Le toca ahora a la colección incompleta N°11 que es básicamente una de mis editoriales favoritas: Minotauro (hasta el 2001, es decir hasta que la compró Planeta e hizo cualquier cosa con el maravilloso fondo editorial que armó Francisco Porrúa, aunque ahora están editando algunas colecciones de autores como la de Ursula K Le Guin y Philip K Dick, con portadas que no me gustan nada)… otros autores maravillosos como John Crowley o Christopher Priest, duermen el sueño de los justos todavía, en el fondo editorial.
El Sr. Porrúa hizo muchas maravillas (que podemos leer in extenso en la tesis de Doctorado en Letras de Martín Felipe Castagnet, la que recomiendo a cualquier persona que le guste la ciencia ficción) entre ellas la creación en 1964! de una revista de ciencia ficción, que tuvo 10 números que se llamó Minotauro y que se pueden leer en línea acá y que servía para promocionar la maravillosa editorial que había comenzado en 1950.
Del extenso catálogo del cual hizo gran parte de las traducciones (además del excelente trabajo de Matilde Horne) me faltan los siguientes títulos, idealmente en el formato tapa dura y sobrecubierta (si los ven por ahí avisen, en negrita los que más me interesan):
Ray Bradbury: El convector Toynbee y Ayermañana
(estos dos no los he visto nunca), Cementerio para Lunáticos,
La feria de las tinieblas (¡pensaba que lo tenía pero desapareció de mi biblioteca!), La muerte es un asunto solitario, Más rápido que el ojo y Remedio Para melancólicos.
Angela Carter: de todo lo
publicado sólo me falta:
El doctor Hoffmann y las infernales máquinas del deseo Gene Wolfe: Saga del Sol Largo: Nocturno del Sol Largo y de la
Saga del Sol Nuevo: La garra del conciliador, La espada de Lictor y La Urth del Sol Nuevo
(estos son como un mito urbano, porque en todos los años que llevo buscando jamás los he pillado). Ursula K Le Guin: de todo lo
publicado sólo me falta:
Las llaves del aire. Samuel R. Delany: Nova y La interseccion de Einstein.

Hermosa portada de Julio Vivas.
Jamás he visto (pero por supuesto me interesan) XD
Zenna Henderson: el libro del pueblo. Peregrinación.
John Calvin Batchelor: El nacimiento de la República Popular de la Antártida
Saga de las Islas Orcadas. ¿Conocen esta editorial? ¿Cuál es su libro favorito de ella?
De los otros que mencionas, me llama la atención el de las Islas Orcadas, a ver si lo encuentro por ahí.