Errores más comunes de los escritores noveles y cómo evitarlos.

Después de más dos años revisando manuscritos de otros autores y conociendo a escritores que quieren publicar su primer libro, he considerado conveniente detallarte los errores más comunes entre los escritores noveles y explicarte cómo puedes evitarlos.









 





1- Revisar tu manuscrito justo después de terminarlo.





Es un error que no solo cometen escritores noveles, sino autores que ya han publicado varios libros.





Cuando terminas un texto debes dejarlo reposar y verlo “con ojos nuevos”, es decir, evitar que tu texto esté demasiado reciente. Si revisas el manuscrito muy pronto, lo más probable es que no veas los fallos, seguramente ni las faltas de ortografía, ya que todavía lo tienes en la cabeza. Esto sucede porque en realidad no estás leyendo, estás suponiendo lo que pone, porque acabas de escribirlo y aún lo recuerdas. Conviene dejar un plazo de un mes o mes y medio de reposo antes de la primera revisión.





2- No encargar la revisión del manuscrito a un profesional.





Un libro publicado con faltas de ortografía, tipográficas o incluso frases poco comprensibles es un libro que se dejará de vender en poco tiempo. Ten en cuenta que un libro es, al fin y al cabo, un producto y, como tal, el cliente ha pagado dinero por él y merece calidad. Si se supone que un libro es cultura, ¿tiene algún sentido que contenga faltas de ortografía o frases incorrectas? Por favor, no caigas en el error de publicar cualquier cosa porque todos los meses de trabajo que has dedicado a tu libro se irán al traste en dos segundo con un “en verdad”, un “habían cuatro personas” o un “hechar de la sala”. Confiar en un experto en corrección -como siempre digo tu abuela, tu novio o tu mejor amiga no valen, a no ser que se dediquen a ello profesionalmente- es el mejor modo de demostrar que te importa tu libro y que no estás dispuesto a publicar cualquier cosa ( “con tal de cumplir tu sueño” frase que ya he oído demasiadas veces y que no puedo compartir. Si vendes tu libro al público vende algo en condiciones; si quieres cumplir un sueño, imprime unos pocos para amigos y familia y regálaselos).





3 – Diseñarlo y/o maquetarlo tú mismo o un amigo (que no se dedique a ello         profesionalmente).





No me canso de repetir que, en la inmensa mayoría de los casos, las portadas venden el libro, es así, queramos o no. Puede que creas que tu diseño o idea es preciosa, y quizá tengas razón, pero un profesional ( un buen profesional, claro) sabrá lo que hace y por qué. El resultado de un diseño y maquetación profesionales no tienen comparación con algo “casero” y son importantes si quieres vender tu libro a alguien más aparte de tu familia y tus amigos.





4 – Publicar con la primera editorial que te llama.





Quiero aclarar bien este punto, ya que podría llevar a confusión. Con “publicar con la primera editorial que te llama” quiero decir no contrastar ni buscar información sobre el mundo editorial antes de lanzarte a publicar y estudiar bien todas las opciones (preferiblemente, contactar con autores que ya hayan publicado con esa misma editorial para que te trasladen sus impresiones) no que la primera en llamarte sea necesariamente mala o la peor.





A menudo me encuentro con autores noveles que me dicen que es normal ( “y hasta los autores literarios más conocidos los hacen” dicen) crear una campaña de Crowfunding para pagar los gastos que conlleva publicar un libro. Esta opción es totalmente comprensible si vas a autopublicar, pero mucho cuidado con las editoriales que te lo ofrecen para luego dejarte solo el 10% de beneficio como derechos de autor, puesto que ya han pagado tu libro todos los que han aportado dinero en la campaña. El dinero de esas ventas (exceptuando IVA e IRPF, claro) debería ir a tu bolsillo.





También es muy importante tener en cuenta lo que te digan desde la editorial (a eso me refiero cuando digo “la primera que te llame”, ya que este tipo de editoriales suelen tardar una semana o quince días en decirte que publican contigo, cuando lo normal es que tarden una media de entre tres y seis meses en contactar contigo para ofrecerte publicar con ellos) pues estas editoriales funcionan básicamente como imprentas, es decir, te cobran por todos los gastos de impresión y por su trabajo ( maquetación y diseño del libro) porque solo les interesa tu dinero, no tu manuscrito. En estos casos, el trabajo de revisión editorial es inexistente ( se publica tal y como lo hayas mandado tú) y el de diseño y maquetación, con frecuencia, deja bastante que desear; el acompañamiento editorial tras salir el libro de imprenta tampoco lo verás por ninguna parte.





Si vas a pagar, exige, si vas a publicar con editorial tradicional, también; el resultado tienen que ser profesional, pues ellos costearán todo, pero también se llevarán la mayor parte. No te conformes con publicar cualquier cosa; tus lectores merecen algo decente. Y si quieres vender tus libros, por supuesto, un producto de calidad.





5- Esperar a que la editorial venda tu libro.





Un buen amigo, escritor y librero, me dijo hace tiempo: “las editoriales no venden libros” y me he dado cuenta de que tenía toda la razón. A no ser que publiques con el grupo Planeta, tus libros los vas a tener que vender tú. Sí, es así, eres un autor al que nadie conoce y el trabajo de darte a conocer en Internet, en librerías, en presentaciones y demás, lo vas a tener que hacer tú. Es verdad que hay editoriales y editoriales, pues algunas hacen un buen acompañamiento y asesoría del autor, un buen booktráiler de su libro, organizan presentaciones, etc, pero la inmensa mayoría de las ventas de tu libro serán ventas que hagas tú directamente o que consigas gracias al boca a boca de tus primeros lectores y de “batallar” por las redes sociales; de ahí que insista tanto en que cuidar al máximo el resultado que vas ofrecer al lector, hará la diferencia.


Espero haberte ayudado a evitar estos errores, que traen más de un dolor de cabeza, te lo aseguro. 


Si quieres que revise tu manuscrito, contacta conmigo a través del siguiente formulario: 


[contact-form]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 15, 2020 04:25
No comments have been added yet.