Proponen subir el impuesto al ahorro

Seguro has escuchado hablar que podría haber un nuevo impuesto al ahorro y aquí te vamos a contar de qué se trata todo esto.





Apenas en abril te platicamos aquí que el impuesto que se cobra al rendimiento de tus inversiones subiría, pero con la publicación del Plan Presupuestal de 2020 nos enteramos que este porcentaje podría subir un poco más.





El impuesto pasará de 1.04% a 1.45% y aunque
no parece tanto, el aumento en estos últimos dos años se acerca al 215% de lo
que antes pagabas. Porque eso sí, tu banco o institución preferida de inversión
siempre te ha retenido el impuesto, pero en menor porcentaje.





De acuerdo con el comunicado oficial este impuesto subiría como respuesta a la baja de la tasa de referencia interbancaria que vimos hace un mes y que puedes leer aquí.





“Es un impuesto destinado a la persona
física y en términos de cuánto saber por su ahorro es una caja negra para el
usuario”, dice Manuel Piñera socio fundador de Cumplo, una plataforma de
crowdfunding.





Aunque esta medida exista, recuerda que
puedes recuperar algo en tu declaración de impuestos anual.





“Generalmente las inversiones registran pérdida cuando le restan la inflación, lo que llaman los intereses reales, pero el ISR (Impuesto sobre la Renta) te lo retiene sobre el interés nominal, entonces cuando en la declaración anual de impuestos consideras el interés real, te beneficias con el ISR que te retuvieron, que generalmente es mayor”, dice Ana Ramírez de Sarez Contadores.





¿A quiénes afectaría este impuesto al ahorro?



Los usuarios más afectados, de acuerdo
con los entrevistados, serán las personas físicas que tengan inversiones, en particular
con un rendimiento bajo. Por eso Manuel nos aconseja lo siguiente:





Buscar inversiones que tengan un rendimiento anual mayor a la inflación para amortiguar el efecto del impuesto. A pesar de que existan no incentivos, seguir ahorrando e invirtiendo. Diversificar las inversiones y buscar opciones libres de riesgo, riesgo moderando e invertir en empresas consolidadas con rendimientos competitivos para proteger tus recursos. Participar activamente o informarte para saber qué está pasando y poder ajustar tus inversiones de acuerdo a lo que está sucediendo. Buscar el portafolio que más te funciona para tu ahorro e inversión.



“El discurso financiero choca pues por un
lado se dice que quieren que la gente ahorre, pero también le cobran más por
ahorrar”, dice Manuel, quien considera que esta medida es para incentivar el
gasto en el presente y no pensar en el ahorro pues hoy, el ahorro es una
práctica  defensiva para cuidar tu poder
adquisitivo a mediano plazo.





Aunque esta medida ya fue presentada en la
Iniciativa de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2020 aún queda pendiente
la ratificación de las Cámaras y su entrada en vigor.





Si quieres saber más sobre el tema, puedes entrar a esta nota en donde te explicamos cómo funciona la subida de impuestos a los rendimientos de inversión y descargar este archivo que te preparamos para que puedas hacer tus propias cuentas y saber cuánto te retendrán de impuestos.





Nota de Ximena Soto

Amante del cine, la literatura, la comida y la cultura pop, periodista egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García con 10 años trabajando en medios de negocios, emprendimiento y finanzas personales.



Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada Proponen subir el impuesto al ahorro aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 03, 2019 09:45
No comments have been added yet.


Sofía Macías's Blog

Sofía Macías
Sofía Macías isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Macías's blog with rss.