Cómo empezar a leer clásicos
¿Te interesaleer más clásicos? ¿Estás por iniciarte en este tipo de literatura pero nosabés cómo empezar? ¿Te sentís intimidado por la idea de toparte con librosdensos, pesados o aburridos? Hubo una época en que me encontraba en la mismasituación. Al comienzo de mi vida lectora, la idea de adentrarme en las páginasde libros de cierta antiguedad me resultaba indudablemente abrumadora. Sinembargo, una vez que me animé a hacerlo, descubrí que este tipo de literaturano sólo puede ser muy gratificante, sino que en ella conseguí hallar a muchosde mis libros favoritos. Si te interesa empezar a leerclásicos, acá te dejo mis tips para facilitarte la tarea.¿Qué es un clásico? El concepto deliteratura clásica incluye toda obra de cierta antigüedad que ha superado laprueba del tiempo y que todavía se lee al día de hoy. Para muchos lectores, eltrauma con los clásicos empieza en la niñez o la adolescencia, con aquelloslibros impenetrables y aburridos que les hacían leer en el colegio y que losalejaron de todo incentivo para elegirlos por cuenta propia. Esto ha dejado amuchos con la impresión de que todo libro clásico es difícil o tedioso de leer,o que todos tienden a ser insoportables. Sin embargo, unclásico puede pertenecer a cualquier género y tratar una infinidad de temas quequizás respondan directamente a tus gustos lectores. Si les das unaoportunidad, descubrirás no sólo cuánto te enseñarán sobre la naturalezahumana, sino que terminarás enamorándote de historias que podrían convertirseen tus grandes favoritas.¿Por qué es importante leer los clásicos? Dicho todo esto,queda la pregunta principal: ¿cuál es el objetivo o beneficio de leer este tipode literatura? Hay numerosas razones, algunas más superficiales –ampliarán tuvocabulario, te harán más culto, te permitirán identificar referencias de lacultura popular- y otras un poco más profundas –te harán más empático, teabrirán la mente a nuevos puntos de vista, etc-; pero la principal es queenriquecerán tu vida y tu experiencia humana, así como lo han venido haciéndolopara múltiples generaciones de lectores a lo largo de los siglos. Cada uno denosotros -cualquiera sea la época, el lugar y las circunstancias en quevivimos- podemos encontrar una conexión con las ideas presentadas por autoresya fallecidos. Por algo se trata de libros que sobrevivieron hasta nuestrosdías. Hay obras inmortales que simplemente merecen ser leídas y apreciadas, encualquier época y lugar geográfico del mundo.Tips para empezar a leer clásicos 1- Tomate tu tiempo Muchos clásicos,particularmente aquellos que tienen más de un siglo de antigüedad, estánescritos en un lenguaje distante y complejo para los estándares actuales. Noson historias que se puedan consumir a la ligera ni por la fuerza. Requieren deun tiempo de lectura propio y de mucha reflexión. ¿Cuánto tiempo exactamente?Es enteramente personal. No te sientas mal si descubrís que leer LosMiserables, Moby Dick o Guerra y Paz te demora el triple que una novela actual.Es esperable que eso suceda. Obras como ésas fueron escritas para hacertepensar o ver el mundo desde otra perspectiva, y por eso mismo necesitan de unejercicio singular de paciencia y comprensión. Mucho más que otras historiascuyo único fin es entretener.2- Perseguí los temas que te interesan Es cierto quehay grandes clásicos literarios que todo el mundo recomienda y que, enconsecuencia, muchos se sienten presionados para leer. Sin embargo, te aconsejoque busques temáticas que se adapten a tus intereses. Sea que te guste elterror, el romance o los dramas, sería bueno que empezaras por aquellos librosque guardan alguna relación con dichas preferencias. Muchas novelas actuales–particularmente los retellings o readaptaciones- están inspiradas en historiasimaginadas siglos atrás por otros escritores. Podrías comenzar tu viaje por losclásicos buscando la fuente de inspiración de tus libros favoritos.
3- Empezá de a poco Si nunca leístenovelas antiguas ni literatura de períodos lejanos, no te recomiendo que tebusques un tomo de 1800 páginas redactado en un vocabulario complejo sobre unacuestión histórica que te resulta irrelevante. Estarás escribiendo la recetapara el desastre y trazando el camino más rápido para abandonar la literaturaclásica. En cambio, buscá libros cortos y fáciles de leer. Tolstoi,Dostoievsky, Austen, Goethe y hasta el propio Shakespeare tienen piezas querondan las 100 páginas y algunas, también, muy entretenidas. Lo mejor esarrancar con obras pequeñas, para familiarizarte con el lenguaje y el estilo deuna época, y luego migrar a las más grandes que te exigen un mayor esfuerzo ycompromiso de lectura. Google es tu amigo. Hay cientos de páginas dondeencontrarás títulos que se adapten a tus necesidades -incluído, claro está,este blog-.4- Investigá Tal vez laprincipal razón por la que un clásico te descoloca es que no conocés elcontexto en el que fue escrito. Sería bueno que te tomaras el trabajo defamiliarizarte –aunque sea sólo un poquito- con el autor, la época, el entornosocial y la intención con que se escribió. Libros populares como Frankenstein,Candide, Madame Bovary y Crimen y Castigo estuvieron muy relacionados con elcontexto de su tiempo. Algunos, incluso, fueron respuestas inmediatas a eventosque estaban sucediendo paralelamente en la vida del autor. Conocer el contextote ayudará a comprender y apreciar mucho más la obra, sus personajes y sumensaje principal.5- Disfruta de la locura contenida en sus páginas Por experienciapersonal, puedo asegurarte que la gran mayoría de los clásicos tienen un rasgoen común: son extremadamente bizarros. A veces, es esa misma rareza la que losha hecho trascender. Sea por su sentido del humor retorcido, sus personajesextravagantes, o las situaciones incomprensibles en que han caído susprotagonistas, los clásicos tienden a llevarte a sitios inexplorados de lacondición humana. Es esa misma curiosidad, esa propensión al desconcierto y alasombro, lo que nos conquista a muchos lectores que visitamos con frecuenciasus páginas. Aprendé a apreciar esa locura y dejate llevar por ella. No te vasa arrepentir.6- Reflexioná sobre lo que leíste Puede sertentador abandonar un clásico y pasar a tu siguiente lectura moderna como sinada hubiera sucedido. Pero si hay algo que caracteriza a los clásicos –y unode los motivos por los que han perdurado- es que te invitan a reflexionar sobreciertas ideas. ¿Qué aprendiste leyendo el libro? ¿Qué mensajes te transmitió elautor? ¿Amplió tu perspectiva o te presentó algún punto de vista quedesconocías hasta entonces? ¿Qué opinan otros lectores de ese libro? A vece,hablar, discutir y reflexionar sobre una obra clásica es uno de los mayoresplaceres que acompañan a su lectura. Te invito a que te involucres en esaactividad. Con el tiempo, se transformará en un hábito y una virtud lectora quesabrás cultivar por cuenta propia.
Espero que tehaya sido útil. Si es así, hacemelo saber en los comentarios. También podésrecomendarme tus clásicos favoritos o el primero que leíste completo y llegaste a disfrutar :)
SOBRE EL AUTOR Mi nombre es Rodrigo. Soy un escritor independiente Argentino, apasionado por contar historias y compartir reflexiones. Si bien mi campo predilecto es la ficción, en este blog les hablo sobre todo lo que pasa por mi cabeza: mi vida, mis experiencias, mis visiones del mundo y mi proceso creativo. Escribo desde chico ficción contemporánea y ficción gótica. He publicado relatos cortos y novelas que están disponibles para lectores de todas partes del mundo. A través de este blog, espero ayudarte a encontrar tu próximo libro favorito.
Seguime en Instagram y Twitter

Espero que tehaya sido útil. Si es así, hacemelo saber en los comentarios. También podésrecomendarme tus clásicos favoritos o el primero que leíste completo y llegaste a disfrutar :)

SOBRE EL AUTOR Mi nombre es Rodrigo. Soy un escritor independiente Argentino, apasionado por contar historias y compartir reflexiones. Si bien mi campo predilecto es la ficción, en este blog les hablo sobre todo lo que pasa por mi cabeza: mi vida, mis experiencias, mis visiones del mundo y mi proceso creativo. Escribo desde chico ficción contemporánea y ficción gótica. He publicado relatos cortos y novelas que están disponibles para lectores de todas partes del mundo. A través de este blog, espero ayudarte a encontrar tu próximo libro favorito.
Seguime en Instagram y Twitter
Published on November 16, 2023 03:00
No comments have been added yet.