Dios en las parábolas, y la fundación de la Iglesia en Pentecostés por el Espíritu Santo. Esta es una revelación trinitaria de Dios, no mediante una descripción analítica, sino a través de imágenes verbales. En este libro me centraré en la imagen de Dios Padre que se encuentra en las parábolas.
La autenticidad de las parábolas como palabras del propio Jesús rara vez se cuestiona, en parte porque las parábolas de Jesús son únicas, un género en sí mismas, pero no un género típico. Un género típico puede adherirse a una estructura o forma de historia particular, pero no una parábola. Las parábolas se distinguen por invitar al oyente a participar de la historia y exigir una respuesta al llamado a la fe, muchas veces sin mencionar explícitamente a Dios.
Esta invitación a entrar la presencia de Dios es inesperada y contraria de nuestra experiencia. La narrativa es más que la suma de las partes, como un amanecer de Pascua que transforma todo lo demás. La frescura del evento nos sorprende, incluso nos provoca, al ver todo nuevo. Es como escalar una montaña para descubrir que vives en una isla, pero la buena noticia es que en el horizonte hay un mundo completamente nuevo accesible a través de la fe. Los viejos límites ya no se aplican. La trascendencia de Dios funciona de esta manera y las parábolas de Jesús proporcionan un camino para experimentarla.
Circunloquios
Explícitas en algunas parábolas e implícitas en otras están las palabras: el reino de Dios es como… Debido a que el nombre del pacto de Dios, YHWH, es sagrado en el pensamiento judío, la Biblia utiliza numerosos circunloquios (referencias indirectas) para el nombre de Dios. El circunloquio más común es Señor, que en hebreo es Adoni.
El uso de circunloquios, discurso indirecto, como la poesía, es más común en sociedades represivas. Jesús comenzó a hablar en parábolas después de que los fariseos comenzaron a conspirar contra él (Matt 12–13).
Las referencias del Nuevo Testamento al reino de Dios (Marcos, Lucas) o al reino de los cielos (Mateo) son circunloquios para el nombre de Dios. Casi todas las parábolas de Jesús se refieren al reino de Dios, mientras que las parábolas rabínicas típicamente dilucidar un pasaje de las escrituras (Blomberg 2012, 77).
La Autorevelación de Dios
Debido a que somos creados a imagen de Dios (Gén 1:27), es importante que comprendamos lo que implica la imagen de Dios. Después de la segunda entrega de los Diez Mandamientos, a Moisés se le da una descripción en Éxodo 34:6, citado anteriormente, de quién es Dios, que se repite a lo largo del Antiguo Testamento (por ejemplo, Sal 86:15, 103:8; Joel 2:13; y Jonás 4:2).
Esta última referencia es interesante porque Jesús describió su misión con estas palabras: “Porque de la misma manera que Jonás vino a ser una señal para los Ninivitas, así también lo será el Hijo del Hombre para esta generación.” (Lucas 11:30) Debido a que Jesús conocía la historia de Jonás, conocía claramente Éxodo 34:6, porque la razón de Jonás para huir de Nínive dependía de ello: “Por eso me anticipé a huir a Tarsis. Porque yo sabía que Tú eres un Dios clemente y compasivo, lento para la ira y rico en misericordia, y que Te arrepientes del mal anunciado.” (Jon 4:2) Jonás odiaba a los ninivitas y se negó a predicarles el perdón de Dios porque sabía que Dios los perdonaría si se arrepentían de sus pecados.
Nínive era la superpotencia de ese día, al igual que Washington, Moscú y Beijing lo son hoy, lo que sugiere que la historia de Jonás sigue siendo actual. El carácter de Dios nos proporciona un modelo, tanto como individuos como comunidades.
La Autoridad de Jesús
¿Por qué Jesús es una autoridad en la imagen de Dios? La muerte de Cristo en la cruz y la resurrección acreditan su vínculo con Dios como autor de nuestra fe (1 Cor 15:20-28; Heb 12:2). De hecho, debido a que el Nuevo Testamento fue escrito después de la muerte y resurrección de Cristo, cada oración en el Nuevo Testamento debiera leerse como si estuviera precedida por las palabras: Por que Cristo resucitó de entre los muertos, por tanto…
Por lo tanto, las parábolas de Jesús deben leers como escritas por Dios mismo, algo digno de estudio adicional. Estas cinco características de Dios—misericordia, gracia, paciencia, amor, y fidelidad—proporcionan una clasificación poderoso para las parábolas de Jesús.
El Contexto de la Espiritualidad Cristiana
Una espiritualidad completa aborda cada una de las cuatro preguntas que normalmente se plantean en filosofía:
1. Metafísica: ¿Quién es Dios?
2. Antropología: ¿Quiénes somos?
3. Epistemología: ¿cómo lo sabemos?
4. Ética: ¿Qué hacemos al respecto? (Kreeft 2007, 6)
Mi primer dos libros—A Christian Guide to Spirituality and Life in Tension—abordaron la pregunta metafísica. Mi tercera libro, Called Along the Way, exploró la cuestión antropológica en primera persona. Mi cuatro libro, Simple Faith, examinó la pregunta epistemológica. Mi quinto libro, Living in Christ, enfoquó a la cuestión de la ética. Mi sexto libro, Image and Illumination regresó a la antropología cristiana de una perspectiva de la comunidad.
Imagen de Dios en las Parábolas se basa en las lecciones aprendidas en Image and Illumination con un enfoque renovado en la metafísica. Está escrito en formato devocional con reflexión, oraciones, y preguntas para estudio. Para aquellos de ustedes que se lo hayan preguntado, considero que el formato devocional es una forma convincente de compartir mis propias meditaciones.
Referencias
Blomberg, Craig L. 2012. Interpreting the Parables. Downers Grove: IVP Academic.
Kreeft, Peter. 2007. The Philosophy of Jesus. South Bend, IN: Saint Augustine Press.
El Rostro de Dios en las Parábola
Also see:
Prefacio de La Guía Cristiana a la Espiritualidad
Prefacio de la Vida en Tensión
The Who Question
Other ways to engage online:
Author site: http://www.StephenWHiemstra.net
Publisher site: http://www.T2Pneuma.com
Newsletter at: https://bit.ly/Staycation_24, Signup
The post El Rostro de Dios en las Parábolas appeared first on T2Pneuma.net.