07/ 02: LULE LE LELE: 10 AÑOS

De la formación original de la Lule, quedó un trío integrado por Gastón Souto, Martín Santos y el Polaco Scalerandi. Checho Basabe, otrora pilar de la revista, tiene en este tomo una sóla historieta (apenas tres paginitas) y el resto, siamo fuori. En algún punto, cuando la Lule se empezó a hacer conocida, se sumaron varios grossos invitados, y este libro no fue la excepción. Veamos primero ese sector.
Abre con una excelente ilustración de Scuzzo, sigue con dos paginitas muy locas de Langer y se va al carajo con dos páginas de Diego Parés totalmente desorbitadas, con unos dibujos desmesurados y monumentales. El siguiente invitado, Gustavo Sala, aporta una historieta menor, olvidable en el contexto de la producción del ídolo marplatense. Ariel López V. manda una muy linda historieta y una ilustración desopilante. Frank Vega se va al carajo y más allá con una historieta de una página muy zarpada y muy graciosa, dibujada en un estilo cercano al del maestro Robert Crumb. El Bruno levanta su copa con dos páginas brillantes de Malena, la Niña Alcohólica. Ernán Cirianni descontrola en una página sobrecargada de texto, y Jorge Fantoni (un prócer del under ochentoso) se despacha con una página con 19 viñetas (!) en la que narra (y dibuja como los dioses) un chiste muy conocido, pero excelente.
Guarda: No cualquiera le hace el aguante a Langer, Parés, Sala y demás... Y ahí van Souto, Santos y Scalerandi a ver cómo les va jugando de local. Y la verdad es que me hicieron reir mucho. Para mi gusto, las historietas más graciosas son "Pequeño Enmascarado", de Scalerandi, y "Big Border", de Souto. Esas dos me arrancaron carcajadas. Pero todas las de Souto están perfectas. Souto es una bestia, no se puede creer. El tipo lleva la comedia en la sangre. De entrada parece un clon de John Kricfalusi, con momentos onda Dave Cooper, pero el tipo hace lo que quiere. En "Bravo Payazo" pela otros estilos, más realistas, y deja muy claro que elige el slapstick, el grotesco y la escatología para joder, porque se divierte, no porque no sabe hacer otra cosa.
Santos me sorprendió mucho con "Diploma, Medalla y Beso", una extensa aventura de Super Tipo en la que además se mete con el origen del personaje. Tiene dibujos que ya vi en otros comics de superhéroes, pero siempre aparece su impronta personal, ya bien afianzada en ese terreno intermedio entre la épica y la sátira costumbrista. Y el Polaco, además de ser un superdotado a la hora del dibujo (también con la influencia de Kricfalusi siempre presente), se zarpa mal con los diálogos, que son desopilantes. El tipo encontró una voz propia, una forma de hacer hablar a los personajes que ningún otro autor podría reproducir sin copiarse descaradamente de Scalerandi.
El problema es que, si le das protagonismo a los diálogos, tienen que estar perfectamente escritos. No es el caso: los Lule ostentan una amplia gama de faltas de ortografía y un desconocimiento preocupante de los signos de puntuación. Estos últimos te pueden cambiar por completo el sentido de una frase, y su frecuente ausencia, o mal uso, hace que algunos diálogos brillantes no se entiendan, o no suenen con la contundencia que tendrían que tener para lograr el máximo impacto humorístico. Por suerte está Souto, que la rompe incluso en una historieta casi sin texto, la magnífica "RIING!!".
Si te bancás el humor de pedos, vómitos, discapacitados, peronistas y sexo con niños, animales y alienígenas, este libro te va a hacer pasar una tarde inolvidable. Ojalá no haya que esperar a que la Lule cumpla 20 años para tener otras 100 páginas de esta calidad.
Published on February 07, 2012 10:49
No comments have been added yet.
Andrés Accorsi's Blog
- Andrés Accorsi's profile
- 12 followers
Andrés Accorsi isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
