12/ 01: BROUGHT TO LIGHT

La historieta más larga se llama Flashpoint: La Penca Bombing y ahí Joyce Brabner (la viuda de Harvey Pekar) toma los testimonios de Martha Honey y Tony Avirgan para narrar detalladamente (con mucho texto, con millones de detalles) qué sucedió en La Penca, esa localidad de Nicaragua en la que un día –en plena guerra de guerrillas entre los sandinistas y distintas facciones de oposición, algunas bancadas por la CIA- explotó una cabaña en la que un montón de periodistas cubrían una conferencia de prensa. La pista conectaba a la CIA con los hechos y, por supuesto, pocos se pusieron las pilas para investigar y mucho menos para llevar a juicio a los responsables. La historieta se propone denunciar con datos puntuales toda la operación de "los contras" en Centroamérica, sin omitir nombres, apellidos y pruebas acerca de cómo se financiaban estas movidas, que el propio congreso de los EEUU trataba (con poco éxito) de controlar. El dibujo de Thomas Yeates se pasa un poquito de realista, nunca llega a ser el hilo conductor de la narración, y así, relegado a ilustrar la abundante prosa de Brabner, se las ingenia para hacer un papel decoroso. Guarda: son 32 páginas y requieren el tiempo que uno normalmente le dedica a 50 ó 60.
También hay una historieta cómica muy graciosa y muy breve a cargo del gran Paul Mavrides (legendario colaborador de Gilbert Shelton en los Freak Brothers), pero lo que hizo mítico a este álbum son las 30 páginas de Shadowplay: The Secret Team, la colaboración entre Alan Moore y Bill Sienkiewicz, dos íconos de la segunda mitad de los ´80. Shadowplay nos presenta de modo grotesco (aunque no exento de cierto humor y hasta cierta poesía) todas las atrocidades cometidas por la CIA desde los ´50 hasta el escándalo de Irán, los contras y demás. La historia negra de los EEUU, hecha carne en un personaje (un águila maligna, repulsiva, en un punto patética) que representa a la CIA y nos narra, de cara a los lectores, una por una todas las trapisondas cometidas por esta agencia que un día dejó de ser "de espionaje" para pasar a controlar negocios multimillonarios, obviamente ilegales. El relato de Moore produce escozor no sólo por lo terrible de los crímenes que se enumeran, sino sobre todo por la impunidad con la que opera este "poder detrás del poder", que está incluso por encima de los presidentes de EEUU. Ojalá el Mago y Sienkiewicz olvidaran sus diferencias (las que frustraron esa gloria potencial llamada Big Numbers) y se juntaran para una segunda parte, que expusiera los crímenes de la CIA y los negociados que cuestan miles de vidas, pero de 1988 hasta hoy.
Del dibujo de Sienkiewicz ni tiene sentido hablar. No es dibujo, es energía cósmica, liberada en un orgasmo fruto de un garche entre el Caos, el Orden, la creación y la entropía. Contenido por una grilla de muchos cuadros por página, y por abundantes masas de texto, el grosso saca pecho y se luce como siempre, con imágenes (y secuencias) absolutamente devastadoras.
Esto es raro, es jodido de conseguir, pero su atractivo va mucho más allá de querer tener todas las historietas de Moore (o de Sienkiewicz). Acá hay material muy jugado y, sobre todo, muy sustancioso.
Published on January 12, 2012 16:55
No comments have been added yet.
Andrés Accorsi's Blog
- Andrés Accorsi's profile
- 12 followers
Andrés Accorsi isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
