Empieza a ahorrar desde ahora para tu retiro

Estos días hemos estado hablando muchísimo sobre cómo ser un adulto con tus finanzas, pero no es que sea un «ser o no ser», como diría Shakespeare, sino el cómo le hago. Sobre todo en temas tan importantes como el ahorro para tu retiro.

Y no es que no quieras ser un adulto con tu dinero, simplemente a veces es complicado saber por dónde empezar. Si tú estás en esta situación, debes saber que no estás solo; hay muchas personas que viven lo mismo que tú. Ahora que, no necesitas preocuparte porque aquí te enseñaremos cómo hacer esa progresión.

Pasar de la adolescencia financiera a ser un adulto con tu dinero significa saber cuánto cuesta el gas; cómo tendrás que administrarte ahora que a tu casero se le ocurrió subir la renta, y detectar cuándo alguno de los productos que más utilizas ya cuesta más.

Pero eso no es todo. También deberás lograr que te alcance para comprar un seguro de gastos médicos mayores; pagar una hipoteca; ahorrar para cuando tu retiro, ya sabes para tu yo viejito; darte tus gustos, porque es también de las ventajas de ser un adulto responsable, y todo ello sin morir en el intento. La buena noticia es que sí se puede, no te abrumes.

Deja de preocuparte y ocúpate

La clave es dejar de preocuparte, y comenzar a ocuparte de las cosas que ahora rondan tu cabeza. Por ejemplo, ¿cómo deseas vivir en tu retiro?, ¿qué haces para que cuando seas viejito no sigas teniendo preocupaciones financieras?

La mayoría vemos el retiro lejano, tal vez porque primero debemos comenzar a trazarnos metas del aquí y ahora. Pero este será un paso que tendrás que dar tarde o temprano y, definitivamente, estás en una edad ideal.

Una vez que te ha caído el 20 que debes comenzar a pensar en tu yo viejito, lo primero que deberías hacer es conocer qué onda con tu cuenta de Afore. Desempolva ese estado de cuenta que nunca has abierto, tal vez ni siquiera conoces, y checa cómo va ese ahorro.

En una primera mirada crees que es mucho dinero, pero ya sabes que se puede ir como agua entre las manos; así que la primera pregunta que debes responder es si eso, junto con lo que te falta por ahorrar, servirá para tener mañanas en las que no tengas que salir de tu cama si no lo deseas.

Tu cuenta de Afore para el presente y futuro

Esta pandemia logró poner en perspectiva lo importante que es el ahorro en general. Muchas personas se quedaron sin trabajo y no tuvieron ni para dónde hacerse, los afortunados pudieron acceder a su cuenta de Afore para ayudarse con un retiro por desempleo.

Según cifras del último reporte trimestral de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), a marzo de 2021, se han registrado retiros parciales por desempleo equivalentes a 5,099 millones de pesos.

El ahorro para el retiro sirvió a muchos para solucionar un problema de su presente. Pero también puede ser una opción a largo plazo, a través del ahorro voluntario, para llegar a la meta de vivir lo mejor posible cuando ya no trabajes. La Consar dice que los mexicanos en promedio destinan 11,231 pesos a su retiro.

El ahorro voluntario en las Afores puede ser básicamente de tres tipos:

De corto plazo: estas aportaciones se invierten con un horizonte de corto plazo y no son deducibles de impuestos. Por ejemplo, si piensas utilizar el dinero en un periodo corto, ésta sería la mejor opción porque podrás disponer del ahorro prácticamente de manera inmediata.

De largo plazo:  En este tipo de ahorro la inversión debe permanecer en la cuenta individual un mínimo de 5 años para que le aplique el estímulo fiscal (deducibilidad). Recuerda que entre más tiempo se quede invertido el ahorro, mayores ganancias generará y podrías alcanzar más fácilmente tus metas.

Complementarias del Retiro: En este tipo de ahorro la inversión debe permanecer en la cuenta individual hasta que el titular tenga derecho a disponer de las aportaciones obligatorias. Es deducible de impuestos en la declaración anual. Debe permanecer invertido hasta los 65 años de edad para que al momento del retiro le aplique el beneficio fiscal (exención).

El retiro y otros temas en AdultOINK

Si no tienes una cuenta Afore, deja de hiperventilar, no es la única opción que tienes para ahorrar para tu yo viejito, existen además seguros de retiro o planes personales de retiro.

Estos 1,2, y 3 de julio tenemos una cita pues en el taller de AdultOINK, donde tendremos una sesión dedicada a los seguros del retiro. Los desmenuzaremos junto con el especialista Eduardo Corona, que te dirá qué, cómo, cuándo y dónde. No te lo puedes perder. ¡Regístrate ya!

La transición para llegar a ser un adulto con tu dinero, no es sencilla pero es posible. Lo que sucede es que tenemos muchas dudas y nos sentimos solos en ese camino. A veces no sabes cómo funciona un crédito hipotecario, o piensas que los impuestos solo sirven para despelucarte, y no entiendes cómo aprovecharlos para hacer deducciones y que te regresen dinero.

Llegar a ser un adulto con tu dinero te ayudará a tener más margen de maniobra para ponerlo a trabajar. Sí, le tendrás que decir adiós a esas épocas en las que todo se iba en pagar gadgets, fiestas y reventón, que realmente no es algo malo.

A cambio tendrás mucho más control de tus finanzas; irás por metas más grandes que el celular de moda; también más significativas como tu primera casa, pero todo esto para nada quiere decir que no habrá diversión.

Si te encuentras en medio de la adolescencia y la adultez financiera, y no sabes cómo poner en orden tus ideas para comenzar a actuar, chécate este video, donde Sofía te explica mejor cómo lograrlo:

Facebook Twitter LinkedInWhatsApp

La entrada Empieza a ahorrar desde ahora para tu retiro aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 16, 2021 18:28
No comments have been added yet.


Sofía Macías's Blog

Sofía Macías
Sofía Macías isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Macías's blog with rss.