Perdón de Pecados
Por Stephen W. Hiemstra
¿Por qué es perdón de pecados un signo de la presencias de Dios?
La escritura atestigua del amor abrumadora de Dios para nosotros y su disposición a perdonar nuestros pecados. Incluso después Dios descubrí el pecado de Adán y Eva, no les imponía inmediatamente una pena de muerte como les dijo antes; en su lugar, les equipa con ropas como una madre preparando su primer grado para la escuelaGen 2:17; Gen 3:21. Dios ha impuesto una consecuencia por el pecado sobre Adán y Eva, pero también les salia con “conclusión positiva” en la esperanza que deberán aprender de su error y no ser amargado (Turansky and Miller (2013, 130–131).. Del mismo modo después Caín muerta Abel, Dios ofrece Caín gracia y protegiéndolo de la venganza (Gen 4:15).
La conección entre el amor de Dios y perdón permite la salmista a escribir:
Bendice, alma mía, al SEÑOR, Y no olvides ninguno de Sus beneficios. El es el que perdona todas tus iniquidades, El que sana todas tus enfermedades; El que rescata de la fosa tu vida, El que te corona de bondad y compasión; (Psa 103:2-4 NBH)
¿Entonces si el perdón de Dios esta buen atestiguado en el Testamento Antiguo, por qué se necesita Jesús a morir por la cruz?
Parte de la respuesta es a observar que la perdón de Dios de Adán, Eva, y Caín era incompleta providencialmente. Toda tres eran todavía mal dicho; toda tres eran todavía apartado de la presencia de Dios. La obra de Cristo en la cruz era comprensiva, un evento de nueva creación, como el Apóstol Pablo escribe:
De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura (nueva creación) es; las cosas viejas pasaron, ahora han sido hechas nuevas. Y todo esto procede de Dios, quien nos reconcilió con El mismo por medio de Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación; (2 Cor 5:17-18 NBH)
Cristo nos reconcilio con Dios lo tanto que debemos reconciliar entre si. Con Adán, Eva, y Caín, nada de esto sucede.
Algunos psicólogos miran el perdón como un evento replanteo. Replanteamiento sucede cuando un significado nuevo se une a un evento negativo. Por ejemplo, psicoanalista Victor Frankl, cuando confinado a un campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial, centró su mente en preparar la lecciones que iba a dar después la guerra sobre su experiencia de campamento. Por razón de replanteamiento de su persecución, Frankl fue capaz de sobrevivir el campamento cuando otros abandonaron la esperanza y muerto (Rosen 1982, 141). El replanteamiento no alcanza el perdón porque el enfoque es exclusivamente en la individual, dejando de lado la relación entre las individuales y con Dios.
Cuando Dios perdona nuestros pecados, en una sentido replanteamos nuestra propia imagen como un rebele a ser un hijo de Dios. Cuanto mayor sea el pecado perdonado, mayor será la transformación habilitado. La perdón libera nos de la pena de muerte y permita nos no solo a ser reconciliado con Dios, pero también con los que contra pecamos y con toda la creación. Entonces cuando nosotros perdonamos a los demás, nos convertimos en embajadores de Cristo en esta magnificente proyecto de reconciliación (2 Cor 5:20).
Referencias
Rosen, Sidney [Editor]. 1982. My Voice will Go With You: The Teaching Tales of Milton H. Erickson. New York: W.W. Norton and Company.
Turansky, Scott and Joanne Miller. 2013. The Christian Parenting Handbook: 50 Heart-Based Strategies for All the Stages of Your Child’s Life. Nashville: Thomas Nelson.
Perdón de Pecados
Ver también:
Prefacio de La Guía Cristiana a la Espiritualidad
Otras formas de participar en línea:
Sitio del autor: http://www.StephenWHiemstra.net
Comprar Libro: http://www.T2Pneuma.com
Boletín informativo: http://bit.ly/HailMary21
The post Perdón de Pecados appeared first on T2Pneuma.net.