Cuando la pandemia invisible nos deja ciegos. Poema de Laura Baralt.
[image error]
MEDIA QUISQUEYA.
Me preocupa media Quisqueya,
porque de la otra mitad no se nada,
pareciera que no comprendiera
que hay peligro en cada calzada.
Impotente ante un pueblo imprudente,
que no entiende de necesarias distancias,
que por prioridad y confianza,
deja en un plano incierto la salud de sus entrañas,
pues tan poco tienen, o malgastan,
que deben elegir solo una escalada.
Escucho a Maslow susurrarme al oído:
no se puede saltar niveles
en la pirámide básica.
Indolentes aquellos que nos gobiernan,
indolente la mal llamada oposición,
porque quieren levantar sanciones,
y sin temor celebrar elecciones
sin tomar en cuenta la infección.
Poniendo como excusa la crisis,
crisis que se ha venido pariendo,
desde que El Jefe bajó del gobierno
por la mala administración
y los barrilitos miles,
el “dao” para promover campaña
y la gran red de corrupción.
Pobre de mi pedazo de tierra,
con educación tan barata,
con deuda externa e interna,
con virus y sin cuarentena.
El molote de gente afuera,
a quienes no puedo culpar y culpo,
porque para muchos no es justo,
para otros es obligatorio,
andar en medio del jolgorio.
porque se quedan sin cena.
* Quisqueya: nombre literario aplicado a la República Dominicana. Significa “madre de las tierras”.
*El Jefe: forma popular de referirse a Rafael Leonidas Trujillo Molina, dictador dominicano que permaneció 31 años en el poder.
*Molote: aglomeración, tumulto.
Si quieres conocer más textos literarios de esta autora dominicana haz click en el siguiente enlace: