04/ 02: EL PECADO ORIGINAL

Yo creo que ningún crítico serio puede descalificar a una obra de arte por disentir ideológicamente con quien la produce. De ser así, sólo los filo-nazis, chupacirios y anti-comunistas aplaudirían a Hergé y sólo los oligarcas, xenófobos y pro-milicos venerarían a Dante Quinterno. Sin dudas, se puede profesar ideologías nefastas y aún así crear grandes obras de arte. Incluso obras en las que las ideologías nefastas se expongan claramente, se reivindiquen y se promuevan. El crítico se las tiene que fumar mansito, aunque la bajada de línea le dé náuseas, y limitarse a opinar acerca del valor artístico de la obra, de la calidad en la concepción y la ejecución de la misma. Por eso, ponerse HOY en la vereda de enfrente de Before Watchmen es medio pelotudo. Hay que aguantar a leerlo y ver qué onda, aunque a priori nos parezca una turrada maligna o una imbecilidad cósmica.
¿Hacía falta? No. ¿Es éticamente correcto? No. ¿Hay grandes chances de que de acá salgan buenas historietas? Y, sí, no jodamos. ¿Podría haber sido peor? Por supuesto. Primero, porque podrían haber hecho una secuela, en vez de varias precuelas, y ahí sí, las chances de crear una buena historia eran casi nulas. Y después, porque si mirás los autores que tiene DC en las series regulares, salvo cuatro o cinco, el resto no puede ni siquiera aspirar a la chapa y la calidad de la mayoría de los involucrados en Before Watchmen. Está claro que DC puso en este proyecto a los mejores artistas que pudo conseguir.
Ninguno es Alan Moore, claro. Pero hubo momentos en los que Alan Moore tampoco fue Alan Moore. ¿O nos olvidamos de esas atrocidades radioactivas tipo Spawn/ WildCATs o Badrock/ Violator? Esos insultos a la historieta existieron, se publicaron hace menos de 20 años y fueron escritos por el Mago de Northampton, en la época en la que tenía más hambre que el Chavo del 8 y más deudas que pelos en la cabeza. De última, la participación del autor original no garantiza la calidad de las secuelas o precuelas. Y si no, mirá lo que hizo Jodorowsky cuando continuó (para adelante y para atrás) la saga del Incal.
"Todo bien, pero con Watchmen no se jode", sostiene más de uno. Loco, esto es capitalismo salvaje. Acá se jode CON TODO. El problema no es que se hagan precuelas de Watchmen, ni que en vez del Mago estén Len Wein o Straczynski. El problema va mucho más allá y es el Pecado Original. No, no me refiero a la manzana de Adán y Eva ni al hitazo de InXS. El Pecado Original es el sistema de mierda que todavía usan un montón de editoriales yankis por el cual la empresa es propietaria de todo lo que creen los autores para sus publicaciones. Mientras se mantenga esa trampa perversa, injusta y decimonónica, cosas como estas van a pasar siempre. ¿Te indigna cómo se lo empomaron a Moore? Tranqui, fiera, a Joe Simon y Joe Shuster se los empomaron mil veces más. Y a Bill Finger, ni hablar. Y a Kirby le hicieron nuevos orificios por donde empomárselo. Hasta los que rosquearon con la patronal, como Bob Kane o Stan Lee, se volvieron a su casa con una limosna misérrima comparada con la guita que generaron sus creaciones.
Lamentablemente, los lectores podemos hacer muy poco para cambiar el sistema. A lo sumo no comprar Before Watchmen, con la excusa de que tememos que -si les va bien- se venga el After Watchmen. Los que tienen que ponerse las pilas y romper la trampa de las grandes editoriales son los artistas. Estoy seguro que muchos se conforman con ser laburantes bien pagos: reciben su guioncito todos los meses, lo dibujan sin decir ni mu, entregan en fecha, reciben su cheque y la vida continúa sin mayores aspiraciones. Otros –no tengo dudas- se consideran artistas, no laburantes. Y quieren crear y ser dueños de lo que crean. Y llevarse el billete grosso si pintan ediciones en otros países, un videogame, un muñeco o una película con sus creaciones. Pero sin hacer kilombo, las grandes corporaciones no los van a dejar, les van a decir "callate y seguí remando con los demás esclavos". Hace 20 años, cuando irrumpió Image, muchos creímos que el sistema predatorio y esclavista tenía los días contados. Y sí, hoy el trato a los escla... digo a los autores, es bastante mejor. Pero situaciones como la de Before Watchmen nos dan la pauta de toooodo lo que falta por hacer. Ojalá los grossos de hoy tomen nota de cómo las corporaciones tratan a los grossos de ayer y profundicen los cambios. Posta, es urgente.
Published on February 04, 2012 11:12
No comments have been added yet.
Andrés Accorsi's Blog
- Andrés Accorsi's profile
- 12 followers
Andrés Accorsi isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
