J. Random Hacker: sociedad y representación del hacker en el cine de Hollywood
Les comparto el capítulo que escribí para el libro "Visiones amorfas", de reciente publicación. En el ensayo analizo la representación de los hackers en el cine de Hollywood, para ver qué tanto se basan en la realidad, y cómo han cambiado a lo largo del tiempo. Es un texto con el cual estoy muy feliz, y creo que si logré desentrañar algunas cosas que no he encontrado en otra parte, por eso decidí escribirlo. Espero que los divierta e interese en el tema. Debajo del resumen, encontrarán el link de descarga.
Resumen:
Los hackers son conocidos principalmente por las poderosas imágenes que nos ha dado el cine de Hollywood. La producción de estas películas no se ha dado en el vacío, reflejan el momento y la sociedad en las que se estrenaron. En este ensayo intento contextualizar varias películas de Hollywood donde los hackers son los protagonistas comprender en qué forma las condiciones sociales del momento influenciaron las representaciones en la pantalla grande. Tomo como muestra siete películas de diferentes décadas: Tron (1982), Wargames (1983), Hackers (1995), Takedown (1998), Matrix (1999) Antitrust (2001) y Blackhat (2015). A través de ellas observo la representación de la tecnología, el desafío a la autoridad, el código fuente, el género femenino y el género cinematográfico. Los resultados muestran un cambio en la representación a lo largo del tiempo, lo que se vincula directamente con eventos específicos difundidos por los noticieros y otros medios.
Seccion: blog
Tweet
Miguel Lozano's Blog
- Miguel Lozano's profile
- 9 followers

