Haciendo un Detox

Lo sé, otra vez he vuelto a ausentarme del blog durante más de 2 meses. El tema es que no ha sido lo único que he abandonado. De hecho he eliminado mi cuenta de facebook. En los últimos meses he ido desconectandome progresivamente de las pocas redes sociales en las que he tenido presencia. Y esto ha tenido varias causas: 
Para empezar, mi mudanza de Barcelona a Estepona, con todas las circunstancias que la rodearon, y lo aparatoso que fué mover todas mis cosas (de las que no me acabé deshaciendo) y que se prolongó más tiempo del debido a cuenta de ciertas movidas con trasteros y papeleo. Os puedo garantizar que no os hubiera gustado verme en esos momentos. Pocas ganas tenía yo de hablar con nadie, incluso cuando ya habían pasado varios meses.

Luego, precisamente relacionado con las circunstancias de mi partida, acudí a la llamada del sr Panini, (vamos a llamarlo así) que el Salón del Comic de BCN del pasado año me llevó aparte y me propuso un proyecto, justo cuando yo ya solo tenía en la cabeza la mudanza, y que he tardado en abordar propiamente, ya que tardé en estar perfectamente instalado en mi nueva ubicación, y cuando ya por fín me he puesto con ello, iba con los plazos tan apretados que practicamente me enclaustré en casa, además, en unas condiciones de secretismo que no me han permitido emplear las redes para ir soltando demasiada información.

Y finalmente, por las propias redes sociales en sí, que a estas alturas ya no sé hasta que punto me ayudan o me obstaculizan. Por lo que estuve a punto de borrar todas mis cuentas, incluída la de Instagram, que la acababa de abrir, y que sentía que no estaba aprovechando, ya que hasta ahora, con lo que he tenido encima,  no he sido capaz de subir una o dos fotos al dia para establecer una continuidad, pero esto es solo parte del problema.

La otra, y más gorda, es el propio estado de las redes sociales en sí. Ya he comentado muchas veces en el pasado que, debido a sus mecánicas para crear comunidades de amigos con gustos afines, las redes sociales se han especializado en establecer burbujas ideológicas que amplifican en su interior los mensajes y consignas comunes. El efecto altavoz es ensordecedor, y si dos burbujas distintas se las ven en una discusión de internet, vuelan los cuchillos de forma manifiesta. Ambos contendientes hablan desde esa superioridad moral tan propia de nuestra generación Copo de Nieve, y la ira millenial se adueña del debate, que al final no llega a ninguna parte porque se convierte en una batalla de desgaste, que gana el último en retirarse , o eso nos hemos llegado a creer.  Y, si, me incluyo, porque yo tambien he caido muchas veces en estas diatribas interminables, con la ingenua idea de que iba a hacer cambiar de opinión a mi interlocutor, y como la defensa más habitual en estas discusiones está siendo la descalificación, lo que hace que reacciones y saques el Hulk que llevamos todos dentro, al final te enzarzas y no paras, y así, se pierden horas de tu vida que no están siendo productivas, ni te aportan beneficio alguno, por mucho que creas que el otro no tiene razón , y "¿que cómo puede ir diciendo esas cosas?" La experiencia me ha enseñado por las malas que ni cuando se tiene razón eso marca  diferencia alguna en las redes. 
De esta manera, y tratando de evitar en lo posible las fuentes de stress, que, como os digo, ya tenía bastante con lo mío, me propuse no leer nada que los demás pusieran en el muro, solo subir mis mierdas, lo más limitadas al trabajo posible, y aquí paz y despues gloria. Pero es muy dificil no caer y acabar leyendo algo, porque redes como FB no están pensadas de esa manera, y te empujan a interactuar, y es que, al fin y al cabo ¿Para qué quieres estar en una red social si te has vuelto antisocial?
Súmale a eso los últimos acontecimientos en la política de este intento nuestro de pais, y ya tienes las redes hirviendo de salvapatrias de todos los colores, porque entre mis amigos se cuentan todas las sensibilidades. Y aunque entre amigos se pueda discutir de estas cosas delante de unas cañas, con la mesura y la diplomacia que otorga tener estar viendoos las caras,  o incluso pactar que de politica no se habla cuando estás pasandotelo bien, las redes no funcionan así. Las redes reclaman reacción, reclaman inmediatez, reclaman postear ahora y ya lo meditas luego, y como ya he dicho antes, son un altavoz de burbujas ideológicas. Y todo el que postea lo hace amparado en la distancia, porque muchas cosas que se dicen ahí, no se las dices a nadie a la cara, a menos que vayas muy subidito. Y en las redes tenemos en general un tono muy subidito, porque eso da más likes. 
Para no alargar más esto. Que me he pirado. Me he pirado de Facebook, me he pirado de Linkedin (esta por inutil, más que por conflictiva) he estado a punto de pirarme de Deviantart y de Blogger, pero me lo he pensado mejor, y aquí voy a seguir, y mantengo el Patreon, el Webcomic y el Instagram. ( y ni loco me pienso abrir un Twitter) Ahora que estoy ya terminando el encargo del Sr Panini, y en cuanto descanse una semanita, dispondré por fin de tiempo para aprender a gestionar adecuadamente el Instagram, recuperar la producción para Patreon y la costumbre de postear una vez a la semana aquí en el Blog.  
Necesito tomarme un tiempo para mí, así que probablemente, despues del comic que saldrá en Mayo, estaré un tiempo sin hacer nada concreto, ni yendo a evento alguno, y haciendo a la vez un monton de cosas pequeñitas. Es momento de echar la vista atrás, ver lo que he estado haciendo, lo que quiero de verdad hacer y cómo lograrlo. Ya he tomado demasiadas malas decisiones, y creo que cerrar por fin el episodio FB en mi vida no tiene por que ser una de ellas. ¿Que he perdido visibilidad? pues considerando lo que me estaba haciendo ultimamente el puto algoritmo del Sr Zuckerberg, y el coste para mi salud mental, creo que correré el riesgo.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 01, 2019 14:49
No comments have been added yet.


Nacho Fernández's Blog

Nacho Fernández
Nacho Fernández isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Nacho Fernández's blog with rss.