21/ 12: PIJAZOS DE PERFIL, parte V


Sigo con lo de las traducciones y recuerdo otra derrota, la que coseché gracias a Hawkman. La orden de arriba fue mantener "Hombre Halcón", traducción heredada de las revistas de Novaro y los dibujos animados de los ´60 y ´70. Yo obviamente no estaba de acuerdo. Cualquier salame con un mínimo manejo del inglés sabe que un hawk es un gavilán, no un halcón. Y un halcón es un falcon, no un hawk. Pero me tuve que fumar "Hombre Halcón", nomás.
Y el mismo criterio pelotudo de traducir mal porque los mexicanos habían impuesto el nombre vino con Green Lantern. –Maestro, "lantern" no es "linterna", es "farol". –Me chupa un huevo. Ponele Linterna Verde. –Pero "linterna" en inglés es "flashlight" (en EEUU), o "torch" (en Gran Bretaña")... –Me chupa un huevo. –Pero lo que usan los personajes para cargar el anillito es un farol verde, incluso en el escudito del pecho tienen un farol verde... –Me chupa un huevo. No le pongas "Farol Verde" porque te rajo en el acto. Y así quedó, mal traducido, pero con el nombre que todo el mundo conoce y usa. Esa era obvia que la perdía, fue una batalla que libré sólo para hinchar las pelotas, para decir "no adoptemos ciegamente lo que viene impuesto por el uso o por la tradición, porque muchas veces es cualquiera".
Y ahora que veo esa portada de Superman y Green Lantern (cuya versión argentina no encontré en la web) digo: La visitadísima concha de sus madres! Hicimos un papelón cósmico y nos comimos containers llenos de puteadas en el ´92, cuando nos salteamos no sé cuántos números de la Liga porque supuestamente los crossovers de Millennium no se iban a entender... y dos años después, en la revista de Superman metemos no uno, sino CUATRO crossovers de Millennium! Tenemos menos coherencia que la UCR. Pero bueno, esa ya era la época en la que los colaboradores/ asesores nos poníamos más en putas y apretábamos más para que no se saltearan episodios al voleo, sobre todo en Superman, donde había plots de largo aliento, que avanzaban en todos los números de todas las series, incluso cuando venían estos crossovers grandilocuentes y fumancheros.
¿Qué habría hecho yo? Arrancar con tres series: Batman (con Año Uno, Las 10 Noches de la Bestia y Una Muerte en la Familia, en ese orden), Superman (con Man of Steel en números de a dos episodios, y a partir del cuarto número doble, con las dos series centrales, Superman y Adventures) y Legends. Así, el sexto número de Superman, el que vendría con los crossovers de Legends, hubiese salido a la par del final de la miniserie. Y una vez terminada Legends, reemplazarla por dos series nuevas: Flash y Liga de la Justicia, que obviamente empiezan ahí. De hecho la tercera serie podría haberse llamado Universo DC Presenta, arrancar con Legends y a partir del séptimo número pasar a llamarse Universo DC Presenta Flash, como para gambetear el despelote que conté el otro día y que terminó con la "creación" de Flushman.
¿Y hubieras publicado Crisis? No, la verdad que no. Crisis tiene poquísimo (por no decir nada) que ver con ese DCU que arranca en Legends. De última, una vez que vimos que vendimos fantastillones con el libro de la Muerte de Superman, con chotocientas mil páginas y totalmente desenganchado de las historias que se editaban en las series mensuales, ahí me habría jugado a publicar Crisis en ese mismo formato, toda de un saque, también con muchos textos complementarios y toda la parafernalia. Pero no de entrada, porque al lector nuevo, que no sabe una goma de Universo DC, lo confunde más de lo que aclara.
Millennium tampoco la habría publicado, simplemente por lo chota que es. Habría encargado una serie de notas que explicaran todo lo que pasó, como para que –a la hora de fumarse los crossovers- el lector tuviera mínima idea de qué carajo eran los Manhunters, los Guardianes y toda esa gilada. Pero los ocho numeritos de Millennium no, ni drogado.
Y por supuesto, Invasión sí, porque es importante para Flash y para la Liga y además está bastante buena. De hecho, Invasión era un gran punto para darle un cierre a la serie de Superman (en el n° 450 de Adventures) y pegar un salto grosso hasta la época post-Doomsday, como para evitar muchos números medio pelo, sin autores importantes (fuera de algún arquito con George Pérez) ni sagas demasiado relevantes. O no... por ahí daba para seguir mansitos, capítulo a capítulo, sin saltearse nada.
Mañana... Astro Dorado!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 21, 2011 14:09
No comments have been added yet.


Andrés Accorsi's Blog

Andrés Accorsi
Andrés Accorsi isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Andrés Accorsi's blog with rss.