Sufrimiento Justo

Vida_en_Tensión_front_20200102


Y el SEÑOR dijo: Ciertamente he visto la aflicción 


de mi pueblo que está en Egipto, y he escuchado su clamor a causa 


de sus capataces, pues estoy consciente de sus sufrimientos. (Exod 3:7)


Por Stephen W. Hiemstra


La experiencia judía de Dios surge con frecuencia en el contexto del sufrimiento. En los libros de la Ley, Moisés sufrió viviendo como refugiado en el desierto y pastoreando las ovejas de su suegro lejos de su hogar y familia en Egipto. Exiló de Egipto, avergonzado por su propio inepto liderazgo, y temeroso de ser procesado legalmente por asesinato, Moisés se encontró ante una zarza ardiente en la presencia de Dios (Exod 3:1), quien lo llamó para una nueva misión: “Ahora pues, ven y te enviaré a Faraón, para que saques a mi pueblo, a los Israelitas, de Egipto.” (Exod 3:10)  


Egipto está en su corazón y en su mente, pero Moisés no salta a la idea de regresar a Egipto porque, después de haber asesinado a un egipcio, regresar implica un riesgo personal obvio. Mitigar los riesgos son tres garantías importantes que Dios le da a Moisés, que toma la forma de su presencia, su nombre, y su pacto (la Ley).


Presencia

La seguridad de la presencia de Dios es una bendición en la forma de consuelo, provisión, y protección—las cosas que Moises carecía  cuando intentaba dirigir a su pueblo sin la ayuda de Dios.  Al revelar su presencia a Moisés, la incertidumbre de la misión en Egipto se reduce de inmediato (Rom 8:31) y su éxito está asegurado: “Ciertamente y o estaré contigo” (Exod 3:12). La presencia de Dios está más seguido cuando Dios revela su nombre y, más tarde, ofrece un pacto a Moises. 


El Nombre

La seguridad de conocer el nombre de Dios no era poca cosa en el mundo antiguo. Los antiguos creían que conocer el nombre de un dios le daba poder sobre ese dios. Cuando Dios le dio Moises su nombre, estaba, como mínimo, lo ofrecer una linea directa de comunicación—oración personal—con Dios.


El significado del nombre del pacto de Dios también fue importante. En hebreo YHWH significa: “Yo seré quien yo seré” o “yo soy quien yo soy.” (Exod 3:14–15) La implicación aqui es que Dios es: UN REAL DIOS (quien que realmente existe) con REAL PODER (soberano en todo el universo, no solo del  barrio). Dioses del barrio eran la norma en el anciano mundo, en parte, porque líderes querían reclamar sus terrenos y buscaban su intervención (generalmente a través de sacrificios) en el mundo espiritual (e.g. Judg 11:30–40; 1 Kgs 12:26–29) 


Las intervenciones de Dios por ayuda de Moises no era inusuales desde la perspectiva anciana, pero lo que fue inusual fue que Dios viajó con Moisés fuera de Egipto y hacia la Tierra Prometida.


Pacta Ley

El pacto ayudó a asegurar la experiencia de Moisés de la presencia de Dios porque en el pacto Dios reveló su voluntad al pueblo de Israel, algo poco común en el mundo antiguo. La oración es realmente difícil cuando uno no sabe el nombre de un dios ni lo que ese dios desea. Dios le reveló a Moisés que él era tanto un hacedor de pacto como un guardián de pacto.


El pacto de Moisés comienza con un preámbulo: “Yo soy el SEÑOR tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de la casa de servidumbre (de la esclavitud).” (Exod 20:2). El preámbulo deja en claro que Dios se preocupa por el pueblo de Israel lo suficiente como para intervenir en su nombre y la Ley los instruye sobre cómo vivir en paz y justicia, haciendo que la presencia de Dios sea concreta en la vida diaria.


En los libros de los Profetas, nadie sufre más que Job a pesar de que el es un hombre justo: “Hubo un hombre en la tierra de Uz llamado Job. Aquel hombre era intachable (íntegro), recto, temeroso de Dios y apartado del mal.“ (Job 1:1) 


Job es tan justo que incluso Dios se jacta de él ante Satanás: “¿Te has fijado en Mi siervo Job? Porque no hay ninguno como él sobre la tierra; es un hombre intachable (íntegro) y recto, temeroso de Dios y apartado del mal.” (Job 1:8)  A lo que Satanás le pide permiso a Dios para probarlo y Dios le otorga permiso para que Satanás se lleve todo lo que Job tiene y lo aflija con un sufrimiento horrible (Job 1–2). En sufrimiento justo, Job siente un necesidad a buscar y confiar en Dios, en lugar de su propios recursos, y, en su miseria, a buscar un salvador: “Yo sé que mi Redentor (Defensor) vive, y al final se levantará sobre el polvo.” (Job 19:25) Algunos creen que Moisés usó la historia del sufrimiento justo de Job para convencer el pueblo de Israel de que abandonara la esclavitud en Egipto, lo que haría del libro de Job el libro más anciano de la Biblia (Geisler 2007, 189–195).


Este tema de la redención, de confiar únicamente en Dios, se repite en la historia de los amigos de Daniel, Shadrach, Meshach y Abednego. Cuando los amigos de Daniel se niegan a adorar al ídolo de oro del rey Nabucodonosor en lugar del único Dios verdadero, son arrojados al horno de fuego, como leemos:


Pero estos tres hombres, Sadrac, Mesac y Abed Nego cayeron, atados, en medio del horno de fuego ardiente. Entonces el rey Nabucodonosor se espantó, y levantándose apresuradamente preguntó a sus altos oficiales: ¿No eran tres los hombres que echamos atados en medio del fuego? Así es, oh rey, respondieron ellos. ¡Miren! respondió el rey. Veo a cuatro hombres sueltos que se pasean en medio del fuego sin sufrir daño alguno, y el aspecto del cuarto es semejante al de un hijo de los dioses.” (Dan  3:23-25)


El sufrimiento justo no solo nos lleva a confiar en Dios, sino que da testimonio de la gloria de Dios. Más tarde, Jesús vincula el sufrimiento justo a la vida eterna: “El que ha hallado su vida, la perderá; y el que ha perdido su vida por mi causa, la hallará.” (Matt 10:39)


Referencias

Geisler, Norman L. 2007. A Popular Survey of the Old Testament. Grand Rapids: BakerBooks.


Sufrimiento Justo
Ver también:
Gospel as Divine Template
Otras formas de participar en línea:



Sitio del autor: http://www.StephenWHiemstra.net,
Sitio del editor: http://www.T2Pneuma.com.

Boletín informativo:  http://bit.ly/Norm2020

 

The post Sufrimiento Justo appeared first on T2Pneuma.net.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 04, 2020 03:21
No comments have been added yet.