4 claves para presentar declaración anual 2020

Entre la cuarentena y todo lo que ha
pasado en el mundo, igual y ni te acordabas que ya estamos en abril, así que no
dejes que se te pase el tiempo y haz tu declaración anual 2020.





Aunque vas a necesitar toda la paciencia
del mundo porque la plataforma no está trabajando al 100% y existen casos en
los que la información precargada está mal o es diferente cada vez que uno
accede a esta.





Y esta vez el dicho de A quien madruga, Dios le ayuda no
funcionó pues todas esas personas que se adelantaron a hacer su declaración
anual para recibir su devolución lo antes posible están a la espera de que se
reprocese su presentación pues esta falla hizo que se hiciera el trámite con
facturas o timbrados incorrectos.





“Para evitar intermitencias y errores en la captura de tu declaración, métete al portal cuando ya tengas todo lo que requieres y la puedas hacer de un jalón”, dice Ana Sarez de Sarez Contadores.





Lo que necesitas para hacer tu declaración anual 2020



Si estuviste como asalariado, debes de revisar el visor de nómina para trabajadores. Esta opción está en el portal del SAT y es la información que la empresa para la que trabajas reporta sobre tus pagos, es decir, recibos de nóminas, bonos, etc. Si la información que te encuentras no coincide con lo que tu sabes que te pagaron, acércate al departamento de recursos humanos de tu trabajo para que actualicen tu información. Un archivo de Excel en donde ya tengas identificados: tu sueldo y bonos o cuánto facturaste, lo que cobraste, lo que gastaste, las retenciones que te hicieron, lo que pagaste de forma mensual, el dinero extra que cayó en tu cuenta y su razón. Así puedes comparar y registrar tus datos más rápido. Facturas de deducciones personales. Estas son las relacionadas con salud, educación, herencias, donaciones, intereses de inversiones y hasta préstamos. Es importante que estos pagos estén hechos con tarjeta de crédito pues no los aceptará si están hechos con efectivo. Que todo esté actualizado. Tu firma electrónica, tu dirección fiscal y lo que cobraste, tu buzón tributario activo. Cualquier devolución mayor a 10 mil pesos ya requerirá de la firma electrónica.



Ana recomienda que la presentación de tu declaración fiscal sea el último trámite que realices, es decir, que primero tendrás que revisar tus declaraciones mensuales y la actualización de todos tus archivos para que sólo quede pendiente capturar tus datos anuales y listo.





Algo importante que debes de tomar en cuenta es que, con las intermitencias del servicio y los errores de la plataforma, es posible que tus datos de pagos no coincidan. Por esto, Ana nos recomienda hacer la presentación de todas formas y después negociar con tu patrón para que ajuste su reporte de tu salario, puedas hacer una declaración complementaria y pidas tu devolución ya que, de lo contrario, podrían multarte por no presentar a tiempo.





Recuerda que tienes hasta 5 años para
pedir la devolución de tus impuestos y, si lo prefieres, también lo puedes
dejar pendiente para que los siguientes meses tus impuestos se paguen de ese
fondo y no lo tengas que desembolsar tú.





Si tienes alguna duda, no dudes en consultar con un experto y apúrate, porque la fecha límite es el 30 de abril y no hay prórrogas anunciadas.





Si quieres más tips de impuestos, puedes ver estos post y nuestra lista de reproducción en nuestro canal de YouTube:











Nota de Ximena Soto

Amante del cine, la literatura, la comida y la cultura pop, periodista egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García con 10 años trabajando en medios de negocios, emprendimiento y finanzas personales.



Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada 4 claves para presentar declaración anual 2020 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 15, 2020 12:06
No comments have been added yet.


Sofía Macías's Blog

Sofía Macías
Sofía Macías isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Macías's blog with rss.