Arranque
Aguascalientes será gobernado por una mujer, las cinco candidatas iniciaron ya sus campañas y quien convenza al electorado será quien gané la elección del 5 de junio. Será una mujer y esa es la única certeza que se puede establecer en este momento, no importa cuántas veces griten los fieles que vienen del futuro y el resultado coincide con las encuestas que mandan a hacer, quien asegure que ya está todo planchado, miente en busca de un beneficio personal.
Las cinco candidatas que iniciaron su campaña para ser gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel, de la coalición Va por Aguascalientes (PAN-PRD-PRI); Martha Cecilia Márquez Alvarado, de la Coalición Juntos haremos historia por Aguascalientes (Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México); Anayeli Muñoz Moreno, de Movimiento Ciudadano; Natzielly Teresita Rodríguez Calzada, de Fuerza por México Aguascalientes; y Nora Ruvalcaba Gámez, del Movimiento de Regeneración Nacional; las cinco aseguraron que van a ganar, no mienten, esa es la convicción con que se tiene que aspirar al cargo, así están obligadas a jugar para convencer al electorado.
Las encuestas pueden decir lo que quieran, los resultados de un estudio de este tipo no dejan de ser fotografías del momento, la empleada por LJA.MX, que elaboró Berumen, señala que al momento de levantar la opinión de los posibles electores, el 45% votaría por Teresa Jiménez; el 24% por Nora Ruvalcaba; el 5% por Anayeli Muñoz; y el 3% por Martha Márquez; la candidata de Fuerza por México Aguascalientes ni siquiera aparece, puede ser porque no es conocida entre los entrevistados o porque su porcentaje de votación no alcanza el 1%; lo que sí está presente es un porcentaje de 15% de indecisos, que es lo que se juega durante las campañas y para eso hacen propaganda los partidos, así como para convencer a quienes ya tienen decidido su voto antes de conocer las propuestas de las aspirantes, por filiación partidista o por una cuestión personalísima de gusto.
La encuesta de Berumen y todas las demás, no deja de ser la fotografía de un momento, los profesionales que elaboran este tipo de estudios no se han cansado de señalarlo, en especial porque los adivinos profesionales, invariablemente, culpan a los estudios de opinión de no reflejar el resultado final de una votación; lo que hacen para exculparse por la ausencia de resultados, porque manejan una encuesta como predicción certera para que su trabajo en la campaña, si es que hicieron alguno, no sea cuestionado.
El porcentaje de posibles votantes con que hoy cuenta Teresa Jiménez se encuentra firme alrededor de un 30% que votaría por el partido que representa, los fieles votantes de Acción Nacional; esta elección se ha querido plantear como si fuera una batalla para evitar que la Cuarta Transformación llegue al gobierno de Aguascalientes, cuando no es así, el PRI y el PRD no pueden asumir que aportan cierto porcentaje a la coalición; de hecho, la candidata de Va por Aguascalientes, durante la presentación de su plan de gobierno resaltó que dará continuidad al modelo de administración del actual gobernador, Martín Orozco, y la promesa de regresar las guarderías y estancias infantiles que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador eliminó, no es una medida contra la Cuarta Transformación, como tampoco lo es que Aguascalientes no se quiera adherir al Insabi, esas promesas de continuidad representan que el equipo de campaña panista está atento a los reclamos de los aguascalentenses, una idea que se basa en mantener el estado de las cosas como en los últimos años y carga de una responsabilidad enorme a la candidata, porque arroja sobre la personalidad de Teresa Jiménez todo el peso de la elección.
Los nuevos aliados del PAN, especialmente los priistas, se quieren engañar señalando que van en coalición con Acción Nacional para evitar que “siga avanzando la destrucción del país”, como escribió la exalcaldesa Lorena Martínez, así quieren justificar su insignificante presencia en Aguascalientes, creyendo que la entidad puede ser un dique al avance de la Cuarta Transformación.
Si Nora Ruvalcaba y Anayeli Muñoz atienden y escuchan al electorado sí pueden cambiar la tendencia, los votantes de Aguascalientes son muchísimo más inteligentes que las categorías a las que los reducen la comentocracia local. La moneda está en el aire.
Coda. “Sólo el campo de batalla revela al hombre su propia locura y desesperación y la victoria es ilusión de filósofos e idiotas”, William Faulkner en El ruido y la furia.
@aldan
Bajo presión, mi columna en LJA.MX


