Tipos de Puente en Billar Americano (Pool)

Hacer bien un puente es básico en billar americano. Hoy aprender3mos cómo hacerlo correctamente de la mano de José Marí, the Billiard Fanatic).

Puente Abierto

El puente más común es el puente abierto, el plano, empleando los dedos índice y pulgar para hacer la guía por donde deslizaremos el taco. Una imagen vale más que mil palabras:

Tipos de Puente en Billar Americano (Pool). Puente Abierto. @José Marí Billiard FanaticTipos de Puente en Billar Americano (Pool). Puente Abierto. @José Marí Billiard Fanatic

Se puede levantar la mano para hacer todo tipo de tiros (retrocesos, corridos… dependiendo de la necesidad). Mucha visibilidad, buena precisión (yo diría que la mejor).

Una variación es el puente más elevado (cuando tenemos una bola delante). Es muy útil en ciertas posiciones. No es tan seguro, se emplean tres dedos.

Puente Abierto Elevado. Puente en Billar Americano (Pool). @José Marí Billiard FanaticPuente Abierto Elevado. Puente en Billar Americano (Pool). @José Marí Billiard FanaticPuente Cerrado

Toda la mano sobre la mesa y cerramos el índice y el pulgar, haciendo un anillo para pasar el taco y que haga de guía. Menos apoyo sobre la mesa, pero más agarre… Es un buen agarre que da más seguridad (retrocesos largos, saques).

Tenemos la variacón: el puente cerrado elevado. Se pueden emplear en, por ejemplo, retrocesos cortos.

Puente Cerrado. Puente en Billar Americano (Pool). @José Marí Billiard FanaticPuente Cerrado. Puente en Billar Americano (Pool). @José Marí Billiard FanaticPuentes sobre banda

En un puente abierto sobre banda ya no podemos hacer la “uve” clásica, por lo que emplearemos el índice de la siguiente manera (sin levantar tanto, para resumir). Aprovechamos la mesa como sujeción y el índice va más abierto.

Puentes sobre Banda. Puente en Billar Americano (Pool). @José Marí Billiard FanaticPuentes sobre Banda. Puente en Billar Americano (Pool). @José Marí Billiard Fanatic

Por supuesto, hay que adaptarse al terreno como un buen marine, así que un poco de imaginación.

Los cerrados, aplíquese lo mismo, sobre todo si no nos sentimos cómodos con el abierto.

Puentes sobre Banda. Puente en Billar Americano (Pool). @José Marí Billiard FanaticPuentes sobre Banda. Puente en Billar Americano (Pool). @José Marí Billiard FanaticPuente para Massé

 Se necesita mucha elevación del punto de apoyo, así que emplearemos la misma técnica que el puente abierto elevado, pero con mayor inclinación. Va sobre dos o tres dedos y hay que jugar con el equilibrio. Es un puente complicado y, sí señores, hay que practicar porque un apoyo incorrecto… ¡Fault!

Puentes para Massé. Puente en Billar Americano (Pool). @José Marí Billiard FanaticPuentes para Massé. Puente en Billar Americano (Pool). @José Marí Billiard FanaticPuente para Semi-massé o tiro picado

Buscamos el apoyo de tres dedos, similar también al abierto elevado. El tema es lograr inclinación.

Pues hasta aquí los puentes y, finalmente, os dejamos con el vídeo. En este el maestro José Marí se ha afanado especialmente y nos deleita con varias jugadas increíbles a las que no les da importancia alguna y lo hace así como quien no quiere la cosa, sin inmutarse.

Me recuerda a cuando Messi metía otro gol y, así sin importancia se decía: bah, si ya metí dos más, pues otro.

Práctica, amigos, que así se aprende.

POSICIONES del PUENTE o PIVOTE en pool más prácticas y seguras

Si queréis apoyar a José Marí en sus clases, os dejamos este vínculo a su PayPal.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 15, 2021 04:44
No comments have been added yet.


Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.