Yo soy yo, mis circunstancias y mi microbiota
Antes de que acabara el curso pasado se publicaron algunos artículos en el blog de Nutribiótica que no llegué a reseñar aquí.
Sobre el eje intestino-cerebro escribí dos artículos: uno sobre los trastornos del espectro autista (TEA) y otro hablando de la enfermedad de Parkinson. ¡Gracias a Nutribiótica por las magníficas infografías! Ambos están escritos de forma relativamente reciente y se podría considerar que ambos escritos aún tienen plena vigencia. Dicho eso, quizá tan pronto como por Navidades o el año que viene hubiera que actualizarlos. Las vías de estudio que se han abierto con la microbiota en todo lo que tiene que ver con procesos neuropsiquiátricos, trastornos del neurodesarrollo o patologías neurodegenerativas son apasionantes y prometedoras. No es que solo con la modulación de la microbiota se puedan «curar» este tipo de trastornos. Sin embargo, que hay que tener en cuenta la salud de la boca y el intestino y el estado de la microbiota en cualquier persona que tenga un problema de este ámbito, es innegable. En los próximos años seguro que irán surgiendo cada vez más aplicaciones clínicas de los conocimientos que genera la ciencia básica.
Una de esas aplicaciones clínicas es la administración de probióticos. La otra, el trasplante de microbiota fecal. Sobre este tema escribí otro artículo. Yo no estoy en contra del uso de trasplante fecal. Tampoco estoy a favor del uso indiscriminado sin control de los probióticos. En el artículo profundizo más sobre ambos métodos de modulación de la microbiota. Hay otros, claro: prebióticos, fagos, BCT, CRISPR, antibioterapia, alimentación.
Ahora la microbiota está «de moda». ¡Y con razón!, es como una gran revolución dentro de la biología aplicada a la medicina. Lo que la genómica nos prometía y no nos ha dado aún, parece que nos lo puedan dar la microbiómica y la metabolómica.
Y así pasa que se escriben miles de artículos sobre microbiota. El número de artículos sobre estos temas ha crecido de forma exponencial sobre todo en los últimos 5-10 años. Sin embargo, si vemos solo las múltiples revisiones, casi en todas se acaba revisando más o menos lo mismo, una y otra vez. Es más, se perpetúan algunos errores que ya deberían haberse superado, como los famosos «2 kilogramos de bacterias por persona» (en teoría serían más bien 200 g, pero váyase a saber si esta nueva estimación realmente es la correcta).
El campo de estudio de la microbiota es MUY extenso. Y aun así, en realidad no sabemos aún «nada». Imaginemos que hay por saber «un millón» (en cantidad) sobre la microbiota. Pues lo mismo sabemos 100 o 1000 (ni siquiera sabemos qué porcentaje real de conocimiento tenemos). Es más, no podemos saber lo que no sabemos. Una persona única, ¿cuánto puede saber de microbiota? Pues depende de cuánto tiempo le dedique a su estudio, pero «poco» pensando en todo lo que hay que conocer. Los esfuerzos colaborativos transnacionales son fundamentales para aumentar los conocimientos en este campo. La divulgación también es fundamental, los cursos, la formación.
Estudiar todo lo que tiene que ver con la microbiota en realidad es como una droga. Ideal para yonkis de la información. Además da pie a elaborar preciosas ilustraciones y gráficas interrelacionando un montón de conceptos complejos. A mí los artículos que tienen muchas imágenes bonitas me producen una satisfacción raruna. Ver belleza en esta imagen, ¿es normal? O en esta otra. El artículo en el que aparece esta segunda gráfica tiene una sección que reza: «Normal Psychology and Behavior Cannot Exist Without Gut Microbiota» («la psicología y la conducta normales no pueden existir sin la microbiota intestinal»).
Hace más de un año vi un simposio sobre evolución humana en el que hablaban sobre la piel y su microbiota. Y venían a decir que en realidad el ser humano no es más que el transporte y la residencia de nuestra microbiota. Modula nuestra conducta, nuestra salud, cómo nos alimentamos. Si uno se hace un apasionado de la microbiota, ¿es porque sus «bichitos» así lo han «decidido»? En plan: «Oye humano, habla de nosotros, que estamos aquí y somos importantes, últimamente nos tratas mal».

Dra. Sari Arponen
Doctora, docente y escritora
Saber más“Todo holobionte puede proponerse tener un microbioma saludable.”
Sari Arponen
Sígueme en:

Consecuencias de la sindemia COVID-19 en el microbioma humano
7 de febrero de 2021
La microbiota importa en el COVID-19 Se han publicado muchos artículos sobre la importancia de la microbiota en la evolución...
Leer más

Intestino, microbiota y migrañas
31 de enero de 2021
Eje intestino – cerebro y migrañas En mi Instagram realicé una serie de vídeos sobre ciertos aspectos de la fisiopatología de la...
Leer más
123…11Leer más » »

Dra. Sari Arponen
Doctora, docente y escritora
Saber más“Todo holobionte puede proponerse tener un microbioma saludable”
Sari Arponen
Sígueme en:

Microbiota Reflexiones
Consecuencias de la sindemia COVID-19 en el microbioma humano
7 de febrero de 2021
La microbiota importa en el COVID-19 Se han publicado muchos artículos sobre la importancia de la microbiota en la evolución...
Leer más

Microbiota
Intestino, microbiota y migrañas
31 de enero de 2021
Eje intestino – cerebro y migrañas En mi Instagram realicé una serie de vídeos sobre ciertos aspectos de la fisiopatología de la...
Leer más

Microbiota
Cuídate la boca y su microbiota
26 de enero de 2021
La salud de la boca es básica para tu bienestar Todo el mundo habla de la microbiota intestinal. ¡O al...
Leer más

Colaboraciones Microbiota
Alimentación prebiótica y antiinflamatoria
15 de noviembre de 2020
Somos lo que comemos Para tener buena salud, la alimentación es básica. “Somos lo que comemos”. Es una frase de Ludwig...
Leer más

Colaboraciones Microbiota
Colaboraciones: microbiota, gluten, COVID-19 y más
12 de julio de 2020
Estos meses de COVID-19 han sido un poco locos, por decir algo. Volver de nuevo a la medicina hospitalaria ha...
Leer más

Microbiota Reflexiones
Las 8 «R» del camino de la salud
28 de mayo de 2020
A muchos os sonarán «las 4 R de la salud intestinal». O incluso, seguro que ya habéis aprendido que en realidad...
Leer más

Colaboraciones Microbiota
Novedades en microbiota y probióticos en COVID-19
24 de mayo de 2020
Cuando el tsunami del COVID19 estaba a punto de barrernos, escribí este artículo sobre microbiota, probióticos y algunas estrategias de suplementación...
Leer más

Microbiota
Nutrición y microbiota en COVID-19
11 de marzo de 2020
Introducción al COVID-19 y a su relación con la microbiota En estos primeros meses del 2020, marcados por la epidemia...
Leer más

PNI Reflexiones
Guerra a la grasa: el día de la marmota
16 de septiembre de 2019
De la ciencia a la prensa generalista: estudios en ratones e inferencias falaces Esta mañana me pasan un artículo de...
Leer más

Colaboraciones Microbiota Reflexiones
Yo soy yo, mis circunstancias y mi microbiota
11 de septiembre de 2019
Antes de que acabara el curso pasado se publicaron algunos artículos en el blog de Nutribiótica que no llegué a...
Leer más

Colaboraciones
Entrevista con Marcos Vázquez sobre Medicina Evolucionista
27 de mayo de 2019
Recientemente conversamos con Marcos Vázquez de Fitness Revolucionario sobre Medicina Evolucionista, y la influencia del ambiente y el estilo de vida sobre los...
Leer más

PNI
La PNI clínica, ¿qué es?
21 de febrero de 2019
¿Qué es la PNIc, la PsicoNeuroInmunología Clínica? Lo que escribo hoy quizá no sea lo mismo que hubiera escrito hace...
Leer más

Colaboraciones Microbiota
Entrevista sobre Microbiota en Julia en la Onda
20 de febrero de 2019
«JELO» es un programa que escucho bastante, sobre todo si me toca coger el coche a las horas en que...
Leer más

Sin categoría
LDN: ¿qué es la Naltrexona a dosis baja?
17 de enero de 2019
La Naltrexona es un fármaco que se desarrolló inicialmente para su uso a dosis de entre 50 y 300 mg...
Leer más

Reflexiones
«Tus pruebas están bien»
10 de enero de 2019
¿Cuántas veces escucharán eso los pacientes? Cuando una persona se encuentra mal y va al médico, con frecuencia se piden...
Leer más

Colaboraciones
Salud del viajero
2 de enero de 2019
Al final de la residencia de Medicina Interna fui un par de meses a rotar al Hospital Carlos III. Después...
Leer más

Colaboraciones
Infecciones y más
1 de diciembre de 2018
Desde hace un par de años colaboro con el portal Webconsultas con algunos artículos divulgativos sobre temas de salud. La...
Leer más

Colaboraciones
Entrevista sobre Microbioma en «Alimento y salud» de RTVE
7 de noviembre de 2018
La microbiota es algo sobre lo que podría hablar horas y horas. La mayoría de las veces no tengo tanto...
Leer más

Colaboraciones
Empoderamiento en salud
2 de noviembre de 2018
El 20 de octubre de 2017 se celebró la primera edición de los IEP Talks, que por cierto vamos a...
Leer más

Colaboraciones
Entrevista con Pablo Martínez-Arroyo del IEP
15 de octubre de 2018
Cuando acabé el primer curso del Máster en Psiconeuroinmunología Clínica de Natura Foundation di una sesión introductoria para algunos compañeros del...
Leer más
{"slide_show":3,"slide_scroll":1,"dots":"false","arrows":"true","autoplay":"true","autoplay_interval":"3500","speed":300,"loop":"true","design":"design-1"}
Sari Arponen's Blog
- Sari Arponen's profile
- 29 followers
